Reforma de Pensiones: Empleadores inician cotización adicional del 1% para trabajadores

Reforma de Pensiones: Empleadores inician cotización adicional del 1% para trabajadores
El secretario regional ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner, confirmó el inicio de la implementación de uno de los pilares de la reforma de pensiones. A partir de la liquidación de sueldos de agosto, que se paga en septiembre, los empleadores comenzarán a aportar un 1% adicional a la cotización de sus trabajadores, marcando un hito histórico tras 43 años y sentando las bases de un nuevo seguro social que beneficiará a actuales y futuros pensionados.

Un cambio histórico para el sistema previsional chileno comenzó a materializarse este mes. El Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Los Lagos, Ricardo Ebner Torres, detalló la puesta en marcha del nuevo aporte previsional por parte de los empleadores, una medida que no se aplicaba en el país desde hace 43 años y que forma parte de la mayor reforma al sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desde su creación.

En concreto, la medida establece que los empleadores deberán realizar una cotización adicional del 1% sobre la remuneración de sus trabajadores, comenzando con los salarios de agosto, cuyo pago y declaración se efectúa durante septiembre. Según explicó la autoridad, este es solo el primer paso de un proceso gradual. "El empleador, los empleadores después de 43 años, retornan al sistema previsional con un aporte en total de un 8,5%, pero va a ser materializado de forma gradual", señaló Ebner. Este incremento se completará en un plazo de nueve años, hasta el 2033, para no afectar la generación de empleo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

Los fondos recaudados a través de esta nueva cotización tienen un destino claro: financiar un seguro social que traerá beneficios directos e inmediatos. "Este 1% extra de los empleadores va a financiar hoy día un seguro social para aumentar las pensiones a contar desde enero a aquellos más desvalidos que tienen las pensiones más bajas como son las mujeres, pero también va a generar un reconocimiento a los años cotizados", afirmó el Seremi.

Como ejemplo del impacto, Ebner indicó que los pensionados que cuenten con 25 años de cotizaciones podrían recibir un incremento cercano a los $100.000 pesos (2,5 UF) mensuales a partir de enero, gracias a la creación de este seguro.

La obligación de este aporte aplica a todos los trabajadores que posean un contrato de trabajo, incluyendo a los funcionarios del sector público que se encuentren a contrata o en planta. Sin embargo, la autoridad aclaró que la medida no incluye a quienes prestan servicios mediante boletas de honorarios. "Aquellos trabajadores que son a honorario no tienen la figura legal de empleador, por lo tanto no se va a cotizar en ese tipo de contrato", precisó Ebner, aunque añadió que estos trabajadores tienen la opción de realizar de forma voluntaria una cotización extra del 1% para mejorar su propia seguridad previsional.

Para asegurar una correcta implementación, el Seremi destacó que se han realizado diversas difusiones y capacitaciones a gremios a lo largo de la región, en un trabajo conjunto con el Instituto de Previsión Social (IPS).





Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****