Gobernador de Los Lagos acusa "el peor presupuesto desde 2018"
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, denunció públicamente que la propuesta de presupuesto del Gobierno para el año 2026 contempla un "decrecimiento real cercano al 10%" para la región, calificándola como "el peor presupuesto desde el año 2018". Ante esta situación, convocó a una reunión de urgencia a los 12 parlamentarios de la zona para analizar el impacto negativo que esta medida tendría en proyectos sociales y sectoriales en ejecución.
Una fuerte advertencia sobre las consecuencias del próximo presupuesto nacional encendió las alarmas en el Gobierno Regional de Los Lagos. Su máxima autoridad, el Gobernador Alejandro Santana, calificó la propuesta del Ejecutivo para el año 2026 como "el peor presupuesto desde el año 2018 a la fecha", asegurando que implica "un decrecimiento real para la región de Los Lagos cercano al 10%".
Según el jefe regional, esta reducción de fondos es un ataque directo a la capacidad de la administración local para financiar iniciativas clave. "Eso es atentar al corazón de la focalización de los proyectos que financia el gobierno regional y que resuelve materias sectoriales y también materias de carácter social", sentenció Santana.
Frente a este escenario, el Gobernador anunció una acción inmediata y coordinada. "Vamos a dar la pelea y es por eso que como gobierno regional hemos convocado, hemos invitado a los 12 parlamentarios de la región de Los Lagos para reunirnos mañana en calidad de urgencia", informó. El objetivo del encuentro es "entregarles la información, el detalle de la ejecución presupuestaria y el impacto negativo que significaría en el desfinanciamiento de programas y de proyectos que están en marcha".
Santana profundizó en su crítica al Gobierno central, calificando la medida como una "irresponsabilidad". Sostuvo que "atentar contra los recursos de los gobiernos regionales para poder seguir dando ayuda donde el Estado centralista no llega, es no entender que las regiones requieren ser apoyados y no perjudicados".
El Gobernador recordó además que al asumir su cargo ya enfrentó un escenario financiero complejo. "Ya nos enfrentamos en el caso mío de llegar con un presupuesto que era el más bajo entre el 2018 y el 2025 y pensé que estábamos en el peor escenario, pero hoy día el gobierno no ha dado un mensaje más relevante y más potente que el peor escenario, hoy es para el año 2026", lamentó.
Finalmente, emplazó al Ejecutivo a reconsiderar la asignación de recursos, sugiriendo alternativas. "Yo espero que el gobierno sea capaz de reducir gastos en los programas mal evaluados y no reduzcan el gasto y la inversión en los gobiernos regionales que contribuyen en las 16 regiones de nuestro país donde el Estado, como dije, no llega", concluyó.
Fuente información: Comunicaciones Gobernación
Una fuerte advertencia sobre las consecuencias del próximo presupuesto nacional encendió las alarmas en el Gobierno Regional de Los Lagos. Su máxima autoridad, el Gobernador Alejandro Santana, calificó la propuesta del Ejecutivo para el año 2026 como "el peor presupuesto desde el año 2018 a la fecha", asegurando que implica "un decrecimiento real para la región de Los Lagos cercano al 10%".
Según el jefe regional, esta reducción de fondos es un ataque directo a la capacidad de la administración local para financiar iniciativas clave. "Eso es atentar al corazón de la focalización de los proyectos que financia el gobierno regional y que resuelve materias sectoriales y también materias de carácter social", sentenció Santana.
Frente a este escenario, el Gobernador anunció una acción inmediata y coordinada. "Vamos a dar la pelea y es por eso que como gobierno regional hemos convocado, hemos invitado a los 12 parlamentarios de la región de Los Lagos para reunirnos mañana en calidad de urgencia", informó. El objetivo del encuentro es "entregarles la información, el detalle de la ejecución presupuestaria y el impacto negativo que significaría en el desfinanciamiento de programas y de proyectos que están en marcha".
Santana profundizó en su crítica al Gobierno central, calificando la medida como una "irresponsabilidad". Sostuvo que "atentar contra los recursos de los gobiernos regionales para poder seguir dando ayuda donde el Estado centralista no llega, es no entender que las regiones requieren ser apoyados y no perjudicados".
El Gobernador recordó además que al asumir su cargo ya enfrentó un escenario financiero complejo. "Ya nos enfrentamos en el caso mío de llegar con un presupuesto que era el más bajo entre el 2018 y el 2025 y pensé que estábamos en el peor escenario, pero hoy día el gobierno no ha dado un mensaje más relevante y más potente que el peor escenario, hoy es para el año 2026", lamentó.
Finalmente, emplazó al Ejecutivo a reconsiderar la asignación de recursos, sugiriendo alternativas. "Yo espero que el gobierno sea capaz de reducir gastos en los programas mal evaluados y no reduzcan el gasto y la inversión en los gobiernos regionales que contribuyen en las 16 regiones de nuestro país donde el Estado, como dije, no llega", concluyó.
Fuente información: Comunicaciones Gobernación