Puerto Varas sumará nuevos accesos y mejor conectividad con proyecto de concesión de la Ruta 5 Sur

Puerto Varas sumará nuevos accesos y mejor conectividad
El Alcalde Tomás Gárate enfatizó que “van a ser obras decisivas para el desarrollo de la ciudad y, sobre todo, para poder descongestionar los accesos hacia y desde Puerto Varas, incluyendo incluso conectividad oriente poniente en algunos sectores críticos, como el caso del acceso sur y club de campo.

En el marco del proceso de participación ciudadana e institucional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el alcalde Tomás Gárate valoró positivamente la presentación del anteproyecto final de la nueva concesión de la Ruta 5 Sur, tramo Río Bueno–Puerto Montt, que incluye importantes obras para descongestionar los accesos a la comuna y elevar los estándares de movilidad urbana.

“Sostuvimos una reunión muy importante con el equipo de concesiones del MOP, en el cual nos presentaron el anteproyecto final del tramo de la Ruta 5 Sur, entre Río Bueno y Puerto Montt, y hemos estado trabajando durante estos últimos cuatro años para poder mejorar la conectividad entre la ciudad y la ruta cinco sur. Y recibimos con satisfacción los resultados, vemos que se incluye finalmente un acceso norte en la ciudad, recuperando el antiguo acceso de Puerto Varas por calle Ricardo Neumann. También se mejora el acceso sur actual y se incluye, incluso, un nuevo enlace más hacia el sur”, señaló el jefe comunal.

Entre las principales obras proyectadas para Puerto Varas se contemplan el nuevo enlace Ricardo Neumann, que restituirá el acceso norte a la ciudad y será clave para el futuro terminal de buses interurbanos; el mejoramiento del acceso sur, con conexión directa al nuevo hospital; la incorporación de calles de servicio en ambos costados de la ruta —23,2 km dentro de la comuna— con veredas, iluminación y ciclovías; la construcción de nuevas pasarelas peatonales y paraderos seguros que cumplan con la ley de accesibilidad universal; y el nuevo enlace Arenas, que fortalecerá la conectividad oriente-poniente y descongestionará sectores como Club de Campo y San Ignacio/San Nicolás.

“Al mismo tiempo, se contempla una mejora sustancial de las caleteras, otorgándoles continuidad desde el norte hasta el sur en todo el tramo urbano de la ciudad, y elevando el estándar de infraestructura para peatones y ciclistas. Estas obras serán decisivas para el desarrollo de Puerto Varas y, especialmente, para descongestionar los accesos de entrada y salida, incorporando además una mejor conectividad oriente-poniente en sectores críticos como el acceso sur y Club de Campo”, añadió Gárate.

El director de SECPLA, Julián Mingo, explicó que el siguiente paso “corresponde al MOP, que debe realizar la licitación y adjudicar la nueva concesión. De acuerdo con el cronograma entregado por el Ministerio, este proceso se desarrollará durante lo que resta de 2025 y el primer semestre de 2026, de manera que la concesión pueda comenzar a operar en el segundo semestre de ese año”.

Plazos


No obstante, el alcalde manifestó su preocupación respecto a los plazos del proyecto, ya que las obras comenzarían recién en 2030. “Nos preocupan los tiempos de implementación, ya que venimos trabajando con esto desde el dos mil veintiuno, y a partir del dos mil treinta, recién se van a iniciar las obras. Por lo tanto, es imposible no transmitir cierta frustración por lo lento de estos procesos, porque estos son cambios y obras que necesitamos ya”.

El proyecto fue elaborado por la Dirección General de Concesiones del MOP junto a la consultora Técnica y Proyecto S.A. (TYPSA), e incorpora un amplio proceso de participación ciudadana, con reuniones institucionales y vecinales realizadas en Puerto Varas desde 2022.


Fuente información: comunicaciones@ptovaras.cl
Siguiente Anterior
*****