María Corina Machado es galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025
Este viernes 10 de octubre, el Comité Noruego del Nobel anunció en Oslo que la líder opositora venezolana, María Corina Machado, es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. El prestigioso galardón le fue otorgado por su "incansable labor por los derechos democráticos del pueblo de Venezuela" y su defensa de una transición pacífica, reconociendo además su valentía al permanecer en el país a pesar de los graves riesgos de seguridad.
En una decisión de alto impacto para el escenario político internacional, la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, fue reconocida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025. El anuncio, realizado desde Oslo, sitúa a Machado como un símbolo global de la resistencia pacífica y la lucha por la restauración democrática.
El Comité Noruego del Nobel fundamentó su elección destacando la "incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". De manera explícita, el organismo valoró la decisión de la dirigente de no abandonar su país a pesar de la "seria situación de seguridad", un factor que subraya el coraje de su activismo. Según el comité, la democracia es una "precondición para la paz duradera", y este premio busca apoyar su causa. Machado fue seleccionada entre un total de 338 candidatos, de los cuales 251 eran individuos y 87 correspondían a organizaciones.
La noticia generó reacciones inmediatas. En una conversación telefónica con Edmundo González, considerado el presidente electo de Venezuela y actualmente en el exilio, Machado se declaró "en shock" y afirmó "no poder creerlo". Por su parte, González manifestó su "alegría" y calificó el premio como un "merecidísimo reconocimiento", reforzando la imagen de unidad dentro de la oposición.
El galardón no es solo un reconocimiento personal, sino que se interpreta como una contundente declaración política de la comunidad internacional. Otorga una visibilidad y legitimidad sin precedentes a la figura de Machado, al tiempo que incrementa la presión diplomática y moral sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Ahora, cualquier acción represiva en su contra podría generar una condena internacional de mayores proporciones.
Uno de los puntos de mayor incertidumbre es la ceremonia de entrega, programada para el 10 de diciembre en Oslo. El propio presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, admitió que es prematuro saber si la laureada podrá viajar para recibir el premio, aludiendo a la "seria situación de seguridad que hay que resolver primero". La posibilidad de que Machado pueda o no salir de Venezuela se convierte en un termómetro de la tensión política interna y en un potencial punto de conflicto diplomático.
Fuente información: Agencia MI
En una decisión de alto impacto para el escenario político internacional, la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, fue reconocida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025. El anuncio, realizado desde Oslo, sitúa a Machado como un símbolo global de la resistencia pacífica y la lucha por la restauración democrática.
El Comité Noruego del Nobel fundamentó su elección destacando la "incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". De manera explícita, el organismo valoró la decisión de la dirigente de no abandonar su país a pesar de la "seria situación de seguridad", un factor que subraya el coraje de su activismo. Según el comité, la democracia es una "precondición para la paz duradera", y este premio busca apoyar su causa. Machado fue seleccionada entre un total de 338 candidatos, de los cuales 251 eran individuos y 87 correspondían a organizaciones.
La noticia generó reacciones inmediatas. En una conversación telefónica con Edmundo González, considerado el presidente electo de Venezuela y actualmente en el exilio, Machado se declaró "en shock" y afirmó "no poder creerlo". Por su parte, González manifestó su "alegría" y calificó el premio como un "merecidísimo reconocimiento", reforzando la imagen de unidad dentro de la oposición.
El galardón no es solo un reconocimiento personal, sino que se interpreta como una contundente declaración política de la comunidad internacional. Otorga una visibilidad y legitimidad sin precedentes a la figura de Machado, al tiempo que incrementa la presión diplomática y moral sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Ahora, cualquier acción represiva en su contra podría generar una condena internacional de mayores proporciones.
Uno de los puntos de mayor incertidumbre es la ceremonia de entrega, programada para el 10 de diciembre en Oslo. El propio presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, admitió que es prematuro saber si la laureada podrá viajar para recibir el premio, aludiendo a la "seria situación de seguridad que hay que resolver primero". La posibilidad de que Machado pueda o no salir de Venezuela se convierte en un termómetro de la tensión política interna y en un potencial punto de conflicto diplomático.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9
Fuente información: Agencia MI