Crecimiento económico, recortes fiscales y el rol del Estado
En el podcast especializado "Política Podcast", los panelistas Fabián Cortéz y Nancy Carola Márquez, junto a la conductora Rocío Gambra, analizaron los principales hitos del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) 2025. La discusión se centró en la intervención telemática del Presidente Gabriel Boric desde Roma, la controversia generada por la columna de Cristián Valenzuela sobre los "parásitos del Estado" y la propuesta de recorte fiscal del candidato José Antonio Kast.
El Encuentro Nacional de la Empresa, ENADE 2025, se convirtió en el epicentro del debate público, marcando la agenda con discusiones sobre crecimiento, políticas fiscales y el tono del diálogo entre el mundo político y empresarial. En el programa "Política Podcast", un panel de analistas desglosó los momentos más relevantes del evento, que este año tuvo como lema "Verba et Facta" (Palabras y Hechos).
Uno de los puntos centrales fue la intervención del Presidente Gabriel Boric, cuyo discurso fue interrumpido por problemas de conexión desde Roma. Antes del corte, el Mandatario alcanzó a citar una encíclica del Papa León XIV, enfocándose en las "urgencias de las personas afectadas pobres actualmente" y criticando doctrinas que "dejan todo al mercado, a las bolsas y a la especulación". Esta alusión generó debate entre los panelistas sobre la pertinencia de utilizar argumentos religiosos en la esfera política, especialmente al contrastarlo con posturas del gobierno en otros temas como el aborto.
En el análisis, se destacó que la ENADE de este año puso el foco en "el progreso y el crecimiento", temas que, según la panelista Nancy Carola Márquez, habían sido opacados por la agenda de seguridad. Este cambio de énfasis, señaló, desafía a los candidatos presidenciales a desarrollar sus propuestas económicas.
La discusión se intensificó al abordar la propuesta de recorte fiscal del candidato José Antonio Kast, vinculada a la polémica columna de su asesor Cristián Valenzuela, quien utilizó el término "parásitos" para referirse a ciertos funcionarios del Estado. El panelista Fabián Cortéz fue enfático en criticar la viabilidad del plan de Kast de recortar 6 mil millones de dólares en 18 meses, calificándolo de "imposible de hacer". Cortéz sostuvo que "economistas de todos lados", incluido el exministro de Sebastián Piñera, Ignacio Briones, han desestimado la propuesta. Además, advirtió sobre los riesgos de un ajuste de esa magnitud, trazando un paralelo con la situación actual de Argentina. "Lo de José Antonio Kast no tiene explicación, hasta la fecha no tiene respuesta", sentenció Cortéz.
Por su parte, Nancy Carola Márquez interpretó el uso del término "parásitos" como "una jugada política" de Valenzuela para apelar al electorado de ultraderecha, en un momento en que Kast necesita consolidar ese apoyo. La analista abogó por un debate centrado en la "responsabilidad fiscal" en lugar de "descalificaciones".
Finalmente, la conductora Rocío Gambra informó sobre la realización del World Dairy Summit la próxima semana en Chile, por primera vez en Latinoamérica, calificándolo como "las olimpíadas de la leche" y destacando su importancia para la Región de Los Lagos y la provincia de Osorno.
Fuente información: Rocío Gambra
El Encuentro Nacional de la Empresa, ENADE 2025, se convirtió en el epicentro del debate público, marcando la agenda con discusiones sobre crecimiento, políticas fiscales y el tono del diálogo entre el mundo político y empresarial. En el programa "Política Podcast", un panel de analistas desglosó los momentos más relevantes del evento, que este año tuvo como lema "Verba et Facta" (Palabras y Hechos).
Uno de los puntos centrales fue la intervención del Presidente Gabriel Boric, cuyo discurso fue interrumpido por problemas de conexión desde Roma. Antes del corte, el Mandatario alcanzó a citar una encíclica del Papa León XIV, enfocándose en las "urgencias de las personas afectadas pobres actualmente" y criticando doctrinas que "dejan todo al mercado, a las bolsas y a la especulación". Esta alusión generó debate entre los panelistas sobre la pertinencia de utilizar argumentos religiosos en la esfera política, especialmente al contrastarlo con posturas del gobierno en otros temas como el aborto.
En el análisis, se destacó que la ENADE de este año puso el foco en "el progreso y el crecimiento", temas que, según la panelista Nancy Carola Márquez, habían sido opacados por la agenda de seguridad. Este cambio de énfasis, señaló, desafía a los candidatos presidenciales a desarrollar sus propuestas económicas.
La discusión se intensificó al abordar la propuesta de recorte fiscal del candidato José Antonio Kast, vinculada a la polémica columna de su asesor Cristián Valenzuela, quien utilizó el término "parásitos" para referirse a ciertos funcionarios del Estado. El panelista Fabián Cortéz fue enfático en criticar la viabilidad del plan de Kast de recortar 6 mil millones de dólares en 18 meses, calificándolo de "imposible de hacer". Cortéz sostuvo que "economistas de todos lados", incluido el exministro de Sebastián Piñera, Ignacio Briones, han desestimado la propuesta. Además, advirtió sobre los riesgos de un ajuste de esa magnitud, trazando un paralelo con la situación actual de Argentina. "Lo de José Antonio Kast no tiene explicación, hasta la fecha no tiene respuesta", sentenció Cortéz.
Por su parte, Nancy Carola Márquez interpretó el uso del término "parásitos" como "una jugada política" de Valenzuela para apelar al electorado de ultraderecha, en un momento en que Kast necesita consolidar ese apoyo. La analista abogó por un debate centrado en la "responsabilidad fiscal" en lugar de "descalificaciones".
Finalmente, la conductora Rocío Gambra informó sobre la realización del World Dairy Summit la próxima semana en Chile, por primera vez en Latinoamérica, calificándolo como "las olimpíadas de la leche" y destacando su importancia para la Región de Los Lagos y la provincia de Osorno.
Fuente información: Rocío Gambra