Tribunal Electoral remueve al alcalde de Llanquihue
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Los Lagos acogió este viernes 5 de septiembre el requerimiento presentado por dos concejales y decretó la remoción del alcalde de Llanquihue, Víctor Rubén Angulo Muñoz, por la causal de notable abandono de deberes. La sentencia, que se basa en un lapidario sumario de la Contraloría, impone al jefe comunal una inhabilitación de cinco años para ejercer cargos públicos, fundamentada en una serie de irregularidades financieras y administrativas reiteradas que causaron un grave detrimento al patrimonio municipal.
En una decisión de alto impacto para la política local, el Tribunal Electoral Regional de Los Lagos sentenció la destitución del alcalde de Llanquihue, Víctor Rubén Angulo Muñoz. El fallo acoge el requerimiento ingresado por el concejal en ejercicio Cristian Enrique Olavarría Navarro y el ex concejal Luis Ernesto Oróstica Salinas, quienes acusaron al jefe comunal de notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa.
La resolución judicial se sustenta en las conclusiones de un sumario administrativo instruido por la Contraloría Regional de Los Lagos, el cual acreditó cinco cargos graves contra la gestión del alcalde. Entre las irregularidades se cuentan la falta de control jerárquico sobre cuentas bancarias que produjeron una "distorsión en la información financiera"; inconsistencias en el registro del Fondo Común Municipal (FCM) que impedían reflejar "el real endeudamiento de ese municipio"; y la inacción en el cobro de anticipos a funcionarios que mantenían un saldo deudor superior a los 80 millones de pesos, persistiendo desde el año 2018.
A lo anterior se suma la subvaloración de la cuenta "Deuda Flotante", comprometiendo la transparencia presupuestaria, y el no pago de aportes al Fondo Común Municipal durante numerosos meses entre 2018 y 2022. Según el TER, estas situaciones fueron "observadas reiteradamente por el Órgano de Control" sin que la administración de Angulo implementara soluciones definitivas. El Tribunal fue enfático en señalar que la conducta del edil fue "reiterada e incluso contumaz", causando un "grave detrimento al patrimonio de la municipalidad".
Durante el proceso, la defensa del alcalde, encabezada por el abogado Braulio Sanhueza Burgos, argumentó que las irregularidades eran previas a su mandato titular, que muchas ya habían sido subsanadas y que no existió perjuicio económico. Angulo recordó que asumió el cargo en 2015 en medio de una crisis financiera heredada de una administración anterior destituida por corrupción. Sin embargo, el voto de mayoría del tribunal desestimó estos argumentos, destacando perjuicios concretos como el pago de multas e intereses por $3.854.087 debido al pago extemporáneo de cotizaciones previsionales, lo que por sí solo configura una causal de notable abandono de deberes.
La decisión no fue unánime. El presidente suplente del TER, Moisés Montiel Torres, emitió un voto disidente, argumentando que si bien existieron incumplimientos, el alcalde "adoptó diversas medidas administrativas tendientes a corregir las observaciones". A su juicio, estas acciones atenuaban la "notabilidad" del abandono de deberes, por lo que propuso una sanción menor: la suspensión del cargo por tres meses con goce del 50% de su sueldo.
Con esta sentencia, Víctor Angulo Muñoz queda suspendido de su cargo de forma inmediata tras la notificación. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, se hará efectiva la remoción y la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público por un periodo de cinco años. Además, fue condenado a pagar las costas del juicio.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
En una decisión de alto impacto para la política local, el Tribunal Electoral Regional de Los Lagos sentenció la destitución del alcalde de Llanquihue, Víctor Rubén Angulo Muñoz. El fallo acoge el requerimiento ingresado por el concejal en ejercicio Cristian Enrique Olavarría Navarro y el ex concejal Luis Ernesto Oróstica Salinas, quienes acusaron al jefe comunal de notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa.
La resolución judicial se sustenta en las conclusiones de un sumario administrativo instruido por la Contraloría Regional de Los Lagos, el cual acreditó cinco cargos graves contra la gestión del alcalde. Entre las irregularidades se cuentan la falta de control jerárquico sobre cuentas bancarias que produjeron una "distorsión en la información financiera"; inconsistencias en el registro del Fondo Común Municipal (FCM) que impedían reflejar "el real endeudamiento de ese municipio"; y la inacción en el cobro de anticipos a funcionarios que mantenían un saldo deudor superior a los 80 millones de pesos, persistiendo desde el año 2018.
A lo anterior se suma la subvaloración de la cuenta "Deuda Flotante", comprometiendo la transparencia presupuestaria, y el no pago de aportes al Fondo Común Municipal durante numerosos meses entre 2018 y 2022. Según el TER, estas situaciones fueron "observadas reiteradamente por el Órgano de Control" sin que la administración de Angulo implementara soluciones definitivas. El Tribunal fue enfático en señalar que la conducta del edil fue "reiterada e incluso contumaz", causando un "grave detrimento al patrimonio de la municipalidad".
La decisión no fue unánime. El presidente suplente del TER, Moisés Montiel Torres, emitió un voto disidente, argumentando que si bien existieron incumplimientos, el alcalde "adoptó diversas medidas administrativas tendientes a corregir las observaciones". A su juicio, estas acciones atenuaban la "notabilidad" del abandono de deberes, por lo que propuso una sanción menor: la suspensión del cargo por tres meses con goce del 50% de su sueldo.
Con esta sentencia, Víctor Angulo Muñoz queda suspendido de su cargo de forma inmediata tras la notificación. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, se hará efectiva la remoción y la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público por un periodo de cinco años. Además, fue condenado a pagar las costas del juicio.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/