"Recuperemos el Centro de Osorno" convoca a un centenar de representantes
Un centenar de representantes del mundo económico, social y político se reunieron en la Sala de Sesiones del municipio de Osorno, en el marco de la mesa de trabajo "Recuperemos el Centro de Osorno", para abordar el deterioro del centro histórico-comercial. La iniciativa, encabezada por el alcalde Jaime Bertin, busca generar un diagnóstico compartido y proponer soluciones para revitalizar la percepción de seguridad, el comercio y el atractivo turístico de la zona.
Una amplia convocatoria que congregó a cerca de un centenar de representantes de distintos ámbitos se realizó en la Sala de Sesiones del municipio de Osorno para abordar la iniciativa "Recuperemos el Centro de Osorno". La mesa de trabajo reunió a comerciantes, gremios productivos, representantes de grandes empresas, dirigentes sociales y autoridades políticas con el objetivo de revitalizar el centro histórico-comercial de la ciudad y proyectar un nuevo rostro para Osorno.
Durante el encuentro, se presentó un video diagnóstico que evidenció el deterioro de zonas emblemáticas como la calle Ramírez y otras áreas céntricas. Los principales problemas identificados incluyen fachadas deterioradas, rayados, galerías descuidadas, signos visibles de abandono y, específicamente, la presencia de olor a marihuana en la Plaza de Armas. Esta situación, según lo expuesto, no solo afecta la percepción de seguridad de los residentes, sino que también reduce el atractivo para turistas, especialmente para los visitantes argentinos que llegan por "turismo de compras".
Ante este diagnóstico, la Municipalidad de Osorno presentó su cartera de proyectos en desarrollo, que incluyen iniciativas turísticas, comerciales y de conectividad, destacando el proyecto "Acceso Norte". Además, se propusieron mejoras en la iluminación de la Plaza de Armas y del barrio Comercial Cochrane. Otras propuestas municipales incluyen estudiar la viabilidad de una ordenanza que responsabilice a los padres por los rayados de menores y la aplicación de multas para fomentar el lavado de calles.
Los participantes de la mesa de trabajo también aportaron sus propias propuestas. La concejal Cecilia Ubilla enfatizó la necesidad de una visión de futuro y la promoción de una cultura de la limpieza. Bernardo Díaz, de la Agrupación de Comerciantes de calle Cochrane, agradeció la iniciativa de iluminación y valoró las ventas nocturnas como estrategia exitosa. Iván Veloso de Óptica Alemana sugirió la creación de un espacio de juego para niños en la Plaza de Armas, mientras que un comerciante del barrio Portales solicitó un lavado de calles más intenso.
Otros aportes incluyeron la visión de Luis Rigo-Righi, de la Cámara de Comercio, quien destacó la importancia de mejorar el tema vial y la señalética, y la propuesta de Alejandro Fernández, empresario gastronómico, de reactivar las actividades culturales de manera constante. Finalmente, Marcelo Pérez de Yogui Market, proyectó la idea de que Osorno se convierta en una "ciudad parque" a través del rescate y fortalecimiento de las áreas verdes.
El alcalde Jaime Bertin se mostró satisfecho con el desarrollo de la reunión, subrayando la participación de la sociedad y el "apoyo de todos sus componentes". Afirmó que la principal meta alcanzada fue la de visualizar cómo recuperar diversas zonas de la ciudad, destacando un deseo colectivo de "ordenar Osorno". La agenda de trabajo continuará en futuras sesiones, donde se evaluarán las propuestas y se definirán acciones concretas que serán implementadas en conjunto por el sector privado, la gestión municipal y la sociedad civil.
Fuente información: alexiskeimm@gmail.com
Una amplia convocatoria que congregó a cerca de un centenar de representantes de distintos ámbitos se realizó en la Sala de Sesiones del municipio de Osorno para abordar la iniciativa "Recuperemos el Centro de Osorno". La mesa de trabajo reunió a comerciantes, gremios productivos, representantes de grandes empresas, dirigentes sociales y autoridades políticas con el objetivo de revitalizar el centro histórico-comercial de la ciudad y proyectar un nuevo rostro para Osorno.
Durante el encuentro, se presentó un video diagnóstico que evidenció el deterioro de zonas emblemáticas como la calle Ramírez y otras áreas céntricas. Los principales problemas identificados incluyen fachadas deterioradas, rayados, galerías descuidadas, signos visibles de abandono y, específicamente, la presencia de olor a marihuana en la Plaza de Armas. Esta situación, según lo expuesto, no solo afecta la percepción de seguridad de los residentes, sino que también reduce el atractivo para turistas, especialmente para los visitantes argentinos que llegan por "turismo de compras".
Ante este diagnóstico, la Municipalidad de Osorno presentó su cartera de proyectos en desarrollo, que incluyen iniciativas turísticas, comerciales y de conectividad, destacando el proyecto "Acceso Norte". Además, se propusieron mejoras en la iluminación de la Plaza de Armas y del barrio Comercial Cochrane. Otras propuestas municipales incluyen estudiar la viabilidad de una ordenanza que responsabilice a los padres por los rayados de menores y la aplicación de multas para fomentar el lavado de calles.
Los participantes de la mesa de trabajo también aportaron sus propias propuestas. La concejal Cecilia Ubilla enfatizó la necesidad de una visión de futuro y la promoción de una cultura de la limpieza. Bernardo Díaz, de la Agrupación de Comerciantes de calle Cochrane, agradeció la iniciativa de iluminación y valoró las ventas nocturnas como estrategia exitosa. Iván Veloso de Óptica Alemana sugirió la creación de un espacio de juego para niños en la Plaza de Armas, mientras que un comerciante del barrio Portales solicitó un lavado de calles más intenso.
Otros aportes incluyeron la visión de Luis Rigo-Righi, de la Cámara de Comercio, quien destacó la importancia de mejorar el tema vial y la señalética, y la propuesta de Alejandro Fernández, empresario gastronómico, de reactivar las actividades culturales de manera constante. Finalmente, Marcelo Pérez de Yogui Market, proyectó la idea de que Osorno se convierta en una "ciudad parque" a través del rescate y fortalecimiento de las áreas verdes.
El alcalde Jaime Bertin se mostró satisfecho con el desarrollo de la reunión, subrayando la participación de la sociedad y el "apoyo de todos sus componentes". Afirmó que la principal meta alcanzada fue la de visualizar cómo recuperar diversas zonas de la ciudad, destacando un deseo colectivo de "ordenar Osorno". La agenda de trabajo continuará en futuras sesiones, donde se evaluarán las propuestas y se definirán acciones concretas que serán implementadas en conjunto por el sector privado, la gestión municipal y la sociedad civil.
Fuente información: alexiskeimm@gmail.com