Caso "Torturas" en Osorno: Defensa de imputado pedirá rebaja de cautelares tras nuevos peritajes

Máximo Fernando Silva Badilla, Abogado
Por Máximo Fernando Silva Badilla, Abogado.

Mi firma lleva la defensa de J.P.A.N., uno de los cuatro imputados en el denominado caso “Torturas”, el cual involucró a exfuncionarios del Hospital Base de Osorno. Como es de conocimiento público, actualmente todos cumplen la medida cautelar de arresto domiciliario total.

Este caso ha tenido variados giros, no solo por la forma en que se generó la persecución penal y los antecedentes considerados para decretar inicialmente la prisión preventiva, sino también por la calificación jurídica sostenida en la formalización. A esto se suma el posterior cambio de fiscal, hecho que repercutió en la orden de sumarios administrativos para ciertos funcionarios de la Fiscalía Local de Osorno.

Estrategia de defensa y vínculo con la víctima

Hemos trazado una estrategia donde prima la colaboración. Mi defendido se entregó voluntariamente en su momento, comprendiendo que los hechos deben investigarse. Sin embargo, sostenemos que existía una cercanía y empatía con la víctima; tanto es así, que la propia víctima se refirió positivamente a él en los sumarios administrativos e incluso en un correo enviado a Fiscalía, dando a entender que mi representado no debía ser imputado.

Actualmente, trabajamos en acreditar ese vínculo y probar la voluntad de la víctima en la única acción concreta en la que mi cliente participó: el corte de cabello. Buscamos establecer que mi defendido no tenía autoridad ni jerarquía sobre el afectado, ni estaba en posición de cesar conductas lesivas de terceros. Más aún, existe nueva evidencia que sugiere que la víctima no se encontraba en una posición asimétrica —ni física ni psicológicamente— y que también participaba de dinámicas similares con otros compañeros. Estas consideraciones fragilizan el tipo penal imputado.

Nuevos antecedentes y peritaje psicológico

Conforme al artículo 140 del Código Procesal Penal, en concordancia con el artículo 155, para mantener las cautelares se deben revisar si las circunstancias han variado. En el caso de mi representado, no existen nuevos antecedentes incriminatorios. Por el contrario, desde esta defensa hemos aportado pruebas exculpatorias, incluyendo un peritaje con instrumentos validados por la comunidad científica.

Este informe, ya entregado al Ministerio Público, concluye satisfactoriamente que mi cliente no posee una personalidad agresiva y que también es víctima de los hechos ocurridos. A esto se suma su cumplimiento cabal de la medida cautelar actual.

Solicitud de modificación de medidas

En atención al derecho que asiste a mi cliente (fundado en los artículos 10, 155 y 447 del Código Procesal Penal), durante el mes de diciembre solicitaremos la modificación de su cautelar. Buscaremos sustituir el arresto domiciliario total por arresto domiciliario nocturno, o bien, por firma mensual o quincenal, conforme a la sólida evidencia que hoy disponemos a su favor.

Es vital que la comunidad comprenda que toda persona imputada goza de garantías fundamentales, como la presunción de inocencia y el derecho a un proceso justo. En mi firma abogamos porque cada persona pueda ejercer sus derechos correctamente. Si necesitas asesoría, en Estudio Jurídico Silva y Lopetegui disponemos de defensa de alta calidad. Pueden encontrarnos en www.legalesjuridico.cl o en nuestras oficinas ubicadas en Lord Cochrane 677, segundo piso, Osorno.

Fuente información: Máximo Fernando Silva Badilla, Abogado
Anterior
*****