Desarticulan red internacional que enviaba cocaína a Australia

Desarticulan red internacional que enviaba cocaína a Australia
Un operativo multinacional denominado "Operación Cisne Negro" logró desarticular una sofisticada red de narcotráfico que utilizaba Chile como plataforma de tránsito. La investigación, coordinada entre autoridades de Chile, Australia y Colombia, culminó con la detención de cinco personas (tres chilenos y dos australianos) y la incautación de 34.9 kilogramos de clorhidrato de cocaína. La droga, avaluada en más de 6.400 millones de pesos chilenos, era enviada desde puertos chilenos a Australia oculta en maquinaria industrial.

Una compleja investigación multinacional, denominada "Operación Cisne Negro", culminó con la desarticulación de una organización criminal transnacional dedicada al envío de cocaína a Australia, utilizando los puertos de la Región de Valparaíso como plataforma logística. El operativo resultó en cinco detenidos —tres ciudadanos chilenos en territorio nacional y dos australianos en Oceanía— y la incautación total de 34.9 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

La droga interceptada fue avaluada en el mercado australiano en aproximadamente 10 millones de dólares australianos (AUD), equivalentes a más de 6.400 millones de pesos chilenos (CLP), lo que evidencia el alto valor del narcótico en dicho destino.

La investigación, liderada por la Fiscalía Regional de Valparaíso, expuso el sofisticado modus operandi de la red. La organización importaba maquinaria industrial pesada, como implementos de perforación o brocas mineras, desde Colombia. Estas estructuras metálicas llegaban a los puertos de San Antonio y Valparaíso. Una vez en Chile, la maquinaria era "contaminada" con la droga en almacenes extraportuarios, para luego ser reexportada, esta vez por vía aérea, con destino final a Australia.

El Servicio Nacional de Aduanas fue clave en la detección inicial, al identificar perfiles de riesgo en estas operaciones de comercio exterior. Tras la alerta, la Policía de Investigaciones (PDI) y Aduanas confirmaron, mediante revisiones físicas y tecnológicas, que las estructuras metálicas habían sido intervenidas para ocultar la droga en su interior.

Un factor crítico en el éxito del operativo fue el uso de la técnica de "entrega vigilada". En lugar de incautar la droga inmediatamente en Chile, la Fiscalía coordinó con la Policía Federal Australiana (AFP) para permitir que el envío contaminado continuara su ruta bajo estricta vigilancia.

Esta estrategia requirió una cooperación internacional de alto nivel, destacándose como la primera vez que oficiales de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Valparaíso de la PDI viajaron a Australia para colaborar en terreno en una operación de esta naturaleza. Esta técnica permitió desarticular la cadena completa, arrestando no solo a los encargados de la logística en Chile, sino también a los receptores finales en Australia.

El caso fue gestionado por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de San Antonio. Los cinco imputados involucrados en la red criminal quedaron en prisión preventiva tras sus respectivas formalizaciones, tanto en Chile como en Australia.

Este operativo confirma la consolidación de Chile como un país de tránsito o "plataforma de salida" para narcóticos destinados a mercados de alto valor, como el de Oceanía, donde el valor de la droga se incrementa exponencialmente en comparación con América del Sur.




Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****