Saesa registra 233 postes chocados este año en provincias de Llanquihue y Palena

Saesa registra 233 postes chocados este año en provincias de Llanquihue y Palena
La distribuidora Saesa reportó que, entre enero y septiembre de este año, se han registrado 233 accidentes vehiculares contra infraestructura eléctrica en las provincias de Llanquihue y Palena. Estos incidentes, que se posicionan como una de las principales causas de interrupción del suministro, han afectado la continuidad del servicio a más de 208 mil clientes en la zona.

Alza en la accidentabilidad y afectación del servicio 


La compañía eléctrica alertó sobre una tendencia al alza en la destrucción de infraestructura crítica. Según detallaron, en el periodo de enero a julio se contabilizaban 131 incidentes de este tipo; sin embargo, dos meses después, la cifra escaló un 78%, alcanzando los 233 eventos reportados hasta septiembre.

Estos accidentes viales provocan daños significativos en postes de baja y media tensión, así como en cables, tensores y transformadores. Como consecuencia, el tiempo promedio de suspensión del suministro para los clientes oscila entre las 6 y 8 horas.

Complejidad en las reparaciones 


Desde la eléctrica explicaron que la reposición del servicio tras un choque es una maniobra compleja. Dependiendo de la magnitud del daño y la ubicación geográfica, los trabajos de reparación y reemplazo de las estructuras pueden extenderse entre 4 y 12 horas. Esto se debe a la necesidad de aislar la zona y garantizar las medidas de seguridad para el personal técnico.

La voz de la compañía Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Puerto Montt, expresó su inquietud ante las cifras: “Esta es una situación muy preocupante, principalmente porque afecta el servicio de nuestros vecinos y como vemos, lejos de disminuir es un indicador que va en alza. Generando un impacto negativo en la comunidad, ocasionando molestias y desperfectos en equipos o artículos eléctricos, y más grave aún, causando afectación en las personas involucradas”.

Llamado a la prevención y canales de contacto 


El ejecutivo instó a los conductores a mantener una conducción a la defensiva, respetar los límites de velocidad y estar atentos a las condiciones del tránsito y del terreno.

Finalmente, Saesa recordó que ante cortes de suministro, los usuarios pueden utilizar sus canales digitales como la oficina virtual, el botón Estoy sin luz en www.saesa.cl, sus redes sociales, o la línea gratuita 800 600 801.


Fuente información: Comunicaciones Saesa
Siguiente Anterior
*****