Los Lagos anota la segunda tasa de desempleo más baja del país con un 5,0%

Los Lagos anota la segunda tasa de desempleo más baja del país con un 5,0%
La Región de Los Lagos registró una tasa de desocupación de 5,0% en el trimestre móvil junio-agosto 2025, la segunda más baja a nivel nacional, junto con la creación de 4.772 nuevas ocupaciones. Pese a estas cifras positivas, dadas a conocer por el Termómetro Laboral de la Universidad de Los Lagos, expertos y autoridades advierten sobre desafíos estructurales como la baja tasa de participación laboral y una ralentización en las ventas regionales que podrían impactar el futuro del empleo.

Cifras alentadoras pero con importantes matices arrojó el más reciente Termómetro Laboral para la Región de Los Lagos. Según el informe, elaborado por el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad de Los Lagos, en el trimestre junio-agosto de 2025 se registraron 4.772 ocupaciones adicionales, lo que equivale a un aumento del 1,2% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior (mayo-julio).

Este dinamismo se refleja en una tasa de desocupación regional de 5,0%, la segunda más baja del país solo después de Aysén, y considerablemente inferior al promedio nacional de 8,6%. Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, señaló: “La región de Los Lagos registró una tasa de desocupación de 5,0% en el trimestre junio-agosto de 2025, ubicándose como la segunda más baja del país, sólo después de Aysén. Este resultado representa una tendencia positiva para la región, que además mostró un aumento de 4.772 personas ocupadas en comparación con el trimestre anterior”.

Otro indicador positivo es la tasa de informalidad, que se situó en 25,7%, por debajo de la media nacional (26,0%) y posicionando a la región en el cuarto lugar con menor informalidad en Chile. Esta cifra representa una caída importante de 3,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024 (28,9%). Sobre este punto, el Seremi Ebner agregó que “otro aspecto destacable es la disminución sostenida en la tasa de informalidad, que llegó a 25,7%, ubicando nuevamente a Los Lagos entre las regiones con menor nivel de empleo informal del país y mostrando una caída de 3,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024”.

Sin embargo, el informe también revela importantes desafíos estructurales. La región es la cuarta con la menor tasa de ocupación del país (52,4%) y su participación laboral alcanza apenas el 55,2%, cifra que se encuentra 6,6 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional de 61,8%. A esto se suma que la población fuera de la fuerza de trabajo (quienes no trabajan ni buscan empleo) creció un 5,3%, equivalente a 17.095 personas.

Luz Ferrada, directora del Observatorio Laboral y académica, aportó un análisis más cauto. “La reciente tendencia al alza en la ocupación, al comparar con el trimestre anterior, y la baja tasa de desempleo puede estar influida por un leve efecto estacional, hay que recordar que son datos del trimestre julio- agosto del 2025. No obstante, al comparar con el año 2024 en igual trimestre el escenario no es positivo, observándose una brecha en la tasa de ocupación. Donde sí se tienen cambios positivos en el largo plazo mostrando una clara tendencia a la baja es en la tasa de informalidad, que respecto a 12 meses ha caído 4 pp”, explicó.

Este complejo panorama se complementa con una ralentización en las ventas regionales, que según cifras del Banco Central, mostraron un crecimiento interanual de 7,3% en junio, 3,5% en julio y solo 1,2% en agosto. Considerando que la inflación acumulada superó el 4% en esos meses, las cifras implican una caída real en las ventas durante julio y agosto, lo que podría afectar la generación de empleo a futuro.

Frente a este escenario, el Seremi Ebner destacó las acciones del gobierno para fomentar la empleabilidad. “Precisamente, el pasado jueves 2 de octubre realizamos una nueva Feria Laboral en el Arena Puerto Montt, con más de 700 cupos y este viernes 10 de octubre se realizará una Feria Laboral en Castro con 15 empresas y 300 vacantes”, concluyó la autoridad.

Mas información en: https://www.subtrab.gob.cl/tl/


Fuente información: loreto.bustos@ulagos.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****