Advierten sobre aplicación falsa que simula transferencias de BancoEstado
Durante el mes de septiembre de 2025 ha comenzado a circular una nueva modalidad de estafa que utiliza una aplicación móvil fraudulenta, denominada "banco_app", para imitar la plataforma oficial de BancoEstado. A través de esta herramienta, los delincuentes generan comprobantes de transferencia falsos, de apariencia realista, para engañar a comerciantes y particulares, haciéndoles creer que han recibido un pago para así concretar la entrega de productos o servicios sin que el dinero sea realmente abonado en sus cuentas.
Una nueva y sofisticada modalidad de estafa ha encendido las alarmas entre los clientes de BancoEstado y el comercio en general. Se trata de una aplicación fraudulenta conocida como "banco_app", la cual es utilizada por delincuentes para generar comprobantes de transferencias electrónicas falsos, que imitan a la perfección los emitidos por la entidad bancaria estatal.
El modus operandi consiste en que los estafadores, al momento de realizar una compra de forma presencial u online, utilizan esta aplicación para ingresar el RUT, nombre y monto de la supuesta transacción. La herramienta genera un comprobante visualmente idéntico al oficial, que es exhibido a la víctima como prueba del pago. Sin embargo, la transferencia de fondos nunca se realiza. Confiando en la veracidad del documento falsificado, la víctima procede a entregar el producto o a prestar el servicio, descubriendo posteriormente que el dinero jamás ingresó a su cuenta.
Ante la circulación de esta nueva técnica de engaño, BancoEstado ha emitido alertas a sus usuarios, enfatizando un mensaje clave: la única forma segura y válida de verificar la recepción de una transferencia es consultando directamente el saldo y los movimientos reflejados en la cuenta bancaria. La entidad ha sido enfática en instruir a no confiar en comprobantes o capturas de pantalla que puedan ser adulterados.
Esta situación se suma a un escenario complejo de fraudes bancarios en el país. De hecho, según cifras del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), en denuncias registradas entre enero y octubre de 2021, el monto promedio defraudado en distintas operaciones fraudulentas fue de aproximadamente $531.376, con casos que llegaron a superar los $28 millones de pesos.
Este contexto incluye además acciones legales previas, como las demandas colectivas presentadas por el SERNAC en contra de BancoEstado por presuntos incumplimientos en la protección y restitución de fondos a clientes afectados por fraudes, una problemática que ha afectado con especial fuerza a los adultos mayores.
Desde el banco se ha informado que los clientes tienen la posibilidad de objetar transacciones para su bloqueo o eventual recuperación en un plazo de hasta 60 días antes de la fecha del reclamo. Asimismo, la institución ha puesto a disposición canales de contacto y una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan reportar estos ilícitos y protegerse de manera efectiva.
Fuente información: Agencia MI
Una nueva y sofisticada modalidad de estafa ha encendido las alarmas entre los clientes de BancoEstado y el comercio en general. Se trata de una aplicación fraudulenta conocida como "banco_app", la cual es utilizada por delincuentes para generar comprobantes de transferencias electrónicas falsos, que imitan a la perfección los emitidos por la entidad bancaria estatal.
El modus operandi consiste en que los estafadores, al momento de realizar una compra de forma presencial u online, utilizan esta aplicación para ingresar el RUT, nombre y monto de la supuesta transacción. La herramienta genera un comprobante visualmente idéntico al oficial, que es exhibido a la víctima como prueba del pago. Sin embargo, la transferencia de fondos nunca se realiza. Confiando en la veracidad del documento falsificado, la víctima procede a entregar el producto o a prestar el servicio, descubriendo posteriormente que el dinero jamás ingresó a su cuenta.
Ante la circulación de esta nueva técnica de engaño, BancoEstado ha emitido alertas a sus usuarios, enfatizando un mensaje clave: la única forma segura y válida de verificar la recepción de una transferencia es consultando directamente el saldo y los movimientos reflejados en la cuenta bancaria. La entidad ha sido enfática en instruir a no confiar en comprobantes o capturas de pantalla que puedan ser adulterados.
Esta situación se suma a un escenario complejo de fraudes bancarios en el país. De hecho, según cifras del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), en denuncias registradas entre enero y octubre de 2021, el monto promedio defraudado en distintas operaciones fraudulentas fue de aproximadamente $531.376, con casos que llegaron a superar los $28 millones de pesos.
Este contexto incluye además acciones legales previas, como las demandas colectivas presentadas por el SERNAC en contra de BancoEstado por presuntos incumplimientos en la protección y restitución de fondos a clientes afectados por fraudes, una problemática que ha afectado con especial fuerza a los adultos mayores.
Desde el banco se ha informado que los clientes tienen la posibilidad de objetar transacciones para su bloqueo o eventual recuperación en un plazo de hasta 60 días antes de la fecha del reclamo. Asimismo, la institución ha puesto a disposición canales de contacto y una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan reportar estos ilícitos y protegerse de manera efectiva.
Fuente información: Agencia MI