Misión técnico-científica de Francia visita la región
Osorno. Fuente: Ximena Pino.
La agrupación de productores de tubérculos y semillas de papa más importante de Francia, Comité Nord Plants de Pommes de Terre, visitó la región para conocer el trabajo que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en el ámbito de las acciones de control en la certificación de tubérculos semillas de papas.
La misión estuvo integrada por Yves Begue, Director de la entidad y Anne Ponce de León, Encargada de Relaciones Exteriores de dicho organismo. Por parte del SAG, la delegación estuvo compuesta por: Eliana Henríquez, Encargada de Cooperación Internacional de la División de Asuntos Internacionales; Alejandro Peña, Encargado Regional de Semillas, y Alfredo Kido, Supervisor Regional de Semillas.
Las primeras actividades tuvieron lugar en Osorno, precisamente en el Laboratorio del SAG donde la institución mantiene una Estación de Pruebas de Papas, un Laboratorio de Semillas y un equipo técnico-profesional especializado en esta materia.
En la ocasión, el director del Comité Nord efectuó una presentación sobre las principales actividades del Comité y los logros alcanzados por esa institución.
En tanto, los principales diagnósticos en papas efectuados en el Laboratorio del SAG, fueron informados por Mónica Gutiérrez, fitopatóloga de este organismo, y las acciones de control en certificación de semillas de papas, por el ingeniero agrónomo del SAG, Alfredo Kido.
Encuentro con productores locales
La misión técnico – científica de Francia también realizó visitas a campo en las provincias de Osorno y Llanquihue, donde conoció la producción de semillas de papas y sostuvo reuniones con productores de la zona. Como parte de esta actividad, visitaron plantas de selección y almacenaje, invernaderos y se interiorizaron acerca de las principales variedades de papas presentes en el mercado nacional.
Las actividades finalizaron en Chiloé, lugar donde la delegación de Francia conoció la producción de papas y la riqueza genética que caracteriza a nivel mundial a la isla grande de Chiloé.
Comité Nord
El Comité Nord es una agrupación de productores de papa de siembra del norte de Francia, forma parte de la F.N.P.P.P.T. (Fédération Nationale des Producteurs de Plants de Pomme de Terre) la cual agrupa a todos los productores de papa de siembra (norte, la Bretaña y el centro sur de Francia). Es la organización de productores de tubérculos semillas de papa más importante en Francia y se encuentran acreditados por el SOC (Servicio Oficial de Certificación de Semillas de ese país), para realizar las tareas de control y certificación de la papa de siembra. Hay también un convenio con sanidad vegetal para controlar los patógenos y otorgar el pasaporte fitosanitario. documento fundamental en las exportaciones de productos vegetales.
El papel del Comité Nord - en base a convenios que existen con los servicios oficiales - es poner a disposición del Ministerio de Agricultura de ese país todos los medios técnicos y humanos para realizar las tareas de control y certificación y ejecutar los análisis de laboratorios.
Visita a Chile: propósito
Según explicó Yves Begue, el principal objetivo de la visita es “compartir nuestra experiencia como una organización activa y fuerte que agrupa a los productores. El Comité Nord acoge a productores muy especializados que poseen grandes extensiones de terreno (50 a 150 hectáreas) y a otros con menores extensiones de superficie (1 a 3 hectáreas) y que hacen semilla certificada para venta y para su propio uso”.
Agregando que “queremos compartir con Chile nuestra experiencia respecto a la organización de productores lo cual nos ha permitido tener un diálogo permanente y enriquecedor con los servicios oficiales de control. Asimismo, buscamos transmitir lo fundamental que es la calidad fitosanitaria, lo esencial que es mantener y preservar este factor a través de controles en las siembras y en laboratorio. Estos controles fitosanitarios son muy importantes, no hay que verlos como una amenaza sino como una oportunidad para preservar la calidad y sanidad de los suelos, la calidad de los productos y el desarrollo del cultivo”.
Potencial en Chile
De acuerdo Yves Begue, en Chile hay una gran proporción de pequeños productores y esto de organizarse, al principio, puede ser difícil. “Los grandes productores tienen que agruparse, los pequeños también (quizás más entre ellos mismos) y sobretodo incrementar el diálogo entre ellos para hablar de técnicas y de cómo mejorar su producción”, dijo.
“Lo que hemos visto es que en Chile hay unas áreas muy sanas en el sur, eso es un gran potencial que hay que preservar. Dadas las especificidades del cultivo de la papa, que es completamente distinto de los demás cultivos, hay que tener mucho cuidado en preservar esa calidad a través de un trabajo riguroso en campo y según las experiencias que se han podido ver en otros países, hay que tomar en serio la vigilancia fitosanitaria porque muy pronto pueden llegar las enfermedades y contaminar el agua y el suelo”, enfatizó.
Del mismo modo, Begue sostuvo que “nos interesaba también recoger información sobre la importancia del desarrollo de variedades protegidas y la importancia del respeto de los derechos de los obtentores de nuevas variedades, en nuestra zona en Francia el 75% de las variedades multiplicadas son protegidas. El respeto de la propiedad intelectual es esencial para llevar relaciones sanas con los obtentores y colocar en marcha estrategias de mejora del cultivo. El respeto de los derechos de obtentor hay que llevarlo de manera conjunta con el uso de semilla certificada, no se pueden separar estos dos puntos. En Francia se utiliza 85% de la semilla certificada, la tasa es elevada y muy creciente, y pensamos que ese es un factor de desarrollo de la producción de la papa”.
Por último, Begue indicó que la visita también se vincula a la parte genética. “Sabemos que Chiloé es una fuente muy grande de genética de papa en el mundo, y siendo nosotros obtentores nos interesaba descubrir todo ese potencial que tiene Chile.
Somos también muy activos en controles y en diagnósticos de laboratorio y tenemos gran interés en tener intercambio con el Laboratorio Regional del SAG ubicado en Osorno, con sus equipos que trabajan en la identificación de virus, bacterias, hongos, nematodos e insectos. Nos interesa mucho tener intercambio sobre métodos y protocolos para análisis de laboratorio. En un futuro próximo, intentaremos coordinar la visita a nuestro laboratorio de este equipo de chilenos, lo cual nos agradaría mucho”.
La agrupación de productores de tubérculos y semillas de papa más importante de Francia, Comité Nord Plants de Pommes de Terre, visitó la región para conocer el trabajo que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en el ámbito de las acciones de control en la certificación de tubérculos semillas de papas.
La misión estuvo integrada por Yves Begue, Director de la entidad y Anne Ponce de León, Encargada de Relaciones Exteriores de dicho organismo. Por parte del SAG, la delegación estuvo compuesta por: Eliana Henríquez, Encargada de Cooperación Internacional de la División de Asuntos Internacionales; Alejandro Peña, Encargado Regional de Semillas, y Alfredo Kido, Supervisor Regional de Semillas.
Las primeras actividades tuvieron lugar en Osorno, precisamente en el Laboratorio del SAG donde la institución mantiene una Estación de Pruebas de Papas, un Laboratorio de Semillas y un equipo técnico-profesional especializado en esta materia.
En la ocasión, el director del Comité Nord efectuó una presentación sobre las principales actividades del Comité y los logros alcanzados por esa institución.
En tanto, los principales diagnósticos en papas efectuados en el Laboratorio del SAG, fueron informados por Mónica Gutiérrez, fitopatóloga de este organismo, y las acciones de control en certificación de semillas de papas, por el ingeniero agrónomo del SAG, Alfredo Kido.
Encuentro con productores locales
La misión técnico – científica de Francia también realizó visitas a campo en las provincias de Osorno y Llanquihue, donde conoció la producción de semillas de papas y sostuvo reuniones con productores de la zona. Como parte de esta actividad, visitaron plantas de selección y almacenaje, invernaderos y se interiorizaron acerca de las principales variedades de papas presentes en el mercado nacional.
Las actividades finalizaron en Chiloé, lugar donde la delegación de Francia conoció la producción de papas y la riqueza genética que caracteriza a nivel mundial a la isla grande de Chiloé.
Comité Nord
El Comité Nord es una agrupación de productores de papa de siembra del norte de Francia, forma parte de la F.N.P.P.P.T. (Fédération Nationale des Producteurs de Plants de Pomme de Terre) la cual agrupa a todos los productores de papa de siembra (norte, la Bretaña y el centro sur de Francia). Es la organización de productores de tubérculos semillas de papa más importante en Francia y se encuentran acreditados por el SOC (Servicio Oficial de Certificación de Semillas de ese país), para realizar las tareas de control y certificación de la papa de siembra. Hay también un convenio con sanidad vegetal para controlar los patógenos y otorgar el pasaporte fitosanitario. documento fundamental en las exportaciones de productos vegetales.
El papel del Comité Nord - en base a convenios que existen con los servicios oficiales - es poner a disposición del Ministerio de Agricultura de ese país todos los medios técnicos y humanos para realizar las tareas de control y certificación y ejecutar los análisis de laboratorios.
Visita a Chile: propósito
Según explicó Yves Begue, el principal objetivo de la visita es “compartir nuestra experiencia como una organización activa y fuerte que agrupa a los productores. El Comité Nord acoge a productores muy especializados que poseen grandes extensiones de terreno (50 a 150 hectáreas) y a otros con menores extensiones de superficie (1 a 3 hectáreas) y que hacen semilla certificada para venta y para su propio uso”.
Agregando que “queremos compartir con Chile nuestra experiencia respecto a la organización de productores lo cual nos ha permitido tener un diálogo permanente y enriquecedor con los servicios oficiales de control. Asimismo, buscamos transmitir lo fundamental que es la calidad fitosanitaria, lo esencial que es mantener y preservar este factor a través de controles en las siembras y en laboratorio. Estos controles fitosanitarios son muy importantes, no hay que verlos como una amenaza sino como una oportunidad para preservar la calidad y sanidad de los suelos, la calidad de los productos y el desarrollo del cultivo”.
Potencial en Chile
De acuerdo Yves Begue, en Chile hay una gran proporción de pequeños productores y esto de organizarse, al principio, puede ser difícil. “Los grandes productores tienen que agruparse, los pequeños también (quizás más entre ellos mismos) y sobretodo incrementar el diálogo entre ellos para hablar de técnicas y de cómo mejorar su producción”, dijo.
“Lo que hemos visto es que en Chile hay unas áreas muy sanas en el sur, eso es un gran potencial que hay que preservar. Dadas las especificidades del cultivo de la papa, que es completamente distinto de los demás cultivos, hay que tener mucho cuidado en preservar esa calidad a través de un trabajo riguroso en campo y según las experiencias que se han podido ver en otros países, hay que tomar en serio la vigilancia fitosanitaria porque muy pronto pueden llegar las enfermedades y contaminar el agua y el suelo”, enfatizó.
Del mismo modo, Begue sostuvo que “nos interesaba también recoger información sobre la importancia del desarrollo de variedades protegidas y la importancia del respeto de los derechos de los obtentores de nuevas variedades, en nuestra zona en Francia el 75% de las variedades multiplicadas son protegidas. El respeto de la propiedad intelectual es esencial para llevar relaciones sanas con los obtentores y colocar en marcha estrategias de mejora del cultivo. El respeto de los derechos de obtentor hay que llevarlo de manera conjunta con el uso de semilla certificada, no se pueden separar estos dos puntos. En Francia se utiliza 85% de la semilla certificada, la tasa es elevada y muy creciente, y pensamos que ese es un factor de desarrollo de la producción de la papa”.
Por último, Begue indicó que la visita también se vincula a la parte genética. “Sabemos que Chiloé es una fuente muy grande de genética de papa en el mundo, y siendo nosotros obtentores nos interesaba descubrir todo ese potencial que tiene Chile.
Somos también muy activos en controles y en diagnósticos de laboratorio y tenemos gran interés en tener intercambio con el Laboratorio Regional del SAG ubicado en Osorno, con sus equipos que trabajan en la identificación de virus, bacterias, hongos, nematodos e insectos. Nos interesa mucho tener intercambio sobre métodos y protocolos para análisis de laboratorio. En un futuro próximo, intentaremos coordinar la visita a nuestro laboratorio de este equipo de chilenos, lo cual nos agradaría mucho”.