Calbuco inaugura Centro de Diálisis con inversión de más de $4.400 millones
Con una capacidad para atender a 72 personas en 12 puestos de hemodiálisis, este lunes 6 de octubre inició su funcionamiento el nuevo Centro de Diálisis del Hospital de Calbuco. El proyecto, financiado íntegramente por el Gobierno Regional de Los Lagos con una inversión que supera los $4.460 millones, permitirá que pacientes de Calbuco y Maullín dejen de viajar a Puerto Montt para recibir su tratamiento.
En una emotiva ceremonia que contó con la presencia de autoridades regionales, locales y de la comunidad, fue inaugurado oficialmente el nuevo Centro de Diálisis del Hospital de Calbuco, un hito en la descentralización de la salud para la provincia de Llanquihue.
El recinto, que comenzó a operar el pasado lunes 6 de octubre con sus primeros seis pacientes, cuenta con una moderna infraestructura de 12 puestos para hemodiálisis, lo que permitirá atender a un total de 72 personas adultas en tres turnos de lunes a sábado.
La materialización de este proyecto fue posible gracias a una inversión de $4.080 millones en obras civiles y $383 millones en equipamiento, fondos que fueron aportados en su totalidad por el Gobierno Regional de Los Lagos. La ejecución de las obras estuvo a cargo del Servicio de Salud Del Reloncaví.
El gobernador regional, Alejandro Santana, destacó el impacto directo de esta obra. “Esto es una gran noticia para Calbuco, para la provincia de Llanquihue y también para Maullín, cuyos vecinos podrán atenderse acá. Tenemos el desafío de colaborar con la urgencia de la salud, especialmente en enfermedades crónicas renales, antes de llegar a la etapa de diálisis”, afirmó. La autoridad regional también enfatizó la importancia de los fondos para el desarrollo territorial, señalando que “el presupuesto de los gobiernos regionales no debe disminuir, porque eso es atentar contra la descentralización y contra las comunidades donde el Estado no siempre llega”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara del Pino, calificó la apertura como un "sueño largamente esperado". “Es la primera diálisis que el Servicio abre fuera de la capital regional, lo que representa un desafío enorme. Hemos trabajado durante meses para asegurar un funcionamiento ejemplar, con la meta de que este modelo se replique en otras comunas. Empezamos con seis pacientes, pero llegaremos a 72 familias que ahora podrán recibir su tratamiento cerca de su hogar y su familia”, declaró.
El alcalde de Calbuco, Marco Silva, agradeció la colaboración institucional y subrayó el alcance del proyecto. “Este es el primer centro de diálisis fuera de una capital regional en Chile. Fue financiado al 100% por el Gobierno Regional y es fruto del esfuerzo conjunto de Calbuco y Maullín. Hoy nuestros vecinos ya no tendrán que trasladarse a Puerto Montt; incluso quienes vienen desde islas como Tabón o Puluqui podrán atenderse aquí”, manifestó.
El impacto más significativo será en la calidad de vida de los usuarios, como explicó el director del Hospital de Calbuco, Diego Alonso. “Antes, los pacientes se trasladaban más de una hora y pasaban gran parte del día fuera de casa. Hoy se demoran 15 minutos, hacen su terapia y vuelven a compartir con su familia. Eso es dignidad, eso es salud con perspectiva territorial”, puntualizó.
El equipo del centro está liderado por el médico nefrólogo Luis Castillo, quien ejerce como director técnico, y está compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales. La selección de los primeros pacientes se basó en criterios de voluntariedad, años en tratamiento y cercanía territorial.
Fuente información: cbarria@goreloslagos.cl
En una emotiva ceremonia que contó con la presencia de autoridades regionales, locales y de la comunidad, fue inaugurado oficialmente el nuevo Centro de Diálisis del Hospital de Calbuco, un hito en la descentralización de la salud para la provincia de Llanquihue.
El recinto, que comenzó a operar el pasado lunes 6 de octubre con sus primeros seis pacientes, cuenta con una moderna infraestructura de 12 puestos para hemodiálisis, lo que permitirá atender a un total de 72 personas adultas en tres turnos de lunes a sábado.
La materialización de este proyecto fue posible gracias a una inversión de $4.080 millones en obras civiles y $383 millones en equipamiento, fondos que fueron aportados en su totalidad por el Gobierno Regional de Los Lagos. La ejecución de las obras estuvo a cargo del Servicio de Salud Del Reloncaví.
El gobernador regional, Alejandro Santana, destacó el impacto directo de esta obra. “Esto es una gran noticia para Calbuco, para la provincia de Llanquihue y también para Maullín, cuyos vecinos podrán atenderse acá. Tenemos el desafío de colaborar con la urgencia de la salud, especialmente en enfermedades crónicas renales, antes de llegar a la etapa de diálisis”, afirmó. La autoridad regional también enfatizó la importancia de los fondos para el desarrollo territorial, señalando que “el presupuesto de los gobiernos regionales no debe disminuir, porque eso es atentar contra la descentralización y contra las comunidades donde el Estado no siempre llega”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara del Pino, calificó la apertura como un "sueño largamente esperado". “Es la primera diálisis que el Servicio abre fuera de la capital regional, lo que representa un desafío enorme. Hemos trabajado durante meses para asegurar un funcionamiento ejemplar, con la meta de que este modelo se replique en otras comunas. Empezamos con seis pacientes, pero llegaremos a 72 familias que ahora podrán recibir su tratamiento cerca de su hogar y su familia”, declaró.
El alcalde de Calbuco, Marco Silva, agradeció la colaboración institucional y subrayó el alcance del proyecto. “Este es el primer centro de diálisis fuera de una capital regional en Chile. Fue financiado al 100% por el Gobierno Regional y es fruto del esfuerzo conjunto de Calbuco y Maullín. Hoy nuestros vecinos ya no tendrán que trasladarse a Puerto Montt; incluso quienes vienen desde islas como Tabón o Puluqui podrán atenderse aquí”, manifestó.
El impacto más significativo será en la calidad de vida de los usuarios, como explicó el director del Hospital de Calbuco, Diego Alonso. “Antes, los pacientes se trasladaban más de una hora y pasaban gran parte del día fuera de casa. Hoy se demoran 15 minutos, hacen su terapia y vuelven a compartir con su familia. Eso es dignidad, eso es salud con perspectiva territorial”, puntualizó.
El equipo del centro está liderado por el médico nefrólogo Luis Castillo, quien ejerce como director técnico, y está compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales. La selección de los primeros pacientes se basó en criterios de voluntariedad, años en tratamiento y cercanía territorial.
Fuente información: cbarria@goreloslagos.cl