Candidatura de Michelle Bachelet a la ONU causa división de opiniones
El Presidente Gabriel Boric propuso a la ex presidenta Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El anuncio, que se había filtrado previamente, ha provocado un debate entre analistas y representantes de distintos sectores políticos sobre la relevancia del organismo internacional y la idoneidad del nombramiento en el contexto del actual escenario político y social de Chile.
La ex presidenta Michelle Bachelet, quien ya fue alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, ha sido propuesta por el gobierno del Presidente Gabriel Boric como candidata a secretaria general del organismo internacional. El anuncio, que según la consejera nacional de la UDI, Andrea Tarziján, "estaba súper filtrado", ha sido calificado como un “gesto” del mandatario. Tarziján considera que la propuesta era “evidente” y que Boric “se lo debe” a Bachelet, dada su cercanía y apoyo al actual gobierno del Frente Amplio.
Desde el Partido Liberal, la ex delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, expresó su orgullo por tener una representante chilena con ese nivel político que podría llegar a dirigir un organismo internacional. Moreira destacó que sería la primera mujer en ser secretaria general de la ONU en muchos años. Además, enfatizó la importancia de la Organización de las Naciones Unidas, que nació tras la Segunda Guerra Mundial para abordar problemas globales. En este sentido, consideró que "sería un orgullo para nuestro país que la presidenta, la ex presidenta Bachelet pudiera asumir ese tremendo cargo".
Sin embargo, el anuncio ha abierto un debate sobre la relevancia de la ONU y el rol de Chile en el contexto internacional. Por un lado, Andrea Tarziján sostuvo que la gente en Chile “no está ni ahí” con el tema de la ONU y que están más preocupados por la seguridad, la economía y la salud. Tarziján también cuestionó la efectividad de la organización, señalando que "hace unos quince años que ha sido bastante irrelevante" y que su accionar no va más allá de "cartas de amonestaciones". Por su parte, Moreira defendió la existencia del organismo, argumentando que su función es coordinar la diplomacia entre los 193 países miembros para prevenir conflictos y generar presiones internacionales. El debate también ha abordado la prudencia de las declaraciones del Presidente Boric en el contexto internacional, particularmente tras sus críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Mientras que para algunos es un riesgo, para otros como Moreira, los presidentes tienen la obligación de marcar una pauta y tener una opinión sobre la mirada internacional.
La postulación de Bachelet también ha generado incertidumbre en la política interna. Si bien el Presidente Boric ya hizo el anuncio, ahora la atención se centra en la reacción de los candidatos presidenciales de la oposición. Según el análisis, las encuestas actuales sugieren que un candidato de derecha ganaría en una eventual segunda vuelta, lo que pone el foco en cómo este sector político se pronunciará sobre la candidatura de la ex presidenta.
La ex presidenta Michelle Bachelet, quien ya fue alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, ha sido propuesta por el gobierno del Presidente Gabriel Boric como candidata a secretaria general del organismo internacional. El anuncio, que según la consejera nacional de la UDI, Andrea Tarziján, "estaba súper filtrado", ha sido calificado como un “gesto” del mandatario. Tarziján considera que la propuesta era “evidente” y que Boric “se lo debe” a Bachelet, dada su cercanía y apoyo al actual gobierno del Frente Amplio.
Desde el Partido Liberal, la ex delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, expresó su orgullo por tener una representante chilena con ese nivel político que podría llegar a dirigir un organismo internacional. Moreira destacó que sería la primera mujer en ser secretaria general de la ONU en muchos años. Además, enfatizó la importancia de la Organización de las Naciones Unidas, que nació tras la Segunda Guerra Mundial para abordar problemas globales. En este sentido, consideró que "sería un orgullo para nuestro país que la presidenta, la ex presidenta Bachelet pudiera asumir ese tremendo cargo".
Sin embargo, el anuncio ha abierto un debate sobre la relevancia de la ONU y el rol de Chile en el contexto internacional. Por un lado, Andrea Tarziján sostuvo que la gente en Chile “no está ni ahí” con el tema de la ONU y que están más preocupados por la seguridad, la economía y la salud. Tarziján también cuestionó la efectividad de la organización, señalando que "hace unos quince años que ha sido bastante irrelevante" y que su accionar no va más allá de "cartas de amonestaciones". Por su parte, Moreira defendió la existencia del organismo, argumentando que su función es coordinar la diplomacia entre los 193 países miembros para prevenir conflictos y generar presiones internacionales. El debate también ha abordado la prudencia de las declaraciones del Presidente Boric en el contexto internacional, particularmente tras sus críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Mientras que para algunos es un riesgo, para otros como Moreira, los presidentes tienen la obligación de marcar una pauta y tener una opinión sobre la mirada internacional.
La postulación de Bachelet también ha generado incertidumbre en la política interna. Si bien el Presidente Boric ya hizo el anuncio, ahora la atención se centra en la reacción de los candidatos presidenciales de la oposición. Según el análisis, las encuestas actuales sugieren que un candidato de derecha ganaría en una eventual segunda vuelta, lo que pone el foco en cómo este sector político se pronunciará sobre la candidatura de la ex presidenta.