Senador Espinoza reacciona a acusación por colusión de la centolla
Tras la acusación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el senador (PS) Fidel Espinoza calificó como "tremendamente grave" la presunta colusión en el mercado de la centolla que se habría extendido entre 2012 y 2021. El parlamentario, que representa a la Región de Los Lagos, anunció la voluntad de convocar a una sesión de la Comisión de Pesca del Senado al ministro de Economía para abordar esta problemática y la necesidad de endurecer las sanciones legislativas.
El senador Fidel Espinoza (PS), miembro de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, se refirió a la reciente acusación presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en el caso conocido como la colusión de la centolla. La acusación apunta a ocho ejecutivos por presuntamente fijar precios de compra de la centolla entre los años 2012 y 2021, lo que habría aumentado el poder de compra y distorsionado el mercado.
Espinoza, que representa a la Región de Los Lagos, calificó el hecho como "tremendamente grave, porque afecta al consumidor. De manera artificial elevan los precios y encarecen un producto que es parte de la gastronomía del sur austral, distorsiona la competencia y unos pocos empresarios concentran las ganancias, mientras nuestros pescadores artesanales o aquellos pequeños intermediarios reciben precios injustos".
El parlamentario valoró la acción de la FNE, organismo autónomo encargado de promover y defender la libre competencia en Chile, y sostuvo que este tipo de acciones deben ser "condenadas ciudadanamente". Además, hizo hincapié en la necesidad de avanzar en materia legislativa, afirmando que si bien se ha mejorado en la sanción de colusiones, se está "muy lejos de lo que ocurre en otros países como incluso Estados Unidos, donde cualquier ente que se colusione parte con una prisión de 10 años de condena". El senador enfatizó la urgencia de avanzar "hacia ese camino".
En la misma línea, el senador Espinoza hizo un llamado a no normalizar este tipo de prácticas que perjudican de manera reiterada a los consumidores, mencionando casos históricos como las colusiones del confort y los pollos. "En el caso de la centolla, esto también genera impactos muy fuertes en la empleabilidad, porque hay cientos de personas que se dedican a esta actividad tan importante", añadió.
Para concluir, el senador por la Región de Los Lagos anunció una medida concreta: el próximo miércoles solicitarán, en el marco de la comisión de Pesca del Senado, la convocatoria del Fiscal Nacional Económico, el ministro de Economía y otros actores como la Subsecretaría de Pesca. El objetivo de la citación es que "den cuenta de qué es lo que se está haciendo para evitar este tipo de situaciones y cómo el Estado y sus organismos las condenan".
El senador Fidel Espinoza (PS), miembro de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, se refirió a la reciente acusación presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en el caso conocido como la colusión de la centolla. La acusación apunta a ocho ejecutivos por presuntamente fijar precios de compra de la centolla entre los años 2012 y 2021, lo que habría aumentado el poder de compra y distorsionado el mercado.
Espinoza, que representa a la Región de Los Lagos, calificó el hecho como "tremendamente grave, porque afecta al consumidor. De manera artificial elevan los precios y encarecen un producto que es parte de la gastronomía del sur austral, distorsiona la competencia y unos pocos empresarios concentran las ganancias, mientras nuestros pescadores artesanales o aquellos pequeños intermediarios reciben precios injustos".
El parlamentario valoró la acción de la FNE, organismo autónomo encargado de promover y defender la libre competencia en Chile, y sostuvo que este tipo de acciones deben ser "condenadas ciudadanamente". Además, hizo hincapié en la necesidad de avanzar en materia legislativa, afirmando que si bien se ha mejorado en la sanción de colusiones, se está "muy lejos de lo que ocurre en otros países como incluso Estados Unidos, donde cualquier ente que se colusione parte con una prisión de 10 años de condena". El senador enfatizó la urgencia de avanzar "hacia ese camino".
En la misma línea, el senador Espinoza hizo un llamado a no normalizar este tipo de prácticas que perjudican de manera reiterada a los consumidores, mencionando casos históricos como las colusiones del confort y los pollos. "En el caso de la centolla, esto también genera impactos muy fuertes en la empleabilidad, porque hay cientos de personas que se dedican a esta actividad tan importante", añadió.
Para concluir, el senador por la Región de Los Lagos anunció una medida concreta: el próximo miércoles solicitarán, en el marco de la comisión de Pesca del Senado, la convocatoria del Fiscal Nacional Económico, el ministro de Economía y otros actores como la Subsecretaría de Pesca. El objetivo de la citación es que "den cuenta de qué es lo que se está haciendo para evitar este tipo de situaciones y cómo el Estado y sus organismos las condenan".