Parisi y el PDG reconfiguran el mapa político

Política Podcast
En el "Política Podcast", los conductores Rocío Gambra y Pablo Hübner analizaron los resultados de las elecciones parlamentarias y presidenciales. Destacaron el sorpresivo tercer lugar de Franco Parisi, la reconfiguración de fuerzas en el Congreso con pérdidas para la centroizquierda y Chile Vamos, y el ascenso del Partido Republicano y el Partido de la Gente.

Los conductores Rocío Gambra y Pablo Hübner dedicaron el último episodio de "Política Podcast" a desglosar el escenario tras las elecciones presidenciales y parlamentarias , calificándolo como una "avalancha de información" que dibuja un "nuevo Chile".

El análisis se centró en lo que Hübner describió como "lo más medianamente sorpresivo": el rol de Franco Parisi. Gambra señaló que las encuestas "no estuvieron tan acertadas", especialmente al subestimar a Parisi, quien obtuvo el tercer lugar con cerca de un 18% de los votos.

Según Gambra, un dato clave provino de T-Trece Radio, indicando que el 37% del "votante obligado" —aquel que no votó en 2021 pero sí ahora— optó por Parisi. La conductora especuló que este votante "no responde el teléfono para la encuesta porque no tiene tiempo".

La reconfiguración parlamentaria fue otro eje central. Gambra detalló los cambios de escaños:

  • Unidad por Chile (coalición de Jara) retrocede ocho escaños.
  • Cambio por Chile (Republicanos, P. Nacional Libertario y P. Social Cristiano) aumenta 18 escaños.
  • Chile Grande y Unido (Chile Vamos + Demócratas) retrocede 15 escaños.
  • Partido de la Gente (PDG) suma 13 escaños, alcanzando un total de 14 diputados, aunque sin senadores.

Se destacó el fin de partidos como Evópoli, sobre el cual Gambra comentó: "se acabó Evópolis, cierra por fuera en enero". De igual forma, Amarillos y Demócratas no alcanzaron la representación necesaria.

Sobre la segunda vuelta presidencial entre Jara y Kast, Hübner resaltó una "cuestión bien curiosa". Recordó que "tanto la candidatura de José Antonio Kast, él no apoyó el proceso constituyente" y "Jeannette Jara, representante del Partido Comunista  tampoco puso la firma", en el acuerdo que inició dicho proceso.

Gambra analizó las proyecciones para el balotaje, señalando que ninguno de los dos candidatos superó el 30%. Calculó que, si bien la suma de Kast (24%) y Johannes Kaiser (13%) da un 37% , al sumar también a Evelyn Matthei se alcanzaría el 50%. Esto, según la conductora, implicaría que Kast "no es decisivo" el apoyo de Parisi. Por el contrario, estimó que Jara tiene un "techo máximo" de 48%.

Finalmente, Gambra criticó la cobertura mediática de los resultados. Mencionó que mientras TVN y Canal 13 mostraron a Evelyn Matthei en segundo lugar por un tiempo considerable, reflejando el voto en Santiago, Radio Bio Bio, con mayor cobertura regional, "rápidamente quedó tercero París".



Fuente información: Rocío Gambra

Siguiente Anterior
*****