San Juan de la Costa activa plan de reconstrucción y normaliza actividades tras sistema frontal
Luego de una compleja semana marcada por un sistema frontal, una alerta de tsunami y la crecida de ríos, el alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, confirmó el inicio de los trabajos de reparación del puente Quilloimo y la gestión para reponer la pasarela en el sector de Trafúnco Los Vados.
La Municipalidad de San Juan de la Costa dio a conocer una serie de medidas para enfrentar las secuelas de una semana marcada por diversas emergencias, que incluyeron un intenso sistema frontal, una alerta roja de tsunami y la crecida de varios cauces de agua en la zona. El alcalde, José Luis Muñoz, detalló el plan de acción que contempla la reparación de infraestructura crítica y la normalización del calendario escolar.
Una de las situaciones más urgentes es el deterioro del puente Quilloimo, que da acceso al sector cordillerano de la comunidad Melillanca Huanqui. Al respecto, la autoridad informó que los trabajos de reparación ya están en marcha. "Durante el transcurso de este día jueves ya se iniciaron los trabajos de reparaciones producto de que el equipo regional de puentes en el día de ayer había estado justamente evaluando las condiciones de este puente", señaló Muñoz. Según los compromisos adquiridos con la Dirección de Vialidad, se espera que el viaducto "a partir del próximo martes este puente ya volvería a quedar operativo".
No obstante, el alcalde manifestó la necesidad de una solución definitiva. "Nuestra apreciación y evaluación que tienen nuestros técnicos de que los distintos episodios que sigan ocurriendo en materia de crecidas de río, cierto, particularmente el puente de Quilloimo va a seguir con algún sistema de afectación. Por lo tanto a nosotros aquí nos interesa de que se haga una reposición, cierto, completa", enfatizó.
Otra estructura severamente dañada es la pasarela del sector Trafúnco Los Vados, la cual quedó inutilizable. Para abordar esta situación, el municipio ya firmó un trato directo para la adquisición de materiales que permitan una reparación inicial. De forma paralela, se está gestionando su reposición completa, ya sea a través de Vialidad o mediante una postulación de recursos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Estas acciones responden a una seguidilla de eventos que han puesto a prueba la capacidad de respuesta de la comuna. "Durante el transcurso de la presente semana nuestra comuna y gran parte de las comunas también de la región hemos tenido que ir sorteando situaciones bien complejas del punto de vista de las emergencias que han ido surgiendo", explicó el alcalde. Mencionó la emergencia meteorológica por las lluvias, la posterior alerta de tsunami que requirió un amplio despliegue con apoyo de PDI, Carabineros, Bomberos y la Armada, y la advertencia por posibles tormentas eléctricas.
Finalmente, la autoridad comunal aseguró que se mantiene un monitoreo permanente sobre la crecida de los ríos y la situación de familias en eventual condición de riesgo, a quienes se les está brindando apoyo a través del departamento social con alimentos y equipos médicos.
Fuente información: Agencia MI
La Municipalidad de San Juan de la Costa dio a conocer una serie de medidas para enfrentar las secuelas de una semana marcada por diversas emergencias, que incluyeron un intenso sistema frontal, una alerta roja de tsunami y la crecida de varios cauces de agua en la zona. El alcalde, José Luis Muñoz, detalló el plan de acción que contempla la reparación de infraestructura crítica y la normalización del calendario escolar.
Una de las situaciones más urgentes es el deterioro del puente Quilloimo, que da acceso al sector cordillerano de la comunidad Melillanca Huanqui. Al respecto, la autoridad informó que los trabajos de reparación ya están en marcha. "Durante el transcurso de este día jueves ya se iniciaron los trabajos de reparaciones producto de que el equipo regional de puentes en el día de ayer había estado justamente evaluando las condiciones de este puente", señaló Muñoz. Según los compromisos adquiridos con la Dirección de Vialidad, se espera que el viaducto "a partir del próximo martes este puente ya volvería a quedar operativo".
No obstante, el alcalde manifestó la necesidad de una solución definitiva. "Nuestra apreciación y evaluación que tienen nuestros técnicos de que los distintos episodios que sigan ocurriendo en materia de crecidas de río, cierto, particularmente el puente de Quilloimo va a seguir con algún sistema de afectación. Por lo tanto a nosotros aquí nos interesa de que se haga una reposición, cierto, completa", enfatizó.
Otra estructura severamente dañada es la pasarela del sector Trafúnco Los Vados, la cual quedó inutilizable. Para abordar esta situación, el municipio ya firmó un trato directo para la adquisición de materiales que permitan una reparación inicial. De forma paralela, se está gestionando su reposición completa, ya sea a través de Vialidad o mediante una postulación de recursos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Estas acciones responden a una seguidilla de eventos que han puesto a prueba la capacidad de respuesta de la comuna. "Durante el transcurso de la presente semana nuestra comuna y gran parte de las comunas también de la región hemos tenido que ir sorteando situaciones bien complejas del punto de vista de las emergencias que han ido surgiendo", explicó el alcalde. Mencionó la emergencia meteorológica por las lluvias, la posterior alerta de tsunami que requirió un amplio despliegue con apoyo de PDI, Carabineros, Bomberos y la Armada, y la advertencia por posibles tormentas eléctricas.
Finalmente, la autoridad comunal aseguró que se mantiene un monitoreo permanente sobre la crecida de los ríos y la situación de familias en eventual condición de riesgo, a quienes se les está brindando apoyo a través del departamento social con alimentos y equipos médicos.
Fuente información: Agencia MI