DGA convoca a 854 comuneros de aguas a reunión en La Unión
La Dirección General de Aguas (DGA) convocó a los 854 integrantes de la recién aprobada Comunidad de Aguas Subterráneas (CAS) SHAC Río Bueno Medio a una reunión en La Unión. La instancia, aprobada judicialmente el 28 de junio, busca organizar la gestión de un acuífero compartido entre Los Ríos y Los Lagos, declarado "área de restricción" en 2022.
La Dirección General de Aguas (DGA) del MOP está convocando a los integrantes de la nueva Comunidad de Aguas Subterráneas (CAS) SHAC Río Bueno Medio a una reunión clave para abordar el funcionamiento inicial de la organización. La citación está fijada para el miércoles 26 de noviembre, a las 15:30 horas, en el salón parroquial San José, ubicado en Arturo Prat N° 614, en la comuna de La Unión.
Esta convocatoria se realiza en el marco del “Programa de Acompañamiento a Organizaciones de Usuarios 2025”. Ese mismo día, durante la mañana, la DGA también se reunirá con el directorio provisorio de la CAS "para trabajar en los deberes y atribuciones que la normativa entrega" a la organización.
La creación de esta comunidad es el resultado de un trabajo iniciado por la DGA en junio de 2022, con el objetivo de que los usuarios del acuífero compartido entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos "se organizaran para tener una instancia de gobernanza común y ejercer una gestión integrada del agua".
Dicho proceso se concretó formalmente el 28 de junio de este año, fecha en que el Juzgado de Letras de La Unión aprobó el registro de comuneros y el directorio provisorio de la CAS, la cual se regirá por el Código de Aguas.
El Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Río Bueno Medio abarca un extenso territorio, comprendiendo parte de las comunas de La Unión, Paillaco, Futrono y Río Bueno, en la Región de Los Ríos; y San Pablo, Osorno y Puyehue, en la Región de Los Lagos. En total, la organización reúne a 854 comuneros.
Roberto Liewald, director regional de Aguas (s) del MOP Los Ríos, destacó la importancia de esta nueva entidad. “La organización de los usuarios de aguas de este acuífero cobra especial relevancia, puesto que en 2022 fue declarado área de restricción para el otorgamiento de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas", señaló.
Liewald añadió que "la reforma del Código de Aguas de 2022, como una forma de velar por la sustentabilidad del acuífero, promueve que los titulares de derechos de aguas que se ubican en un área de restricción o zona de prohibición, se organicen para ejercer un control efectivo sobre las aguas que allí se extraen”.
Por su parte, la directora regional de Aguas del MOP Los Lagos, Fabiola Pizarro, indicó que hubo un "arduo trabajo" para conformar la comunidad. “Partimos a mediados de 2022 difundiendo la necesidad de conformar la comunidad para una mejor gestión del agua y avanzar hacia la seguridad hídrica", comentó.
Pizarro detalló que el proceso incluyó "el levantamiento de información desde los Conservadores de Bienes Raíces y el Catastro Público de Aguas DGA a fin de construir el registro de comuneros y la preparación de los estatutos". Posteriormente, "en el 2024 presentar la solicitud al tribunal para tener el comparendo, el cual se realizó este año”.
La directora de Los Lagos agregó que la DGA brindó asesoría técnica y legal mediante su "Programa de Acompañamiento", ejecutado con equipo interno y "la colaboración del Laboratorio de Análisis Territorial de la Universidad de Chile".
Según informó la DGA, ahora solo restan pasos formales para finalizar la etapa judicial e iniciar el registro administrativo de la comunidad, lo que les otorgará personalidad jurídica. Esto les permitirá "postular a proyectos con financiamiento estatal". Una vez registrada, la CAS Río Bueno Medio será la tercera organización de usuarios de la Región de Los Ríos y la primera en la Región de Los Lagos.
Fuente información: elvira.asencio@mop.gov.cl
La Dirección General de Aguas (DGA) del MOP está convocando a los integrantes de la nueva Comunidad de Aguas Subterráneas (CAS) SHAC Río Bueno Medio a una reunión clave para abordar el funcionamiento inicial de la organización. La citación está fijada para el miércoles 26 de noviembre, a las 15:30 horas, en el salón parroquial San José, ubicado en Arturo Prat N° 614, en la comuna de La Unión.
Esta convocatoria se realiza en el marco del “Programa de Acompañamiento a Organizaciones de Usuarios 2025”. Ese mismo día, durante la mañana, la DGA también se reunirá con el directorio provisorio de la CAS "para trabajar en los deberes y atribuciones que la normativa entrega" a la organización.
La creación de esta comunidad es el resultado de un trabajo iniciado por la DGA en junio de 2022, con el objetivo de que los usuarios del acuífero compartido entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos "se organizaran para tener una instancia de gobernanza común y ejercer una gestión integrada del agua".
Dicho proceso se concretó formalmente el 28 de junio de este año, fecha en que el Juzgado de Letras de La Unión aprobó el registro de comuneros y el directorio provisorio de la CAS, la cual se regirá por el Código de Aguas.
El Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Río Bueno Medio abarca un extenso territorio, comprendiendo parte de las comunas de La Unión, Paillaco, Futrono y Río Bueno, en la Región de Los Ríos; y San Pablo, Osorno y Puyehue, en la Región de Los Lagos. En total, la organización reúne a 854 comuneros.
Roberto Liewald, director regional de Aguas (s) del MOP Los Ríos, destacó la importancia de esta nueva entidad. “La organización de los usuarios de aguas de este acuífero cobra especial relevancia, puesto que en 2022 fue declarado área de restricción para el otorgamiento de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas", señaló.
Liewald añadió que "la reforma del Código de Aguas de 2022, como una forma de velar por la sustentabilidad del acuífero, promueve que los titulares de derechos de aguas que se ubican en un área de restricción o zona de prohibición, se organicen para ejercer un control efectivo sobre las aguas que allí se extraen”.
Por su parte, la directora regional de Aguas del MOP Los Lagos, Fabiola Pizarro, indicó que hubo un "arduo trabajo" para conformar la comunidad. “Partimos a mediados de 2022 difundiendo la necesidad de conformar la comunidad para una mejor gestión del agua y avanzar hacia la seguridad hídrica", comentó.
Pizarro detalló que el proceso incluyó "el levantamiento de información desde los Conservadores de Bienes Raíces y el Catastro Público de Aguas DGA a fin de construir el registro de comuneros y la preparación de los estatutos". Posteriormente, "en el 2024 presentar la solicitud al tribunal para tener el comparendo, el cual se realizó este año”.
La directora de Los Lagos agregó que la DGA brindó asesoría técnica y legal mediante su "Programa de Acompañamiento", ejecutado con equipo interno y "la colaboración del Laboratorio de Análisis Territorial de la Universidad de Chile".
Según informó la DGA, ahora solo restan pasos formales para finalizar la etapa judicial e iniciar el registro administrativo de la comunidad, lo que les otorgará personalidad jurídica. Esto les permitirá "postular a proyectos con financiamiento estatal". Una vez registrada, la CAS Río Bueno Medio será la tercera organización de usuarios de la Región de Los Ríos y la primera en la Región de Los Lagos.
Fuente información: elvira.asencio@mop.gov.cl











