De epidemiólogo en el SAG a "headhunter" del agro: La historia de Matías Fischer

Podcast Raíces y Horizontes
El médico veterinario Matías Fischer, ex epidemiólogo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) , detalló la creación de su emprendimiento Agroperfil. La plataforma, nacida en 2019 , busca vincular a trabajadores con empresas del mundo agrícola, abarcando desde oficios básicos como camperos o tractoristas hasta cargos de gerencia. Fischer identificó la necesidad de profesionalizar la búsqueda de capital humano en un sector donde, asegura, los sueldos han aumentado considerablemente.

En conversación con el podcast "Raíces y Horizontes", el médico veterinario Matías Fischer explicó que su emprendimiento, Agroperfil, no solo busca llenar vacantes, sino también asesorar a los agricultores en la definición de los perfiles que necesitan. "Ahí detecté que había una posibilidad bastante interesante", señaló, destacando que de diez trabajadores del sector, nueve corresponden a oficios y no a profesionales, un segmento usualmente desatendido por las empresas de reclutamiento tradicionales.

La firma, que opera principalmente entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, aunque ha realizado procesos desde La Serena hasta Magallanes, entrega "ternas" (listas de 3) o "quinas" (listas de 5) de candidatos preseleccionados a los empleadores.

Uno de los datos más relevantes entregados por Fischer fue el alza en las remuneraciones del sector. "Nosotros el año 2019, 2020, un ordeñador ganaba entre setecientos cincuenta, novecientos mil pesos. Hoy en día un ordeñador está entre el millón y el millón y medio". Esta alza, sumada a beneficios como vivienda, luz, agua o leña, ha mantenido el interés en el rubro, aunque este compite con la minería y la acuicultura.

Oriundo de Osorno e hijo de agricultor, Fischer es médico veterinario de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt. Antes de emprender, trabajó en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), primero en la Región de Aysén como médico veterinario sectorial y luego en la Región de Los Ríos. Paralelamente, cursó un magíster en Epidemiología y Salud Pública en la Universidad Austral. En el SAG, su labor se centró en el control de enfermedades como tuberculosis, brucelosis, influenza aviar y anemia infecciosa equina. La idea de Agroperfil surgió en 2019, tras ayudar exitosamente a un amigo agrónomo a encontrar empleo.

Fischer también destacó dos fenómenos en el mercado laboral agrícola. Primero, el aumento de la participación femenina en roles tradicionalmente masculinos. "Las mujeres como operadoras de maquinaria agrícola son espectaculares", afirmó, indicando que son "mucho más cuidadosas con la maquinaria". Pese a esto, el sector sigue siendo un 80% masculino y un 20% femenino.

Segundo, la dificultad de los jóvenes (18 a 25 años) para ingresar al agro por "falta de experiencia", señalando que la edad "ideal" que buscan los empleadores es entre 35 y 45 años. Debido a esta barrera de entrada, Fischer lanzó "AquaPerfil", una plataforma similar enfocada en la industria acuícola, la cual adopta tecnologías más rápido y se alinea mejor con las habilidades de los "nativos digitales".




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****