Obama quiere “patear traseros”

Washington. Fuente: Milenio.com
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que le gustaría saber a quién “patear el trasero” por el derrame de petróleo en el Golfo de México, al rechazar este martes las críticas a su gestión para contener la peor catástrofe ambiental de Estados Unidos, mientras se descubrieron dos nuevas masas de crudo en las profundidades del océano.
“Voy a ser claro en esto por que veo que es una idea que se ha metido en la cabeza de la gente y los medios de comunicación la promueven”, dijo Obama en la cadena de televisión NBC, al responder a las críticas que podrían ensombrecer la popularidad de su gobierno.
“Estuve allí el mes pasado, antes que la mayoría de estos críticos siquiera prestaran atención a lo que ocurría en el Golfo”, dijo.
Obama destacó que había pasado un tiempo hablando con los pescadores y los expertos encargados de la limpieza de la gigantesca mancha de petróleo en la costa del sudeste de Estados Unidos para saber “qué traseros” debía “patear” por el derrame de crudo, la peor catástrofe ambiental en la historia del país norteamericano.
El mandatario afirmó también que de haber estado en sus manos, hubiera despedido hace mucho tiempo al titular de British Petroleum (BP), Tony Hayward, por sus comentarios minimizando el impacto de la catástrofe y describiendo al principio la fuga como “muy, muy modesta” al decir que el Golfo de México es un “gran océano”.
El presidente realizó su más dura crítica a la multinacional y su directiva 50 días después del comienzo de la catástrofe petrolera en el golfo de México tras el accidente y hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon el 20 de abril.
Hayward se quejó en mayo del gran coste en tiempo que le estaba acarreando la lucha contra la marea negra, y dijo que quería “recuperar su vida”. “Tras esas declaraciones él ya no trabajaría para mí”, afirmó Obama.
Además, el presidente se defendió de las críticas de que careció de una decisión rápida y lo suficientemente decidida tras la catástrofe, alegando que visitó tres veces la región en crisis y se dejó informar por los expertos in situ, incluso por pescadores. Obama declaró que confía en que la región se “recuperará pronto” de esta crisis.
“Potencialmente podemos preservar estos estuarios y pantanos de manera que en tres años las cosas volverán a ser como estaban, las cosas se recuperarán”, aseveró Obama a NBC. Los científicos sin embargo prevén que la reparación de los daños se produzcan en plazos mayores. El profesor Thomas Shirley de la universidad A&M de Texas, señaló que el pronóstico de Obama es “furiosamente optimista”.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que le gustaría saber a quién “patear el trasero” por el derrame de petróleo en el Golfo de México, al rechazar este martes las críticas a su gestión para contener la peor catástrofe ambiental de Estados Unidos, mientras se descubrieron dos nuevas masas de crudo en las profundidades del océano.
“Voy a ser claro en esto por que veo que es una idea que se ha metido en la cabeza de la gente y los medios de comunicación la promueven”, dijo Obama en la cadena de televisión NBC, al responder a las críticas que podrían ensombrecer la popularidad de su gobierno.
“Estuve allí el mes pasado, antes que la mayoría de estos críticos siquiera prestaran atención a lo que ocurría en el Golfo”, dijo.
Obama destacó que había pasado un tiempo hablando con los pescadores y los expertos encargados de la limpieza de la gigantesca mancha de petróleo en la costa del sudeste de Estados Unidos para saber “qué traseros” debía “patear” por el derrame de crudo, la peor catástrofe ambiental en la historia del país norteamericano.
El mandatario afirmó también que de haber estado en sus manos, hubiera despedido hace mucho tiempo al titular de British Petroleum (BP), Tony Hayward, por sus comentarios minimizando el impacto de la catástrofe y describiendo al principio la fuga como “muy, muy modesta” al decir que el Golfo de México es un “gran océano”.
El presidente realizó su más dura crítica a la multinacional y su directiva 50 días después del comienzo de la catástrofe petrolera en el golfo de México tras el accidente y hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon el 20 de abril.
Hayward se quejó en mayo del gran coste en tiempo que le estaba acarreando la lucha contra la marea negra, y dijo que quería “recuperar su vida”. “Tras esas declaraciones él ya no trabajaría para mí”, afirmó Obama.
Además, el presidente se defendió de las críticas de que careció de una decisión rápida y lo suficientemente decidida tras la catástrofe, alegando que visitó tres veces la región en crisis y se dejó informar por los expertos in situ, incluso por pescadores. Obama declaró que confía en que la región se “recuperará pronto” de esta crisis.
“Potencialmente podemos preservar estos estuarios y pantanos de manera que en tres años las cosas volverán a ser como estaban, las cosas se recuperarán”, aseveró Obama a NBC. Los científicos sin embargo prevén que la reparación de los daños se produzcan en plazos mayores. El profesor Thomas Shirley de la universidad A&M de Texas, señaló que el pronóstico de Obama es “furiosamente optimista”.