Exceso de velocidad lidera las casi 500 infracciones cursadas por Carabineros en rutas de Valdivia

Exceso de velocidad lidera las casi 500 infracciones cursadas por Carabineros en rutas de Valdivia
Un completo balance de su gestión durante el mes de junio de 2025 entregó la Tenencia de Carreteras de Valdivia Sur, unidad de Carabineros que informó un total de 486 procedimientos por infracciones a la Ley de Tránsito. La principal causa de multas fue el exceso de velocidad, con 97 casos, lo que fue calificado como una "preocupante conducta de riesgo". Las fiscalizaciones, que superaron los 1.500 controles vehiculares en las principales rutas de la jurisdicción, también dejaron un saldo de ocho personas detenidas por diversos delitos, entre ellos, conducción sin licencia y receptación de vehículo.

Una intensa labor de fiscalización y prevención vial desplegó el personal de la Tenencia de Carreteras Valdivia Sur durante el mes de junio, culminando con un balance que evidencia la persistencia de conductas de riesgo al volante. Según el informe oficial emitido por la unidad policial, se cursaron un total de 486 infracciones y se realizaron 1.505 controles vehiculares en las principales arterias de su competencia, como parte de una estrategia orientada a prevenir accidentes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

La cifra más alarmante del reporte es la relacionada con el exceso de velocidad. Con 97 infracciones, esta falta se posiciona como la más recurrente entre los conductores que transitan por la zona, un hecho que desde Carabineros observan con especial atención por su directa relación con la ocurrencia de accidentes de alta energía y consecuencias fatales.

El foco de la fiscalización también estuvo puesto en el transporte de carga, un sector clave en la logística regional. En este ámbito, se detectaron 57 infracciones por no portar tacógrafo o mantenerlo en mal estado, dispositivo fundamental para controlar las horas de conducción y descanso de los choferes profesionales. A esta cifra le siguen 47 multas por transportar una carga superior a la autorizada, una práctica que no solo representa un peligro para la seguridad vial, sino que también provoca un deterioro acelerado de la infraestructura vial.

Otra infracción que ha cobrado relevancia es la falta de grabado de la placa patente en vidrios y espejos laterales, con 39 casos registrados. Esta medida, de implementación reciente, busca dificultar la clonación y el robo de vehículos. El listado de las faltas más comunes se completa con 26 infracciones por desobedecer la señal PARE, 24 por conducir sin haber obtenido la licencia correspondiente, 19 por circular con la revisión técnica vencida y 18 por el uso de vidrios polarizados fuera de la norma.

Ocho detenidos por delitos en la ruta


Más allá de las infracciones administrativas, los operativos carreteros permitieron la detención de ocho personas por la comisión de delitos flagrantes. De ellas, cuatro fueron aprehendidas por el delito de conducción sin la licencia debida, tipificado en el Artículo 194 de la Ley de Tránsito. Otros dos individuos fueron detenidos por conducir un vehículo motorizado durante la vigencia de una sanción, como la suspensión o cancelación de su licencia, falta contemplada en el Artículo 209 de la misma ley.

La lista de detenidos se completa con una persona por cuasidelito de lesiones, generalmente asociado a la responsabilidad en un siniestro vial con heridos, y otra por el delito de receptación, tras el hallazgo de un vehículo que mantenía encargo por robo. Adicionalmente, se reportaron casos derivados al Juzgado de Policía Local por abigeato y uso malicioso de dispositivos financieros.

"Nuestro compromiso es prevenir accidentes y salvar vidas"


El Teniente Cristóbal Irribarra Quezada, jefe de la Tenencia de Carreteras Valdivia Sur, se refirió a los resultados del mes, destacando el esfuerzo del personal a su cargo. "Durante el mes de junio, intensificamos nuestro trabajo preventivo en las rutas, logrando detectar y sancionar una serie de infracciones que ponen en riesgo la seguridad vial. Nos preocupa especialmente el exceso de velocidad y el mal estado de los vehículos, conductas que debemos erradicar entre todos", señaló la autoridad policial.

Pese a las altas cifras de infracciones, el Teniente Irribarra destacó un dato positivo: durante todo el mes no se registraron detenidos por conducción en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol. Este resultado, según la institución, refleja el impacto positivo de la presencia policial y los controles preventivos en la ruta.

Finalmente, el oficial agradeció a los conductores que cumplen con la ley y reafirmó la continuidad de los servicios. "Agradecemos a quienes respetan la ley y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de cada usuario de la vía. Continuaremos fiscalizando con firmeza, siempre con el objetivo de prevenir accidentes y salvar vidas", concluyó.

Se proyecta que estos controles exhaustivos se mantendrán durante el resto del año, con especial énfasis en los fines de semana largos y períodos de mayor flujo vehicular, como parte de la estrategia nacional de seguridad vial impulsada por Carabineros de Chile.


Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****