Compras online en el extranjero: se cobrará IVA directamente en las plataformas
A partir del próximo 25 de octubre, las compras realizadas en plataformas extranjeras como Aliexpress, Amazon o Shein incluirán el 19% de IVA directamente en el precio final para productos de hasta US$ 500. La medida, informada por el Servicio Nacional de Aduanas, elimina la actual exención tributaria para compras bajo US$ 41 y busca simplificar el proceso para los consumidores y mejorar la recaudación fiscal del país.
El Servicio Nacional de Aduanas, en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), Correos de Chile y empresas de envío Courier, se encuentra afinando los últimos detalles para la implementación de un importante cambio en la tributación de las compras internacionales por internet, el cual entrará en vigencia el próximo 25 de octubre.
La modificación principal consiste en que el Impuesto al Valor Agregado (IVA), correspondiente al 19%, será cobrado directamente por las plataformas de e-commerce extranjeras al momento de realizar la compra, siempre que estas se encuentren inscritas en el registro del SII y el valor del producto no supere los US$ 500. Con esto, se elimina la franquicia que hasta ahora permitía ingresar al país compras de hasta US$ 41 sin pagar impuestos ni aranceles.
La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, aclaró que el rol fiscalizador del servicio no se verá alterado. “Estos cambios en la forma de recaudación no implican modificaciones en los procesos de fiscalización que realizan las funcionarias y funcionarios de Aduanas. Cada uno de los envíos seguirá siendo revisado como siempre para evitar riesgos, como el ingreso de drogas, falsificaciones u otros productos prohibidos”, señaló.
Arriaza agregó que el objetivo es “simplificar la experiencia de compra para la ciudadanía, garantizar una correcta recaudación de impuestos y asegurar que el comercio electrónico internacional se desarrolle de manera ordenada y justa para todos”.
La relevancia de esta medida, impulsada por la Ley 21.713 de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, se refleja en las cifras: solo en 2024, la Aduana Regional Metropolitana registró el ingreso de más de 54 millones de paquetes, de los cuales sobre 50 millones (un 93% del total) correspondían a importaciones por un monto igual o menor a 41 dólares. La tendencia se mantiene en 2025, con más de 35 millones de envíos bajo este umbral a la fecha.
Las autoridades aclararon que las compras efectuadas antes del 25 de octubre se regirán por la normativa antigua, manteniendo la exención si su valor es inferior a US$ 41, aunque lleguen al país después de esa fecha. En tanto, si a partir de la nueva normativa un consumidor compra en una plataforma no inscrita en el SII, deberá pagar el IVA y los derechos aduaneros al momento del arribo del paquete a Chile, tal como ocurre actualmente.
Según el SII, ya son 9 las plataformas inscritas en el sistema, entre las que se cuentan gigantes del comercio electrónico como Aliexpress, Amazon, Shein, y Temu, las cuales representan cerca del 90% de estas operaciones en Chile. La Directora (S) del SII, Carolina Saravia, destacó la inscripción anticipada como “una muy buena noticia” y llamó a los consumidores a “preferir realizar sus compras a través de las plataformas y comercios inscritos ante el SII, porque de esta forma contribuimos a reducir la evasión y el comercio informal”.
Fuente información: comunicaciones@aduana.cl
El Servicio Nacional de Aduanas, en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), Correos de Chile y empresas de envío Courier, se encuentra afinando los últimos detalles para la implementación de un importante cambio en la tributación de las compras internacionales por internet, el cual entrará en vigencia el próximo 25 de octubre.
La modificación principal consiste en que el Impuesto al Valor Agregado (IVA), correspondiente al 19%, será cobrado directamente por las plataformas de e-commerce extranjeras al momento de realizar la compra, siempre que estas se encuentren inscritas en el registro del SII y el valor del producto no supere los US$ 500. Con esto, se elimina la franquicia que hasta ahora permitía ingresar al país compras de hasta US$ 41 sin pagar impuestos ni aranceles.
La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, aclaró que el rol fiscalizador del servicio no se verá alterado. “Estos cambios en la forma de recaudación no implican modificaciones en los procesos de fiscalización que realizan las funcionarias y funcionarios de Aduanas. Cada uno de los envíos seguirá siendo revisado como siempre para evitar riesgos, como el ingreso de drogas, falsificaciones u otros productos prohibidos”, señaló.
Arriaza agregó que el objetivo es “simplificar la experiencia de compra para la ciudadanía, garantizar una correcta recaudación de impuestos y asegurar que el comercio electrónico internacional se desarrolle de manera ordenada y justa para todos”.
La relevancia de esta medida, impulsada por la Ley 21.713 de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, se refleja en las cifras: solo en 2024, la Aduana Regional Metropolitana registró el ingreso de más de 54 millones de paquetes, de los cuales sobre 50 millones (un 93% del total) correspondían a importaciones por un monto igual o menor a 41 dólares. La tendencia se mantiene en 2025, con más de 35 millones de envíos bajo este umbral a la fecha.
Las autoridades aclararon que las compras efectuadas antes del 25 de octubre se regirán por la normativa antigua, manteniendo la exención si su valor es inferior a US$ 41, aunque lleguen al país después de esa fecha. En tanto, si a partir de la nueva normativa un consumidor compra en una plataforma no inscrita en el SII, deberá pagar el IVA y los derechos aduaneros al momento del arribo del paquete a Chile, tal como ocurre actualmente.
Según el SII, ya son 9 las plataformas inscritas en el sistema, entre las que se cuentan gigantes del comercio electrónico como Aliexpress, Amazon, Shein, y Temu, las cuales representan cerca del 90% de estas operaciones en Chile. La Directora (S) del SII, Carolina Saravia, destacó la inscripción anticipada como “una muy buena noticia” y llamó a los consumidores a “preferir realizar sus compras a través de las plataformas y comercios inscritos ante el SII, porque de esta forma contribuimos a reducir la evasión y el comercio informal”.
Fuente información: comunicaciones@aduana.cl