Inflación de septiembre llega al 0,4% impulsada por alzas en alimentos y paquetes turísticos

Inflación de septiembre llega al 0,4%
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este 8 de octubre que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,4% en septiembre de 2025. La cifra, que acumula un 3,3% en lo que va del año y un 4,4% en doce meses, fue impulsada principalmente por el alza en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, y recreación, deportes y cultura.

El costo de la vida en Chile experimentó una nueva alza durante el mes de septiembre. De acuerdo con el boletín estadístico N° 323 publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual del 0,4%. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año 2025 llega al 3,3%, mientras que la variación a doce meses se situó en 4,4%.

El informe detalla que, durante el noveno mes del año, nueve de las trece divisiones que componen la canasta del IPC tuvieron incidencias positivas en la variación mensual del índice. Las principales presiones al alza provinieron de las divisiones de "alimentos y bebidas no alcohólicas", que tuvo un aumento del 0,8%, y "recreación, deportes y cultura", con un incremento del 1,3%. En contraste, la división de "información y comunicación" destacó por una baja mensual en sus precios de -0,2%.

Al desglosar por productos, el alza más significativa se observó en los tomates, que tuvieron un aumento mensual del 19,0%, aportando 0,053 puntos porcentuales (pp.) a la variación general del IPC. Le sigue el pan, con un incremento de 1,7% y los paquetes turísticos internacionales, que subieron un 8,5%. Otros productos que influyeron en el resultado mensual fueron los alimentos adquiridos en restaurantes y cafés, con un alza del 0,8%, y el transporte en bus interurbano, que creció un 12,8%.

Por otro lado, entre los productos que ayudaron a contener el indicador se encuentran la carne de vacuno, con un descenso mensual de 2,3% y, de manera más notable, el transporte aéreo internacional, cuyos precios disminuyeron un 9,4% en septiembre. En el sector de las comunicaciones, la suscripción a contenidos audiovisuales y los televisores también registraron bajas de -1,8% y -1,7% respectivamente.

El IPC es la medida oficial de la inflación en el país y su variación es fundamental para la determinación de la evolución de la Unidad de Fomento (UF) y la Unidad Tributaria Mensual (UTM).


Fuente información: https://www.ine.gob.cl/docs/default-source/%C3%ADndice-de-precios-al-consumidor/boletines/espa%C3%B1ol/2025/bolet%C3%ADn-%C3%ADndice-de-precios-al-consumidor-septiembre-2025.pdf
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****