Críticas a la izquierda por "alergia" a la Seguridad
El más reciente episodio de Política Podcast, conducido por Rocío Gambra junto a Eduardo Winkler (ex Seremi de Agricultura y concejal de Purranque), se centró en un análisis profundo sobre las repercusiones de los dichos de la ex ministra Carolina Tohá respecto a la seguridad y la izquierda chilena. El espacio abordó además la salida del director del SAG y el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado.
El programa Política Podcast dedicó un segmento central a las declaraciones de la ex ministra Carolina Tohá en París, donde señaló que la izquierda tendría cierta "alergia" a los temas de seguridad. Eduardo Winkler, manifestó estar de acuerdo con las actuales expresiones de Tohá , aunque las calificó de "raras" por aparecer recién ahora.
Winkler sostuvo que "la izquierda en Chile ha mezclado dos cosas que son muy distintas. Una es la lucha contra el crimen y los delitos, mano dura frente a eso, con el respeto a los derechos de las personas". Agregó que la izquierda siempre ha asociado la mano dura contra criminales a una "forma de opresión frente al pueblo", lo que considera un "error político" al ser temas que "no son opuestos". Por su parte, Gambra destacó que estas palabras de Tohá, quien fue "la autoridad que más preocupación debía tener con el tema de seguridad" como ex ministra de Gobierno, generaron repercusiones.
La discusión se profundizó con el contexto de las leyes de seguridad. Rocío Gambra citó una entrevista de Carlos Maldonado, ex ministro de Justicia con Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, quien afirmó que la reforma penal fue "extremadamente garantista" y quedó con "fallas". Maldonado habría señalado en la entrevista que "las penas de los más jóvenes son muy bajas".
Esta visión fue respaldada por Winkler, quien criticó la actual normativa, señalando que "las bandas criminales ocupan a propósito a menores de edad porque saben que no les va a pasar nada". El concejal de Purranque ejemplificó esto con un caso local en Purranque, donde un grupo de menores con antecedentes "entraron al liceo, a nuestro Liceo Bicentenario Tomás Burgos" para robar. El análisis concluye que "si el joven que comete un delito sabe que no le va a pasar nada", la vigilancia (cámaras o alarmas) se vuelve inefectiva.
Otros puntos clave de la discusión fueron el cambio del director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Premio Nobel de la Paz.
Respecto a la agricultura, se abordó la salida del director del SAC , y si esto es parte de una "impronta distinta de la ministra de Agricultura". Winkler expresó su preocupación, señalando que tanto el SAG como la CONAF son instituciones del Ministerio de Agricultura que "han sufrido mucho en este gobierno". También se mencionó que la actual ministra de Agricultura, quien es comunista, ya había emitido críticas públicas, incluso a ODEPA, un servicio dependiente del ministerio.
Finalmente, el equipo de Política Podcast celebró el Nobel de la Paz a María Corina Machado, destacando que la elección fue positiva para "todos aquellos que estén activamente y poniendo en riesgo su persona para tratar de lograr la caída de un régimen autoritario y una dictadura como es la de Venezuela". Winkler señaló que Machado ha puesto "su pellejo en la línea" en su lucha por la democracia.
El programa Política Podcast dedicó un segmento central a las declaraciones de la ex ministra Carolina Tohá en París, donde señaló que la izquierda tendría cierta "alergia" a los temas de seguridad. Eduardo Winkler, manifestó estar de acuerdo con las actuales expresiones de Tohá , aunque las calificó de "raras" por aparecer recién ahora.
Winkler sostuvo que "la izquierda en Chile ha mezclado dos cosas que son muy distintas. Una es la lucha contra el crimen y los delitos, mano dura frente a eso, con el respeto a los derechos de las personas". Agregó que la izquierda siempre ha asociado la mano dura contra criminales a una "forma de opresión frente al pueblo", lo que considera un "error político" al ser temas que "no son opuestos". Por su parte, Gambra destacó que estas palabras de Tohá, quien fue "la autoridad que más preocupación debía tener con el tema de seguridad" como ex ministra de Gobierno, generaron repercusiones.
La discusión se profundizó con el contexto de las leyes de seguridad. Rocío Gambra citó una entrevista de Carlos Maldonado, ex ministro de Justicia con Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, quien afirmó que la reforma penal fue "extremadamente garantista" y quedó con "fallas". Maldonado habría señalado en la entrevista que "las penas de los más jóvenes son muy bajas".
Esta visión fue respaldada por Winkler, quien criticó la actual normativa, señalando que "las bandas criminales ocupan a propósito a menores de edad porque saben que no les va a pasar nada". El concejal de Purranque ejemplificó esto con un caso local en Purranque, donde un grupo de menores con antecedentes "entraron al liceo, a nuestro Liceo Bicentenario Tomás Burgos" para robar. El análisis concluye que "si el joven que comete un delito sabe que no le va a pasar nada", la vigilancia (cámaras o alarmas) se vuelve inefectiva.
Otros puntos clave de la discusión fueron el cambio del director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Premio Nobel de la Paz.
Respecto a la agricultura, se abordó la salida del director del SAC , y si esto es parte de una "impronta distinta de la ministra de Agricultura". Winkler expresó su preocupación, señalando que tanto el SAG como la CONAF son instituciones del Ministerio de Agricultura que "han sufrido mucho en este gobierno". También se mencionó que la actual ministra de Agricultura, quien es comunista, ya había emitido críticas públicas, incluso a ODEPA, un servicio dependiente del ministerio.
Finalmente, el equipo de Política Podcast celebró el Nobel de la Paz a María Corina Machado, destacando que la elección fue positiva para "todos aquellos que estén activamente y poniendo en riesgo su persona para tratar de lograr la caída de un régimen autoritario y una dictadura como es la de Venezuela". Winkler señaló que Machado ha puesto "su pellejo en la línea" en su lucha por la democracia.
Fuente información: Rocío Gambra