ULagos realiza gira de conciertos basados en la obra de la poetisa chilena Gabriela Mistral

ULagos realiza gira de conciertos basados en la obra de la poetisa chilena Gabriela Mistral
Cantos Mistrales” de Jorge Pacheco Estefan y “Gabriela: madre, valle y semilla” de Camilo Silva Medina son las obras que la Camerata ULagos y el Coro de Pedagogía en Artes van a presentar en la gira de conciertos “Cantos para Gabriela”, la cual se enmarca en la conmemoración por los 80 años del Premio Nobel de Literatura, que recibió la poetisa chilena en 1945.

Comprometida con acercar la cultura a la comunidad, la Universidad de Los Lagos, va a estrenar las obras “Gabriela: madre, valle y semilla” y “Cantos Mistrales” en la Estación Mapocho, en la inauguración de la 44° versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), la cual tiene como invitada de honor a la Región de Los Lagos este 2025. Esto se llevó a cabo este 21 de noviembre a las 13:00 en Santiago.

Luego de esto, la gira “Cantos para Gabriela”, vuelve al sur para presentarse el 25 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Diego Rivera en Puerto Montt; el 27 a las 19:00 en la Iglesia Luterana de Osorno y el 28 de noviembre a las 19:30 en el Teatro Cervantes en Valdivia.

En este proyecto participan también el ensamble vocal Voces Sur Austral, la Agrupación Coral de Los Ríos y diversos coros infantiles de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. En total, serán más de ochenta cantantes, entre adultos/as, niños/as y adolescentes, quienes, gracias a esta iniciativa, tendrán acceso directo a obras que reviven una parte esencial del patrimonio literario de nuestro país.

Jorge Luis Pacheco, director general del proyecto y compositor de una de las obras que se estrenarán señaló: “el estreno de estas dos obras da cuenta de una cultura musical viva, dinámica y en movimiento, y de la importancia de la universidad como espacio público de creación, interpretación e investigación en torno a la música. Sin embargo, nada de esto sería posible sin el compromiso de todas las personas que participan, cada cantante, cada músico de la orquesta, cada persona en el público que escucha atentamente y se interesa por la creación musical local, todos y todas y cada uno de ellos contribuyen a través de este proyecto al desarrollo de nuestra cultura y su enriquecimiento”.


Fuente información: paulina.cardenas@ulagos.cl
Siguiente Anterior
*****