Huelga en Zurich: movilización suma el apoyo del Sindicato de Minera
Desde el pasado 10 de octubre, los trabajadores de Zurich Chile Seguros de Vida S.A. se encuentran en una huelga legal que cuenta con un respaldo del 93% de sus socios. La movilización, calificada como inédita, responde a la mantención de una “oferta cero” por parte de la empresa en el proceso de negociación. El conflicto ha escalado con el respaldo formal del Sindicato de Trabajadores de Minera Collahuasi, quienes anunciaron el inicio de un proceso para evaluar nuevas alternativas de seguros en el mercado.
Una histórica paralización de actividades afecta a Zurich Chile Seguros de Vida S.A. desde el 10 de octubre de 2025. Con una participación del 93% de sus miembros, el Sindicato Zurich Vida inició una huelga legal luego de que la empresa mantuviera una "oferta cero, sin mejoras económicas ni reconocimiento al compromiso y esfuerzo de sus trabajadores", según se detalla en un comunicado oficial de la organización gremial.
De acuerdo con el sindicato, más de 900 trabajadores se han adherido a la movilización a nivel nacional. La directiva sindical afirmó haber actuado "con responsabilidad, transparencia y disposición al diálogo" durante meses, pero acusan que "Zurich optó por la intransigencia y la indiferencia". En su declaración pública, los trabajadores en huelga enfatizan que no buscan privilegios, sino que exigen "respeto, reconocimiento y condiciones laborales acordes al valor que generamos cada día".
Como consecuencia directa de la paralización, el sindicato ha hecho un llamado a sus clientes y a la comunidad a comprender la medida, informando que no habrá atención en las sucursales de la compañía mientras dure la huelga. "Seguiremos unidos y en pie, hasta que Zurich entienda que su mayor activo no está en sus edificios ni en sus cifras, sino en las personas que hacen posible su funcionamiento", concluye su comunicado.
El conflicto sumó un nuevo e influyente actor este miércoles 15 de octubre. Mediante una carta dirigida a Laura Jara, Gerenta de Talento Humano de Zurich Chile, el Sindicato de Trabajadores de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, presidido por Daniel Hein, manifestó su "profunda preocupación" por la situación que afecta a los empleados de la aseguradora.
En la misiva, el sindicato minero calificó como "contradictorio que una compañía que promueve públicamente valores de integridad, respeto y compromiso con las personas, mantenga una actitud de indiferencia e intransigencia frente a sus propios trabajadores".
Debido a lo anterior, la organización sindical de Collahuasi, que actualmente mantiene un seguro colectivo con Zurich, tomó una decisión concreta. "Dadas las circunstancias actuales, y ante la falta de voluntad demostrada por la administración de esa compañía, hemos decidido iniciar un proceso de evaluación de nuevas alternativas en el mercado asegurador, priorizando aquellas instituciones que demuestren un trato justo y coherente con los valores que dicen representar", sentenciaron en la carta. Finalmente, expresaron su esperanza de que Zurich "pueda rectificar su posición, retomar el diálogo con sus trabajadores y honrar los principios de responsabilidad social y respeto".
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Una histórica paralización de actividades afecta a Zurich Chile Seguros de Vida S.A. desde el 10 de octubre de 2025. Con una participación del 93% de sus miembros, el Sindicato Zurich Vida inició una huelga legal luego de que la empresa mantuviera una "oferta cero, sin mejoras económicas ni reconocimiento al compromiso y esfuerzo de sus trabajadores", según se detalla en un comunicado oficial de la organización gremial.
De acuerdo con el sindicato, más de 900 trabajadores se han adherido a la movilización a nivel nacional. La directiva sindical afirmó haber actuado "con responsabilidad, transparencia y disposición al diálogo" durante meses, pero acusan que "Zurich optó por la intransigencia y la indiferencia". En su declaración pública, los trabajadores en huelga enfatizan que no buscan privilegios, sino que exigen "respeto, reconocimiento y condiciones laborales acordes al valor que generamos cada día".
Como consecuencia directa de la paralización, el sindicato ha hecho un llamado a sus clientes y a la comunidad a comprender la medida, informando que no habrá atención en las sucursales de la compañía mientras dure la huelga. "Seguiremos unidos y en pie, hasta que Zurich entienda que su mayor activo no está en sus edificios ni en sus cifras, sino en las personas que hacen posible su funcionamiento", concluye su comunicado.
El conflicto sumó un nuevo e influyente actor este miércoles 15 de octubre. Mediante una carta dirigida a Laura Jara, Gerenta de Talento Humano de Zurich Chile, el Sindicato de Trabajadores de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, presidido por Daniel Hein, manifestó su "profunda preocupación" por la situación que afecta a los empleados de la aseguradora.
En la misiva, el sindicato minero calificó como "contradictorio que una compañía que promueve públicamente valores de integridad, respeto y compromiso con las personas, mantenga una actitud de indiferencia e intransigencia frente a sus propios trabajadores".
Debido a lo anterior, la organización sindical de Collahuasi, que actualmente mantiene un seguro colectivo con Zurich, tomó una decisión concreta. "Dadas las circunstancias actuales, y ante la falta de voluntad demostrada por la administración de esa compañía, hemos decidido iniciar un proceso de evaluación de nuevas alternativas en el mercado asegurador, priorizando aquellas instituciones que demuestren un trato justo y coherente con los valores que dicen representar", sentenciaron en la carta. Finalmente, expresaron su esperanza de que Zurich "pueda rectificar su posición, retomar el diálogo con sus trabajadores y honrar los principios de responsabilidad social y respeto".
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/