Advierten que recorte presupuestario a JUNAEB afectaría a 2.800 escolares
La Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (AFAEB) de la Región de Los Ríos manifestó su profundo rechazo a la propuesta de presupuesto para el año 2026. Advierten que la reducción de un 40% en el Programa de Salud Escolar y de un 31% en las Becas TICs afectará directamente a miles de estudiantes, proyectando que cerca de 2.800 alumnos de la región quedarían sin continuidad en sus tratamientos médicos. La organización hizo un llamado urgente a las autoridades y parlamentarios a reconsiderar la medida.
Un estado de alerta ha generado en la comunidad escolar de la Región de Los Ríos el anuncio del presupuesto propuesto para la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) para el año 2026. A través de un comunicado público, el directorio regional de la Asociación de Funcionarios de la entidad (AFAEB) expresó su "profunda preocupación y rechazo" ante la iniciativa presentada la semana pasada, que alcanza los $1.238 millones de dólares y que contempla recortes calificados como "regresivos para la equidad y la salud escolar".
El foco de la controversia se centra en dos programas clave. Según detalla la AFAEB, la propuesta considera una disminución del 31% en el programa de Becas TICs y una alarmante reducción del 40% en el presupuesto del Programa de Salud Escolar.
Este último, conocido formalmente como Componente de Asistencia Médica Escolar, es de especial sensibilidad en la región. Con una trayectoria de más de 30 años, desde 1992, el programa es una herramienta fundamental para la detección, diagnóstico y tratamiento de problemas visuales, auditivos y posturales en estudiantes de educación básica y media.
Actualmente, el programa tiene una cobertura total en los establecimientos subvencionados por el Estado en Los Ríos, atendiendo a una matrícula de 73.893 estudiantes, de los cuales un 47% (34.688) corresponde a recintos públicos y un 53% (39.205) a particulares subvencionados. La magnitud de su labor se refleja en las proyecciones para 2025, que estiman la realización de más de 6.000 atenciones oftalmológicas, la compra de 5.000 lentes, más de 2.000 consultas de otorrino y 1.400 atenciones de columna en la región.
La asociación advierte que una reducción del 40% obligará a una "nueva focalización que implicaría, lamentablemente, la postergación o suspensión de atenciones, especialmente, en los establecimientos particulares subvencionados". El impacto directo, según sus cálculos, se traduciría en "dejar sin continuidad de atención a cerca de 2.800 estudiantes en la Región de Los Ríos".
Desde la AFAEB manifestaron su rechazo explícito a la medida. "Como Asociación, manifestamos nuestro rechazo a que sea este Gobierno quien aplique estos recortes presupuestarios, afectando directamente el desarrollo y la prevención en salud de nuestros niños y jóvenes", señala el comunicado. Adicionalmente, expresaron su preocupación por la "falta de fortalecimiento en recursos humanos y tecnológicos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE)".
Finalmente, la organización exigió "la reconsideración de esta propuesta presupuestaria y el pleno financiamiento de los programas sociales y de salud de JUNAEB" e hizo un llamado a las autoridades y a los parlamentarios de la región a "defender la educación pública y subvencionada y a velar por el derecho a la salud de todos los estudiantes".
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Un estado de alerta ha generado en la comunidad escolar de la Región de Los Ríos el anuncio del presupuesto propuesto para la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) para el año 2026. A través de un comunicado público, el directorio regional de la Asociación de Funcionarios de la entidad (AFAEB) expresó su "profunda preocupación y rechazo" ante la iniciativa presentada la semana pasada, que alcanza los $1.238 millones de dólares y que contempla recortes calificados como "regresivos para la equidad y la salud escolar".
El foco de la controversia se centra en dos programas clave. Según detalla la AFAEB, la propuesta considera una disminución del 31% en el programa de Becas TICs y una alarmante reducción del 40% en el presupuesto del Programa de Salud Escolar.
Este último, conocido formalmente como Componente de Asistencia Médica Escolar, es de especial sensibilidad en la región. Con una trayectoria de más de 30 años, desde 1992, el programa es una herramienta fundamental para la detección, diagnóstico y tratamiento de problemas visuales, auditivos y posturales en estudiantes de educación básica y media.
Actualmente, el programa tiene una cobertura total en los establecimientos subvencionados por el Estado en Los Ríos, atendiendo a una matrícula de 73.893 estudiantes, de los cuales un 47% (34.688) corresponde a recintos públicos y un 53% (39.205) a particulares subvencionados. La magnitud de su labor se refleja en las proyecciones para 2025, que estiman la realización de más de 6.000 atenciones oftalmológicas, la compra de 5.000 lentes, más de 2.000 consultas de otorrino y 1.400 atenciones de columna en la región.
La asociación advierte que una reducción del 40% obligará a una "nueva focalización que implicaría, lamentablemente, la postergación o suspensión de atenciones, especialmente, en los establecimientos particulares subvencionados". El impacto directo, según sus cálculos, se traduciría en "dejar sin continuidad de atención a cerca de 2.800 estudiantes en la Región de Los Ríos".
Desde la AFAEB manifestaron su rechazo explícito a la medida. "Como Asociación, manifestamos nuestro rechazo a que sea este Gobierno quien aplique estos recortes presupuestarios, afectando directamente el desarrollo y la prevención en salud de nuestros niños y jóvenes", señala el comunicado. Adicionalmente, expresaron su preocupación por la "falta de fortalecimiento en recursos humanos y tecnológicos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE)".
Finalmente, la organización exigió "la reconsideración de esta propuesta presupuestaria y el pleno financiamiento de los programas sociales y de salud de JUNAEB" e hizo un llamado a las autoridades y a los parlamentarios de la región a "defender la educación pública y subvencionada y a velar por el derecho a la salud de todos los estudiantes".
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/