Saesa retira una tonelada de pilas en desuso en Osorno

Saesa retira una tonelada de pilas en desuso en Osorno
En el marco de su programa de sostenibilidad “No + Pilas”, la empresa eléctrica Saesa logró recolectar y retirar una tonelada de baterías usadas desde diversos puntos de acopio en la ciudad de Osorno. La iniciativa busca impedir que metales pesados altamente tóxicos, como el mercurio y el plomo, contaminen el ecosistema y afecten la salud de la población, promoviendo una cultura de reciclaje responsable en la comunidad.

La compañía eléctrica Saesa concretó un importante hito ambiental en la ciudad de Osorno, al lograr la recolección de una tonelada de pilas en desuso a través de su campaña “No + Pilas”. La iniciativa tiene como objetivo principal ofrecer una alternativa segura para la disposición final de estos residuos, evitando que terminen en vertederos comunes y liberen sus componentes tóxicos en el medio ambiente.

Las pilas y baterías domésticas contienen metales pesados como mercurio, cadmio y plomo, elementos que, al filtrarse en la tierra y las napas subterráneas, pueden causar graves daños al ecosistema y a la salud humana. Gracias a la colaboración de vecinos, establecimientos educacionales y diversas instituciones locales, los residuos acopiados serán trasladados a un relleno sanitario autorizado para su tratamiento especializado, neutralizando así su impacto negativo.

La campaña no solo aborda un problema de contaminación, sino que también fomenta la educación ambiental y fortalece la cooperación entre la empresa, el sector público y la ciudadanía.

Luis Fuentes, jefe de Servicio al Cliente de Saesa, valoró el alto nivel de compromiso demostrado por la comunidad osornina. “Esta tonelada de pilas recolectadas en Osorno representa mucho más que cifras. Es el reflejo de una comunidad consciente y activa, que entiende que cuidar el medio ambiente es tarea de todos. Desde Saesa, seguiremos impulsando estas campañas que no solo protegen nuestro entorno, sino que también fortalecen los lazos con nuestros vecinos y educan a las futuras generaciones sobre la importancia de reciclar”, afirmó el ejecutivo.

Asimismo, Fuentes destacó la relevancia de las alianzas estratégicas para el éxito del programa. “Convenios como los realizados con el Aeródromo Cañal Bajo y el Dharma College, de Purranque, entre otras instituciones han sido fundamentales para facilitar puntos de acopio estratégicos y fomentar la participación activa de distintos sectores de la sociedad”, puntualizó.

Desde Saesa informaron que los detalles sobre esta y otras iniciativas de sostenibilidad están disponibles para la comunidad en su página web www.saesa.cl, en sus redes sociales, como X (@saesa) y su fanpage de Facebook. Para consultas, también se encuentran habilitadas las líneas gratuitas 800 600 801 para clientes de Saesa y 800 600 804 para Luz Osorno.


Fuente información: alexis.delgado@saesa.cl
Siguiente Anterior
*****