Instalan nuevos puntos de reciclaje de pilas en el aeródromo de Osorno y en colegio de Purranque

Aeródromo de Osorno
En el marco de su programa de vinculación comunitaria "Somos Vecinos", la compañía eléctrica Grupo Saesa habilitó recientemente dos nuevos contenedores para la recolección de pilas en desuso en la provincia de Osorno. Los puntos fueron instalados en el aeródromo Cañal Bajo y en el colegio Dharma College de Purranque, sumándose a una iniciativa que ya ha logrado recolectar más de 112 toneladas de estos residuos peligrosos en el sur del país.

Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y facilitar la correcta disposición de residuos peligrosos, el Grupo Saesa ha ampliado la cobertura de su programa “No + Pilas” en la provincia de Osorno. La iniciativa, que forma parte del plan de vinculación comunitaria “Somos Vecinos”, concretó la instalación de nuevos contenedores de recolección en el Aeródromo Cañal Bajo de Osorno y en el colegio Dharma College de la comuna de Purranque.

Estos dispositivos están diseñados para recibir pilas en desuso, las cuales contienen metales pesados y componentes químicos que representan un alto riesgo de contaminación para el suelo y las fuentes de agua si no son gestionadas adecuadamente. Desde su implementación, el programa ha demostrado ser un éxito, logrando recolectar más de 112 toneladas de pilas en diversas localidades del sur de Chile, evitando así que terminen en vertederos comunes.

Dharma College de Purranque
En el caso del Dharma College de Purranque, la llegada de este contenedor complementa el trabajo que ya realiza su Brigada Ambiental, la cual gestiona puntos de reciclaje de cartón, vidrio y plástico. La comunidad educativa valoró positivamente la medida. Thiare Toledo, presidenta del Centro de Alumnos, destacó que “poder lograr esto es un gran avance, sobre todo para el colegio porque sobre todo las pilas, son muchas las que se desechan a la tierra, entonces eso es muy contaminante, y saber que tenemos un lugar donde depositar las pilas y que es en un lugar seguro, es muy interesante”.

Por su parte, Ninosca Santana, tesorera del Centro de Alumnos, relevó el rol formativo de la iniciativa. “Nosotros somos un colegio que va desde prekínder hasta cuarto año medio, entonces tenemos la posibilidad de incentivar a los más pequeños a que cuiden el medio ambiente y yo creo que eso es uno de los valores más importantes”, afirmó.

Desde la compañía, Luis Fuentes, jefe de Servicio al Cliente de Saesa, señaló que “lo más destacable de esta iniciativa es que no solo estamos entregando contenedores, sino que estamos generando conciencia y acción concreta en torno al reciclaje de residuos peligrosos. Ver cómo las comunidades educativas y los espacios públicos se suman a esta causa, nos motiva a seguir ampliando esta red de colaboración por un futuro más limpio y sostenible”.

La visión fue compartida por el director del Dharma College, Cristian Labra, quien puntualizó que “si trabajamos estos temas, o cualquier otro con los estudiantes, les informamos, les entregamos información fidedigna, realmente vamos a provocar el cambio y vamos a poder culturizar, que es lo que gran falta hace hoy día”.

Estos nuevos puntos se suman a los ya operativos en la Municipalidad de Osorno, el Colegio San Mateo y la Municipalidad de Río Negro, consolidando una red de colaboración entre la empresa privada, instituciones públicas y la ciudadanía para enfrentar los desafíos medioambientales actuales.



Fuente información: alexis.delgado@saesa.cl
Siguiente Anterior
*****