Lilayú reelecto: "Contento por lo personal" pero lamenta retroceso UDI
El diputado reelecto de la UDI por el Distrito 25, Daniel Lilayú, analizó los resultados electorales, celebrando su triunfo personal donde afirmó haber "prácticamente duplicado" su votación. Pese a ello, lamentó el retroceso de su partido y el quinto lugar obtenido por la candidata Evelyn Matthei. De cara a la segunda vuelta, se mostró confiado, asegurando que el futuro presidente del país "claramente va a ser Kast".
El diputado Daniel Lilayú, reelecto por la Unión Demócrata Independiente (UDI) en el Distrito 25, analizó el panorama postelectoral en entrevista con Paislobo Prensa. Lilayú declaró sentirse "contento" y "muy agradecido por los vecinos" por su logro personal. El parlamentario subrayó que su votación fue "bastante buena" y que "prácticamente duplicamos y un poco más" su desempeño anterior.
Sin embargo, el diputado reconoció el impacto de los resultados a nivel nacional. Si bien celebró su reelección, admitió que la UDI y Chile Vamos retrocedieron en escaños. "Uno está en un proyecto político que claramente no nos fue muy bien", señaló, expresando que lo más le "mortificó" fue la pérdida de escaños de colegas y amigos. Lilayú consideró que esta situación ofrece una oportunidad para "reagruparnos" y "poder ver qué cosas hicimos mal".
En el ámbito presidencial, donde la candidata Evelyn Matthei sacó el quinto lugar, Lilayú expresó su certeza sobre la definición en segunda vuelta. El diputado sostuvo que el próximo presidente de Chile "claramente va a ser Kast". "No me queda la menor duda porque los chilenos ya hace rato decidieron que va a ser una persona de derecho", complementó. Consultado sobre si José Antonio Kast tiene la carrera ganada, respondió: "Nunca en política tiene ganada la carrera", pero afirmó que "lo razonable es que sí va a ser", basándose en que los votos de la derecha sumados son mayores.
El parlamentario también se refirió al desempeño de Franco Parisi, quien obtuvo el tercer lugar. Lilayú reconoció que fue "totalmente" inesperado y que el resultado fue un factor en los malos desempeños. "La verdad es que el discurso que él tiene, yo siempre he pensado que es un discurso más populista", indicó.
Respecto a la conformación del Congreso, Lilayú celebró que la derecha obtuviera una mayoría simple, lo cual era "lo que nos hacía falta". Proyectó que esta nueva correlación permitirá sacar adelante "muchos proyectos en este momento que están durmiendo", principalmente iniciativas "contra la delincuencia, que la izquierda nunca nos aprobó", y leyes "rápidas" en salud.
En el Distrito 25, donde se reeligieron los tres diputados que postulaban, se sumó la elección de Paulina Muñoz Minte del Partido Nacional Libertario. El diputado expresó que le sorprendió la pérdida del escaño republicano que ostentaba Harry Jürgensen. Lilayú atribuyó parte de este fenómeno al carisma y las ideas "más disruptivas" de Johannes Kaiser, y a la existencia de "votos cruzados".
Finalmente, Lilayú informó que su agenda inmediata incluye el trabajo en el Presupuesto y abordar la acusación constitucional que existe contra el "ex ministro Pardow", señalando que en ese caso "hay una responsabilidad política".
Fuente información: Rocío Gambra
El diputado Daniel Lilayú, reelecto por la Unión Demócrata Independiente (UDI) en el Distrito 25, analizó el panorama postelectoral en entrevista con Paislobo Prensa. Lilayú declaró sentirse "contento" y "muy agradecido por los vecinos" por su logro personal. El parlamentario subrayó que su votación fue "bastante buena" y que "prácticamente duplicamos y un poco más" su desempeño anterior.
Sin embargo, el diputado reconoció el impacto de los resultados a nivel nacional. Si bien celebró su reelección, admitió que la UDI y Chile Vamos retrocedieron en escaños. "Uno está en un proyecto político que claramente no nos fue muy bien", señaló, expresando que lo más le "mortificó" fue la pérdida de escaños de colegas y amigos. Lilayú consideró que esta situación ofrece una oportunidad para "reagruparnos" y "poder ver qué cosas hicimos mal".
En el ámbito presidencial, donde la candidata Evelyn Matthei sacó el quinto lugar, Lilayú expresó su certeza sobre la definición en segunda vuelta. El diputado sostuvo que el próximo presidente de Chile "claramente va a ser Kast". "No me queda la menor duda porque los chilenos ya hace rato decidieron que va a ser una persona de derecho", complementó. Consultado sobre si José Antonio Kast tiene la carrera ganada, respondió: "Nunca en política tiene ganada la carrera", pero afirmó que "lo razonable es que sí va a ser", basándose en que los votos de la derecha sumados son mayores.
El parlamentario también se refirió al desempeño de Franco Parisi, quien obtuvo el tercer lugar. Lilayú reconoció que fue "totalmente" inesperado y que el resultado fue un factor en los malos desempeños. "La verdad es que el discurso que él tiene, yo siempre he pensado que es un discurso más populista", indicó.
Respecto a la conformación del Congreso, Lilayú celebró que la derecha obtuviera una mayoría simple, lo cual era "lo que nos hacía falta". Proyectó que esta nueva correlación permitirá sacar adelante "muchos proyectos en este momento que están durmiendo", principalmente iniciativas "contra la delincuencia, que la izquierda nunca nos aprobó", y leyes "rápidas" en salud.
En el Distrito 25, donde se reeligieron los tres diputados que postulaban, se sumó la elección de Paulina Muñoz Minte del Partido Nacional Libertario. El diputado expresó que le sorprendió la pérdida del escaño republicano que ostentaba Harry Jürgensen. Lilayú atribuyó parte de este fenómeno al carisma y las ideas "más disruptivas" de Johannes Kaiser, y a la existencia de "votos cruzados".
Finalmente, Lilayú informó que su agenda inmediata incluye el trabajo en el Presupuesto y abordar la acusación constitucional que existe contra el "ex ministro Pardow", señalando que en ese caso "hay una responsabilidad política".
Fuente información: Rocío Gambra











