Flujo de personas en Paso Fronterizo Cardenal Samoré cayó 41,5% en Fiestas Patrias
Un total de 11.197 personas y 3.344 vehículos transitaron por el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré durante las Fiestas Patrias, lo que representó una disminución del 41,5% en el flujo de viajeros respecto al mismo periodo del año anterior. La Delegación Presidencial de Osorno destacó la agilidad en los tiempos de espera y la coordinación con sus pares argentinos.
Un total de 11.197 personas cruzaron el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré durante la reciente contingencia de Fiestas Patrias. La cifra fue entregada por la delegada presidencial de la provincia de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, quien detalló que de ese total, 6.154 corresponden a flujo de entrada y 5.043 a flujo de salida.
Pese a la cantidad de viajeros, la autoridad precisó que el tránsito de personas representó una fuerte caída del 41,5% en comparación con el año 2024. Pailalef Montiel aclaró que esta disminución se debe a que la contingencia anterior tuvo una duración de seis días, a diferencia de este año.
En cuanto a los vehículos, la delegada informó que circularon 2.954 automóviles particulares, 330 camiones y 60 buses.
Para garantizar un proceso expedito, la autoridad señaló que se reforzaron las dotaciones de funcionarios. Alrededor de 80 funcionarios públicos realizaron labores de fiscalización, y se habilitaron puntos adicionales de revisión. Además, se contrató personal externo para realizar labores informativas.
"En cuanto a los tiempos de espera, destacamos que el proceso de atención fue expedito, teniendo tiempos de atención entre diez a veinte minutos, esto sin descuidar los procesos de control según establece la normativa vigente", indicó Pailalef.
Asimismo, se mantuvo un monitoreo permanente y la coordinación con los jefes de servicios contralores de Chile y Argentina.
La Delegación Presidencial Provincial de Osorno recordó a los usuarios que el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré se encuentra habilitado para todo tipo de vehículos, con un horario de atención que se mantiene entre las ocho de la mañana y las siete de la tarde en horario chileno. Las autoridades instaron a los viajeros a planificar su trayecto y a revisar las recomendaciones disponibles en las redes sociales de los servicios contralores y de la propia delegación.
Un total de 11.197 personas cruzaron el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré durante la reciente contingencia de Fiestas Patrias. La cifra fue entregada por la delegada presidencial de la provincia de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, quien detalló que de ese total, 6.154 corresponden a flujo de entrada y 5.043 a flujo de salida.
Pese a la cantidad de viajeros, la autoridad precisó que el tránsito de personas representó una fuerte caída del 41,5% en comparación con el año 2024. Pailalef Montiel aclaró que esta disminución se debe a que la contingencia anterior tuvo una duración de seis días, a diferencia de este año.
En cuanto a los vehículos, la delegada informó que circularon 2.954 automóviles particulares, 330 camiones y 60 buses.
Para garantizar un proceso expedito, la autoridad señaló que se reforzaron las dotaciones de funcionarios. Alrededor de 80 funcionarios públicos realizaron labores de fiscalización, y se habilitaron puntos adicionales de revisión. Además, se contrató personal externo para realizar labores informativas.
"En cuanto a los tiempos de espera, destacamos que el proceso de atención fue expedito, teniendo tiempos de atención entre diez a veinte minutos, esto sin descuidar los procesos de control según establece la normativa vigente", indicó Pailalef.
Asimismo, se mantuvo un monitoreo permanente y la coordinación con los jefes de servicios contralores de Chile y Argentina.
La Delegación Presidencial Provincial de Osorno recordó a los usuarios que el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré se encuentra habilitado para todo tipo de vehículos, con un horario de atención que se mantiene entre las ocho de la mañana y las siete de la tarde en horario chileno. Las autoridades instaron a los viajeros a planificar su trayecto y a revisar las recomendaciones disponibles en las redes sociales de los servicios contralores y de la propia delegación.
Fuente información: Delegación Presidencial