SERNAC activa plan piloto para fiscalizar veracidad de la publicidad

SERNAC activa plan piloto para fiscalizar veracidad de la publicidad
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) inició un Plan Piloto de Fiscalización de Publicidad Exterior en las regiones Metropolitana, Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Araucanía. La medida, que se implementará en tres fases, responde al crecimiento sostenido del sector publicitario en vía pública, que alcanzó un 9.6% en 2023 y un 4.3% el primer semestre de 2024, y busca asegurar que la información dispuesta sea "veraz y oportuna" para los consumidores.

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) anunció el inicio de un Plan Piloto de Fiscalización de Publicidad Exterior, con el objetivo de verificar que la información comercial dispuesta en el espacio público sea veraz y oportuna para los consumidores que circulan en las grandes urbes del país.

La decisión de implementar esta medida se fundamenta en el crecimiento sostenido del 9.6% que registró la publicidad en vía pública durante 2023. Esta tendencia, según informó la entidad, continuó en el primer semestre de 2024, acumulando un alza adicional del 4.3%.

El plan se desarrollará en tres etapas definidas por el Servicio: implementación; expansión y cobertura amplia; y monitoreo continuo.

Durante su primera fase de implementación, la fiscalización se concentrará en cinco regiones clave: Metropolitana, Coquimbo, Valparaíso, Biobío y La Araucanía. El trabajo en terreno se centrará en lugares estratégicos de las capitales regionales.

En el caso de la Región Metropolitana, por ejemplo, el SERNAC detalló que se fiscalizarán zonas de alto flujo de trabajadores y consumidores en Santiago centro, Providencia y Las Condes. Asimismo, la revisión incluirá los nodos intermodales y residenciales masivos, como Puente Alto y La Cisterna, además de otras vías relevantes que concentran una alta inversión publicitaria.

Un eje central de este nuevo plan es la protección de las y los consumidores hipervulnerables. El Servicio definió a este grupo como "aquellos que por factores personales, sociales o culturales tienen mayores dificultades para ejercer sus derechos".

En este sentido, la fiscalización pondrá especial énfasis en evaluar si los mensajes publicitarios desplegados en la vía pública pueden ser "particularmente perjudiciales para estos grupos". La entidad recordó que los proveedores tienen el deber legal de "adecuar la información y la publicidad" para no explotar estas vulnerabilidades.

Este trabajo se enmarca en el rol fiscalizador del SERNAC, que busca resguardar que las empresas cumplan con su deber de entregar información veraz, clara y oportuna a las y los consumidores. A través de estas acciones, el Servicio refuerza su labor de vigilancia en el mercado y su compromiso con una publicidad responsable.


Fuente información: https://www.sernac.cl/portal/604/w3-article-87681.html
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****