Global Teacher Prize Chile 2025: Educadora de párvulos de Frutillar es la ganadora

Yohana Hernández
La educadora de párvulos Yohana Hernández, de la comuna de Frutillar, Región de Los Lagos, fue galardonada la noche de este martes 4 de noviembre como la ganadora de la décima versión del Global Teacher Prize Chile 2025. Este hito marca la primera vez que una profesional de la educación inicial obtiene el principal reconocimiento del certamen, conocido como el "Nobel de la Enseñanza" y organizado en el país por Elige Educar.

La décima versión del Global Teacher Prize Chile, también conocido como el “Nobel de la Enseñanza”, reconoció por primera vez en su historia a una educadora de párvulos con el máximo galardón. La ganadora fue Yohana Hernández, profesional de Frutillar, Región de Los Lagos, quien fue distinguida la noche de este martes 4 de noviembre.

El trabajo de Hernández se ha destacado por su sello centrado en el "compromiso y bienestar emocional de niñas y niños que asisten a educación parvularia".

Tras recibir el premio durante la ceremonia que conmemoró los 10 años de la iniciativa en el país, la docente manifestó su alegría por el reconocimiento a su labor y a su comuna.

“Me siento muy feliz de recibir este premio. Educar para mí es trascender, marcar vidas, dejar huella. Quizás con mi trabajo no pueda impactar a todos los niños y niñas del país pero yo me siento orgullosa de poder cambiar la vida de algunos. Estoy muy emocionada por representar a Frutillar: una zona de armonía y paz y desde donde partió todo”, afirmó Yohana Hernández.

Yohana Hernández

El Global Teacher Prize es un galardón internacional entregado por la Fundación Varkey. En Chile, la iniciativa es liderada por la organización Elige Educar. Desde 2024, el premio cuenta con una categoría especial destinada a reconocer la labor de las educadoras de párvulos, la cual cuenta con el apoyo de Fundación Oportunidad y Fundación YA.

Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar, relevó la importancia de este hito para la educación inicial en el país.

“Es un verdadero privilegio para nuestro país entregar este reconocimiento, por primera vez, a una educadora de párvulos. Pocas profesiones poseen la capacidad transformadora que tienen quienes se dedican a la educación inicial. Su labor es, en muchos sentidos, revolucionaria: abre camino a la riqueza infinita de los niños y niñas, y pone en valor la idea de que ellos no son solo el futuro, sino un presente lleno de posibilidades"
, señaló Cabezas.

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, calificó el hecho como un punto de inflexión. “Este reconocimiento que recibió Yohana marca un antes y un después en la valoración de la Educación Parvularia en Chile”, sostuvo.

González añadió que “las educadoras y los educadores de párvulos son responsables de sentar las bases del desarrollo integral de niñas y niños en un período decisivo para su aprendizaje, bienestar emocional y socialización. Por eso, reconocer públicamente su aporte puede inspirar a miles de jóvenes a seguir este camino vocacional”.

Otros docentes reconocidos


La ceremonia del Global Teacher Prize Chile 2025 también destacó a otros profesionales. En la categoría de Educación Integral, el premio recayó en Nemesio Rodríguez, profesor de Lenguaje de la Región Metropolitana, quien fue distinguido por su enfoque pedagógico que integra la inteligencia artificial y el juego como herramientas de aprendizaje.

Finalmente, en la categoría de Educación Musical, el ganador fue el profesor Luis Felipe Soto, de la comuna de Santiago. Soto, quien también es educador diferencial, fue reconocido por su labor en promover la inclusión y el desarrollo integral de estudiantes con necesidades educativas especiales a través de la música.


Fuente información: jotey@fundacionoportunidad.cl
Siguiente Anterior
*****