Todas las compras internacionales pagarán IVA a partir del 25 de octubre

Todas las compras internacionales pagarán IVA a partir del 25 de octubre
A contar del próximo 25 de octubre, todas las compras realizadas en plataformas del extranjero estarán afectas al pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida fue recordada por la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), cuyo Defensor Nacional, Ricardo Pizarro, instó a los consumidores a informarse para evitar confusiones y retrasos, recomendando utilizar plataformas inscritas en el Servicio de Impuestos Internos (SII) para agilizar el proceso.

Un importante cambio tributario comenzará a regir para los consumidores chilenos que realizan compras en el comercio electrónico internacional. A partir del próximo 25 de octubre, todos los productos adquiridos en el extranjero pagarán el 19% de Impuesto al Valor Agregado (IVA), eliminando la exención que existía para ciertos montos.

La advertencia fue realizada por el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, quien hizo un llamado a las personas a estar informadas sobre esta nueva normativa para "no verse enfrentados a confusiones ni problemas al momento de concretar la adquisición de un producto con una plataforma internacional".

La principal recomendación de la entidad es preferir los portales de venta que ya se encuentren inscritos en el registro habilitado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Al hacerlo, el IVA será incluido en el precio final al momento de la compra, lo que permitirá que el producto sea despachado directamente al comprador sin trámites adicionales. Por el contrario, si la compra se realiza en un sitio no registrado, el paquete será retenido por el Servicio Nacional de Aduanas para aplicar el cobro del impuesto, lo que podría generar demoras significativas en la entrega.
Todas las compras internacionales pagarán IVA a partir del 25 de octubre

“Y nosotros también sugerimos que se programen las compras y que a contar del 25 de octubre próximo, visiten y prefieran las plataformas que se hayan inscrito en el portal del Servicio de Impuestos Internos, que tendrán al momento de la compra incorporado al precio del IVA, lo que producirá en definitiva que al momento de ingresar el producto será destinado directamente al comprador; a diferencia de cuando se compra una plataforma que no está inscrita, tendrá que pasar por Aduana, donde ahí se le recargará el IVA o los impuestos que sean necesarios según lo estime en el momento el Servicio Nacional de Aduanas, lo que podría alargar los plazos de recepción de los productos adquiridos”, detalló Ricardo Pizarro.

El Defensor Nacional destacó que este cambio forma parte de una modernización que busca mayor equidad en el sistema tributario. "Estamos frente a una modernización tributaria que no sólo apunta a la recaudación, sino también a generar mayor equidad en el sistema. Sin embargo, ello requiere que las personas cuenten con información adecuada y que sus derechos estén debidamente protegidos", señaló.

Detalles del nuevo cobro


La normativa establece dos escenarios principales para los compradores:

Para compras con un valor inferior a USD 500, se aplicará únicamente el 19% de IVA sobre el valor del producto.

Para compras superiores a USD 500, el comprador deberá pagar un arancel aduanero del 6% sobre el valor del producto y, adicionalmente, se le aplicará el IVA del 19%.

Finalmente, Pizarro recordó que la Defensoría del Contribuyente está disponible para asistir a quienes consideren que sus derechos han sido vulnerados. “Si alguien siente que sus derechos han sido vulnerados o que hay alguna diferencia o un cobro que no corresponda en los productos que le están llegando, visítenos a través de www.dedecon.cl o contáctenos en cualquier oficina de Chile Atiende del país. Si presenta su caso, nosotros nos preocuparemos de orientarlo, defenderlo o aclararle la situación si es necesario”, concluyó.


Fuente información: gvalero@dedecon.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****