Facilitarán acceso a internet a agricultores

Mediante este acuerdo, el Ministerio de Agricultura implementará un total de 10 telecentros rurales, los cuales rescatarán la experiencia piloto apoyada por FIA y ejecutada por la ONG CDI Chile —entre 2006 y 2009— en las localidades de San Esteban (Región de Valparaíso) y Pocoyán (Región de La Araucanía). Su objetivo fue implementar dos Escuelas de Informática y Ciudadanía (EIC) o telecentros para permitir la inclusión digital de los agricultores.
La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, señaló que "la incorporación de las TICs en los sistemas productivos es un factor determinante en el desarrollo del sector agropecuario y en la consolidación de la tarea de convertir a Chile en Potencia Alimentaria y Forestal".
El director ejecutivo de FIA, Rodrigo Vega, valoró los alcances del acuerdo entre el Minagri y ATACH, que busca instalar escuelas de alfabetización digital rural a lo largo del país. "En la actualidad, el proyecto piloto FIA-CDI Chile se encuentra evaluado, lo que permitió determinar su efectividad y establecer buenas prácticas para su funcionamiento".
El proyecto se estructura en el marco de la Estrategia para el Desarrollo Digital de Chile 2007-2012 y permite favorecer la inclusión de la agricultura familiar campesina al mundo digital, de tal forma de promover el aumento de la productividad y competitividad.
El modelo se transferirá, preferentemente, a empresas asociativas campesinas que tengan una estructura organizacional y capacidades que permitan la autosustentación del telecentro.
Por ello, Indap usará el conocimiento de las empresas campesinas y del potencial económico que ellas desarrollarían al emplear las TICs. Esta información permitirá al organismo seleccionar aquellas más idóneas a nivel comunal.
En un comienzo las regiones contempladas para instalar esta red son Arica y Parinacota, Tarapacá, OHiggins, Metropolitana, Maule, Bío-Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, la cual deberá estar operativa a fines del 2010.
Por otra parte, la supervisión de la implementación de los telecentros estará a cargo de ATACH, que también pondrá a disposición sus redes y proyectos con distintas organizaciones, como Telecentre.org y la Red Latinoamericana de Telecentros.
La directora ejecutiva de ATACH, María Angélica Celedón, indicó que la contribución de este organismo a la iniciativa, además de la experiencia desarrollada junto a sus socios, es su cobertura geográfica.
"Nuestra red está constituida por 137 puntos distribuidos en 7 regiones en 110 comunas del país. Gracias a esto, podemos involucrarnos en proyectos de cobertura nacional, lo que es un gran aporte a la sustentabilidad económica y social de los telecentros rurales", finalizó.
Finalmente, los telecentros, de acuerdo al público que atiendan, prestarán diversos servicios. No obstante, la idea es partir con alfabetización digital básica para después seguir con la aplicación de herramientas informáticas a los temas productivos de los agricultores.