Vientos y lluvias pronostican para la Región de Los Lagos
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Los Lagos actualizó la Alerta Temprana Preventiva (ATP) para toda la región debido a un nuevo pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile que advierte sobre vientos y precipitaciones de intensidad normal a moderada. La medida busca reforzar el monitoreo y la coordinación de los organismos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) en resguardo de la población.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de la Región de Los Lagos, en coordinación con la Delegación Presidencial, actualizó la Alerta Temprana Preventiva (ATP) que se encuentra vigente desde el pasado 6 de septiembre debido a un evento meteorológico que afectará a la zona. La decisión se fundamenta en un análisis técnico de riesgos elaborado por la Unidad de Alerta Temprana de Los Lagos, basándose en la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile.
De acuerdo con el Aviso Meteorológico A337-2/2025, se espera viento de intensidad normal a moderada desde la noche del lunes 8 hasta la mañana del miércoles 10 de septiembre de 2025 en las zonas de Litoral, Cordillera Costa, Chiloé y Litoral Interior. En tanto, el Aviso 338-1/2025 pronostica precipitaciones normales a moderadas en Precordillera, Cordillera y Cordillera Austral, desde la madrugada del martes 9 hasta la madrugada del miércoles 10 del mismo mes.
Según el detalle proporcionado por las autoridades, el pronóstico de precipitaciones en milímetros (mm) para el día 9 de septiembre indica la siguiente acumulación: en el Litoral, entre 30 y 50 mm; en la Cordillera de la Costa, entre 35 y 60 mm; en el Valle Longitudinal, entre 30 y 40 mm; en Precordillera, entre 50 y 65 mm; en Chiloé, entre 20 y 45 mm; en el Litoral Interior, entre 30 y 55 mm; y en la Cordillera Austral, entre 35 y 70 mm. En cuanto al viento, se esperan rachas de hasta 80 km/h en el Litoral y la Cordillera de la Costa, y de hasta 70 km/h en Chiloé y el Litoral Interior, entre el 8 y el 9 de septiembre.
La declaración de la Alerta Temprana Preventiva implica un estado de reforzamiento de la vigilancia y un monitoreo riguroso de las condiciones de riesgo. En este marco, se activan los Planes Provinciales y Comunales de Emergencia y se refuerza la coordinación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para actuar de manera oportuna frente a posibles emergencias.
SENAPRED recomienda a la población tomar medidas de autocuidado , como asegurar la techumbre de las viviendas, podar árboles y ramas que pudieran caer sobre el tendido eléctrico, y resguardar objetos colgantes que el viento pueda desprender, lo que podría generar cortes de suministro eléctrico y telefónico. Ante las lluvias, se pide especial atención a la vigilancia de cursos de agua y quebradas, ya que la acumulación de precipitaciones podría causar desbordes o arrastre de sedimentos, así como problemas en el desplazamiento vehicular.
La Alerta Temprana Preventiva se mantendrá vigente hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten y se extiende a múltiples organismos, incluyendo a la Delegación Presidencial Regional, municipalidades, Carabineros, Bomberos, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Vialidad, y diversas Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI).
Fuente información: SENAPRED
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de la Región de Los Lagos, en coordinación con la Delegación Presidencial, actualizó la Alerta Temprana Preventiva (ATP) que se encuentra vigente desde el pasado 6 de septiembre debido a un evento meteorológico que afectará a la zona. La decisión se fundamenta en un análisis técnico de riesgos elaborado por la Unidad de Alerta Temprana de Los Lagos, basándose en la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile.
De acuerdo con el Aviso Meteorológico A337-2/2025, se espera viento de intensidad normal a moderada desde la noche del lunes 8 hasta la mañana del miércoles 10 de septiembre de 2025 en las zonas de Litoral, Cordillera Costa, Chiloé y Litoral Interior. En tanto, el Aviso 338-1/2025 pronostica precipitaciones normales a moderadas en Precordillera, Cordillera y Cordillera Austral, desde la madrugada del martes 9 hasta la madrugada del miércoles 10 del mismo mes.
Según el detalle proporcionado por las autoridades, el pronóstico de precipitaciones en milímetros (mm) para el día 9 de septiembre indica la siguiente acumulación: en el Litoral, entre 30 y 50 mm; en la Cordillera de la Costa, entre 35 y 60 mm; en el Valle Longitudinal, entre 30 y 40 mm; en Precordillera, entre 50 y 65 mm; en Chiloé, entre 20 y 45 mm; en el Litoral Interior, entre 30 y 55 mm; y en la Cordillera Austral, entre 35 y 70 mm. En cuanto al viento, se esperan rachas de hasta 80 km/h en el Litoral y la Cordillera de la Costa, y de hasta 70 km/h en Chiloé y el Litoral Interior, entre el 8 y el 9 de septiembre.
La declaración de la Alerta Temprana Preventiva implica un estado de reforzamiento de la vigilancia y un monitoreo riguroso de las condiciones de riesgo. En este marco, se activan los Planes Provinciales y Comunales de Emergencia y se refuerza la coordinación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para actuar de manera oportuna frente a posibles emergencias.
SENAPRED recomienda a la población tomar medidas de autocuidado , como asegurar la techumbre de las viviendas, podar árboles y ramas que pudieran caer sobre el tendido eléctrico, y resguardar objetos colgantes que el viento pueda desprender, lo que podría generar cortes de suministro eléctrico y telefónico. Ante las lluvias, se pide especial atención a la vigilancia de cursos de agua y quebradas, ya que la acumulación de precipitaciones podría causar desbordes o arrastre de sedimentos, así como problemas en el desplazamiento vehicular.
La Alerta Temprana Preventiva se mantendrá vigente hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten y se extiende a múltiples organismos, incluyendo a la Delegación Presidencial Regional, municipalidades, Carabineros, Bomberos, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Vialidad, y diversas Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI).
Fuente información: SENAPRED
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/