Corma alerta que incendios en el Biobío aumentaron un 138%

Corma alerta que incendios en el Biobío aumentaron un 138%
La Corporación Chilena de la Madera (Corma) advirtió un escenario crítico en la región del Biobío, que ya suma 93 siniestros a la fecha, más que duplicando las cifras del año pasado. Ante el pronóstico de 35°C para este fin de semana, el gremio exige acelerar la legislación y denuncia vínculos con el robo de madera.

Un preocupante inicio de temporada de incendios forestales enfrenta la zona centro-sur del país. Según antecedentes revelados por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), basados en datos del sistema Sidco de la CONAF, la región del Biobío se posiciona como la segunda con mayor siniestralidad a nivel nacional, registrando 93 incendios a la fecha.

Esta cifra representa un aumento del 138% en la ocurrencia comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaban 39 eventos. La Araucanía lidera actualmente la lista con 115 focos. El daño patrimonial y ecológico también se ha disparado: la superficie afectada en Biobío creció de 32 a 72 hectáreas, un alza del 124%.

El presidente regional de Corma Biobío–Ñuble, Alejandro Casagrande, expresó su inquietud ante las condiciones meteorológicas inminentes. "Estamos recién comenzando la temporada y ya tenemos cifras de ocurrencia que alarman. Las temperaturas van a seguir en alza, tendremos eventos de olas de calor durante las próximas semanas y meses", sostuvo.

Focos críticos por provincia


El análisis territorial arroja datos alarmantes en la Provincia del Biobío, donde dos comunas concentran el 58% de los siniestros. El caso de Los Ángeles es el más complejo: pasó de 2 a 13 incendios, lo que equivale a un incremento del 550%. Mulchén, por su parte, registra 8 eventos.

En la Provincia de Concepción, las comunas de Penco, Tomé y Hualqui suman 7 incendios cada una. Destaca el caso de Hualqui, que en la temporada anterior no registraba siniestros a esta fecha.

Respecto a la Provincia de Arauco, la situación se concentra en Los Álamos y Lebu (73% del total provincial). Casagrande vinculó directamente estos hechos a delitos: "En las tres provincias tenemos una alta ocurrencia e intencionalidad, varios de ellos relacionados a robo de madera para leña como es el caso de Penco, Hualqui y Los Álamos".

Exigencia legislativa e impacto laboral


El dirigente gremial fue enfático en solicitar al Estado una modernización del marco legal. "Es impresentable que, después de los mega incendios de 2017 y 2023, sigamos sin una Ley de Incendios moderna, robusta y a la altura del problema", declaró Casagrande, aludiendo a la necesidad de abordar prevención, combate, investigación y recuperación de forma integral.

Finalmente, Corma advirtió sobre el impacto socioeconómico de la destrucción forestal, señalando que la pérdida de masa boscosa ha derivado en la eliminación de más de 20 mil puestos de trabajo solo en la región, golpeando directamente a las pymes y economías locales.



Fuente información: jmaldonado@corma.cl

Siguiente Anterior
*****