Tras 22 años, cancelan festival de música en la Región de Los Lagos por falta de fondos públicos
La Fundación Creciente anunció oficialmente la suspensión de la vigésimo segunda versión del Seminario Internacional de Música Latinoamericana, luego de que el proyecto no fuera financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos. La cancelación del evento, que contaba con la participación de destacados artistas de Chile, Perú, Colombia y Argentina, impacta directamente en conciertos educacionales y presentaciones gratuitas para la comunidad.
La Fundación Creciente ha confirmado la suspensión definitiva de la versión número veintidós de su tradicional "Seminario Internacional de Música Latinoamericana", un evento cultural emblemático de la Región de Los Lagos. La drástica medida fue comunicada por la directora ejecutiva de la organización, Jimena Torres, quien atribuyó la cancelación a la falta de financiamiento por parte del Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos para la presente edición.
"El proyecto seminario internacional de música latinoamericana, en su versión número veintidós, no ha sido financiada por el gobierno regional de Los Lagos. Esta semana hemos suspendido el programa que estábamos gestionando", informó Torres a través de un comunicado.
La suspensión del evento deja sin efecto una programación de alto nivel que incluía a renombrados exponentes de la música del continente. Entre los artistas internacionales confirmados se encontraban el dúo de Consuelo Geri y Marino Martínez desde Perú, el solista en triple colombiano Oriol Caro, el virtuoso del charango chileno Freddy Torrealba y el destacado guitarrista argentino Juan Falú. A nivel local, la parrilla contemplaba la participación del grupo Mauco y la Orquesta de las Américas.
Jimena Torres explicó que el revés se debe a un cambio en la modalidad de asignación de recursos, señalando que este año se vieron obligados a competir por fondos, a diferencia de años anteriores. "Desde hace un tiempo los proyectos emblemáticos con trayectoria, no teníamos que concursar y, de alguna manera, se garantizaba su resguardo y proyección en el tiempo. Este año, esto no ocurrió, nos hicieron concursar nuevamente, en un fondo que además rebajó bastante los recursos financieros", detalló la directora ejecutiva.
La cancelación representa, en palabras de la fundación, una pérdida significativa para la escena cultural regional y, en especial, para el público que se beneficiaba directamente de la iniciativa. "Es una gran pérdida también para toda la región de Los Lagos, especialmente para los niños, niñas y jóvenes de las escuelas en que estaban comprometidos estos conciertos educacionales, como así también al fiel público de nuestra ciudad, que podía apreciar de manera gratuita artistas locales, nacionales e internacionales durante estos tres días", concluyó Torres.
Fuente información: Agencia MI / Álvaro Torres
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Fundación Creciente ha confirmado la suspensión definitiva de la versión número veintidós de su tradicional "Seminario Internacional de Música Latinoamericana", un evento cultural emblemático de la Región de Los Lagos. La drástica medida fue comunicada por la directora ejecutiva de la organización, Jimena Torres, quien atribuyó la cancelación a la falta de financiamiento por parte del Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos para la presente edición.
"El proyecto seminario internacional de música latinoamericana, en su versión número veintidós, no ha sido financiada por el gobierno regional de Los Lagos. Esta semana hemos suspendido el programa que estábamos gestionando", informó Torres a través de un comunicado.
La suspensión del evento deja sin efecto una programación de alto nivel que incluía a renombrados exponentes de la música del continente. Entre los artistas internacionales confirmados se encontraban el dúo de Consuelo Geri y Marino Martínez desde Perú, el solista en triple colombiano Oriol Caro, el virtuoso del charango chileno Freddy Torrealba y el destacado guitarrista argentino Juan Falú. A nivel local, la parrilla contemplaba la participación del grupo Mauco y la Orquesta de las Américas.
Jimena Torres explicó que el revés se debe a un cambio en la modalidad de asignación de recursos, señalando que este año se vieron obligados a competir por fondos, a diferencia de años anteriores. "Desde hace un tiempo los proyectos emblemáticos con trayectoria, no teníamos que concursar y, de alguna manera, se garantizaba su resguardo y proyección en el tiempo. Este año, esto no ocurrió, nos hicieron concursar nuevamente, en un fondo que además rebajó bastante los recursos financieros", detalló la directora ejecutiva.
La cancelación representa, en palabras de la fundación, una pérdida significativa para la escena cultural regional y, en especial, para el público que se beneficiaba directamente de la iniciativa. "Es una gran pérdida también para toda la región de Los Lagos, especialmente para los niños, niñas y jóvenes de las escuelas en que estaban comprometidos estos conciertos educacionales, como así también al fiel público de nuestra ciudad, que podía apreciar de manera gratuita artistas locales, nacionales e internacionales durante estos tres días", concluyó Torres.
Fuente información: Agencia MI / Álvaro Torres
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/