Lamentan desórdenes administrativos en programa orígenes de Conadi

Valparaíso. Fuente: Oficina Parlamentaria.
Integrantes de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que estudia las posibles irregularidades en los programas Orígenes y CONADI, sostuvieron que no es posible desconocer la realidad que se ha presentado ante la Comisión, consistente fundamentalmente en una serie de falencias tanto en el orden de los procedimientos así como los mecanismos de control dentro del organismo y fundamentalmente en la implementación del programa Orígenes.
Al respecto el Diputado Enrique Jaramillo sostuvo que “Así, ha sido posible verificar la existencia de una importante suma de dinero que no ha podido ser justificada mediante rendición, lo que sin configurar de por sí un ilícito mayor, demuestra una falta de seriedad en la forma en que se venían ejecutando las prestaciones del programa, sobretodo en la IX Región de la Araucanía”.
Jaramillo, señaló, además, “que el programa se ha ejecutado de manera bastante más libre de obstáculos en su región, lo que lo deja satisfecho”. “La cifra cuestionada alcanza los 4.500 millones como ha mencionado el Contralor General don Ramiro Mendoza”, puntualizó el legislador.
En esta línea, el diputado Jaramillo, insistió en que “acá ha existido una disparidad de criterios enorme respecto al momento y forma en que deben rendirse los dineros nacida de un desconocimiento de las normas que reglan tal materia”.
Para el parlamentario PPD, “por un lado, CONADI confiaba en un plazo de dos años para llevar a cabo esta labor, en circunstancias que Contraloría ha sido clara al señalar que la resolución 759 del organismo sobre Normas De Procedimiento Sobre Rendición De Cuentas sitúa el lapso en un mes”. Sin embargo, Jaramillo planteó que “el plazo de un mes puede ser ampliado previa solicitud de la institución”.
“Me parece totalmente inadecuado un tratamiento tan simplista del programa Orígenes, el cual se encuentra en gran medida financiado por el BID, por cuanto compromete no solo el prestigio del país sino nuestra capacidad de obtener nuevos recursos por parte de la entidad internacional”, expuso finalmente el legislador.
Integrantes de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que estudia las posibles irregularidades en los programas Orígenes y CONADI, sostuvieron que no es posible desconocer la realidad que se ha presentado ante la Comisión, consistente fundamentalmente en una serie de falencias tanto en el orden de los procedimientos así como los mecanismos de control dentro del organismo y fundamentalmente en la implementación del programa Orígenes.
Al respecto el Diputado Enrique Jaramillo sostuvo que “Así, ha sido posible verificar la existencia de una importante suma de dinero que no ha podido ser justificada mediante rendición, lo que sin configurar de por sí un ilícito mayor, demuestra una falta de seriedad en la forma en que se venían ejecutando las prestaciones del programa, sobretodo en la IX Región de la Araucanía”.
Jaramillo, señaló, además, “que el programa se ha ejecutado de manera bastante más libre de obstáculos en su región, lo que lo deja satisfecho”. “La cifra cuestionada alcanza los 4.500 millones como ha mencionado el Contralor General don Ramiro Mendoza”, puntualizó el legislador.
En esta línea, el diputado Jaramillo, insistió en que “acá ha existido una disparidad de criterios enorme respecto al momento y forma en que deben rendirse los dineros nacida de un desconocimiento de las normas que reglan tal materia”.
Para el parlamentario PPD, “por un lado, CONADI confiaba en un plazo de dos años para llevar a cabo esta labor, en circunstancias que Contraloría ha sido clara al señalar que la resolución 759 del organismo sobre Normas De Procedimiento Sobre Rendición De Cuentas sitúa el lapso en un mes”. Sin embargo, Jaramillo planteó que “el plazo de un mes puede ser ampliado previa solicitud de la institución”.
“Me parece totalmente inadecuado un tratamiento tan simplista del programa Orígenes, el cual se encuentra en gran medida financiado por el BID, por cuanto compromete no solo el prestigio del país sino nuestra capacidad de obtener nuevos recursos por parte de la entidad internacional”, expuso finalmente el legislador.