"Solidaridad 2025": Ejercicio binacional ante catástrofes realiza misiones de apoyo real en Los Lagos

"Solidaridad 2025": Ejercicio binacional ante catástrofes
Desde el pasado sábado 4 de octubre, más de 600 efectivos de Chile y Argentina participaron en el ejercicio binacional e interagencial "Solidaridad 2025" en diversas comunas de la provincia de Llanquihue. La operación, organizada por el Estado Mayor Conjunto de Chile, simulaba la respuesta a un terremoto de magnitud 8,9 y busca reforzar la cooperación en catástrofes, marco en el cual la Fuerza Aérea de Chile ejecutó misiones reales de apoyo a comunidades que se encontraban aisladas.

Un amplio operativo aéreo y terrestre se desarrolló en la Región de Los Lagos como parte de la séptima versión del ejercicio binacional "Solidaridad 2025", una iniciativa organizada por el Estado Mayor Conjunto de Chile que busca poner a prueba y mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas chilenas y argentinas ante un escenario de catástrofe.

La simulación, que comenzó el sábado 4 de octubre, se basa en la hipótesis de un terremoto de 8,9 grados que afecta gravemente a la región. El ejercicio moviliza a más de 600 efectivos, incluyendo personal de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), efectivos militares argentinos, y especialistas de instituciones clave como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Carabineros y Bomberos. La coordinación de las operaciones en la zona estuvo a cargo del General de Brigada Aérea (A), Raúl Mera Vargas, designado como Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos.

"Solidaridad 2025": Ejercicio binacional ante catástrofes

La FACh ha desplegó importantes medios aéreos, incluyendo dos aviones DHC-6 Twin Otter y dos helicópteros Bell UH-412, además de su Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (UTAFE) PARASAR, altamente especializada en misiones de rescate en zonas de difícil acceso. Desde el Puesto de Mando activado en el aeródromo El Mirador de Puerto Varas, los Aviadores Militares coordinaron diversas operaciones que demuestran capacidades de búsqueda y rescate, evacuación aeromédica y apoyo logístico.

Más allá de la simulación, el ejercicio rindió frutos concretos para la comunidad. En una de las misiones más destacadas, un helicóptero Bell 412 de la IIIª Brigada Aérea transportó más de 2 toneladas de alimento para animales desde la localidad de Puelo, en Cochamó, hasta los sectores cordilleranos de El Tigre, Paso El León y Torrentoso, beneficiando a vecinos que habitan estas zonas aisladas.

Adicionalmente, otra aeronave de la institución materializó un operativo de apoyo médico y social en el sector de Peulla, en la comuna de Puerto Varas, trasladando a una médico, una enfermera, un TENS (Técnico en Enfermería de Nivel Superior) y una asistente social para atender las necesidades de la población local.

Este esfuerzo interagencial se enmarca en el Acuerdo de Cooperación en Catástrofes suscrito con Argentina, vigente desde 1997, reafirmando el compromiso de ambas naciones en la protección de la ciudadanía.


Fuente información: Basado en información entregada por Comunicaciones del Ejercito de Chile
Siguiente Anterior
*****