Educación y su calidad ¿A quien le conviene?

Por: Fernando Jorquera - www.yoaprendo.cl

El tema de hoy y de todos los tiempos es la educación y sus resultados. Caballo de batalla de políticos en procesos de ser elegidos, relleno de reportajes. Hoy en día pan de uso de diversas intenciones políticas. Intransigencia que lleva al limite de no tener nada que perder y mucho que ganar. El otro sector mucho que hacer, promesas que cumplir y un poder que mantener. Una crisis valorica y de principios.

La educación de las personas y no de las comunidades es parte inherente del principio del derecho fundamental, el de la vida del cual nacen otros principios también irrenunciables para cada uno de nosotros. La formación valores y conocimientos es uno de ellos y el que permite que una generación proteja lo que existe y otra que genera los cambios para que la forma de vida de cada uno y por tanto de la comunidad se adapte a los tiempos. El acuerdo entre ambas generaciones permite este proceso en paz y con el menor daño, sino podemos ser parte de la misma guillotina que en un principio rechazábamos. Por conseguir lo que queremos podemos pasar a llevar a las mayoría que no opina y delega su autoridad en quienes eligen. La fuerza es la única manera de que las personas pierdan su libertad. La pregunta es ¿cual el limite que divide el tenerla o haberla perdido?

¿Puede un grupo de personas organizadas crear una atmósfera social, que les permita arrogarse derechos que dicen tener con una baja representación? Tienen el derecho que por la búsqueda de un argumento de bien común, conculquen el derecho a la vida de otros. Es posible que otros grupos organizados utilicen a grupos de personas más jóvenes para conseguir fines diferentes y propios de ellos.

La educación es la forma básica en la que la autoridad asegura que se mantendrá en el poder y que el mundo que ha proyectado seguirá existiendo. Esta esta representada por partidos políticos donde se intenta manipular la información para no despertar a la mayoría silenciosa. Estas organizaciones dicen representar los intereses del pueblo (definición de las personas aglutinadas en una palabra) y para ello, se apoderan de parte del poder obtenido por medio del sufragio que les permite negociar presidencias, alcaldías, y todo otro truque que les permita estar en los primeros lugares y mantener o recuperar el poder perdido. El “pueblo” pasa a segundo plano.

Un griego llamado Platón, conocido más por su nombre para muchos, decía que no todos debían votar ya que no estaban preparados para ellos y educados para vivir en democracia. Entonces la solución es gritar en el púlpito “educación para todos” y surgen financiamiento a grupos económicos, y se construyen escuelas y liceos, universidades y centros de formación técnica y se enriquecen los bancos y el “pueblo” aplaude, se siente interpretado Un día se da cuenta que ha sido engañado era un negocio para algunos que financiaban ellos. Políticos y privados se lucraban unos con más poder y otros solo con dinero y el poder que tenían sobre los primeros.

¿A quién conviene un pueblo que no es educado crítica, analítica y reflexivamente? ¿A quién conviene seguir conservando las cosas tal y como están en el sistema educativo chileno?

A aquellos que manejan el poder como si fuera propio y fuera inherente a ellos mismos, ya que el “pueblo” esta con ellos.

La familia, la poderosa familia inicio un cambio al satisfacer sus necesidades básicas y con solo un pequeño empleo, comenzó a aburguesarse generando nuevas conductas de trato y crianza familiar. Estos estudiantes ahora universitarios trajeron a casa nuevas palabras e ideas. Otros elementos culturales que provocaron el darse cuenta que eso de universidad para todos no era lo que querían para sus hijos, querían algo que fuera posible para todos.
Siguiente Anterior
*****