Violencia escolar: en menores de 10 [el pequeño gran bullying]

Fernando Jorquera - www.yoaprendo.cl

Un rostro claro y unos ojos que no logran explicarse lo que sucede. Asiste al colegio, cuida sus materiales, hace sus tareas y juega y corre en el patio. En casa uno de los espacios más importantes son los brazos de sus padres y poder conversar con ellos cuando el lo quiera. Un corazón lleno de sentirse amado y que pertenece a un lugar. Gusta de la compañia de otros y es capaz de esperar su turno. 10 años de vivir Pero tuvieron que cambiarlo de colegio y no logra entender lo que sucede. Lo molestaban, diciendole cosas que lo perturban.

Psicólogo, contar a alguien que no es de casa lo que siente y pasa. Sintio alivio al irse de ese colegio, la presion era mucha y no podia defenderse, no tiene ni la fuerza ni el lenguaje para agredir. No sabe hacerlo, su familia le enseño a entender y esperar. Ahora sabe que es una victima de la violencia de compañeros de la misma edad.

El peligro no ha pasado, un compañero del colegio nuevo recibio información que usa en su contra y se inicia un nuevo ciclo de agresiones verbales. El solo juega, los padres se abruman. ¿cómo parar esto?. Llaman por fono, hablan con el director, escriben a las autoridades y aprenden que aunque las instituciones existen, cuesta mucho hacerlas funcionar. El hijo y su situación es un "problema" para todos, esperan que guarden silencio.

Un aspecto preocupa a los expertos: la edad de los jóvenes que participan en este tipo de episodios violentos ha bajado a los 10 años y es menos visible, se basa en comentarios, ofensas verbales, hostilizar. Muchas veces, son agresiones verbales violentas asociadas a la sexualidad de la victima, que lo averguenzan y confunden. Las familias de los agresores por lo general no lo creen e incluso he escuchado a adultos que se preguntan si las ofensas son tales o el otro se esta diciendo la verdad. Expresiones como "eres gay" o "te gustan los hombres" "besaste a uno", son algo más frecuente y no son dichas en tono de broma y al igual que un papel que se arruga, por más que se trate de enderezar las huellas, quedan de los comentarios y lo sabe el curso y la escuela. Algunos dudan y la victima se puede empezar a sentir culpable de algo sin saber claramente de que se siente asi. ¿Porque a mi? puede ser la duda existencial y luego ¿sera cierto?, como el papel arrugado las huellas quedan y se convierten en dolor y enojo.

Como enfrentar este tema, que hacer es lo que el mundo adulto se pregunta y busca soluciones, y las respuestas empiezan en lo punitivo, crear una ley de la cual se destacan las sanciones y se habla timidamente de como intervenir. Una opción necesaria es enseñar a los docentes un lenguaje diferente al conversar con los estudiantes Un sicologo en la escuela para enseñar a adultos conversar. Considerar como parte del personal profesional financiado por educacion a un sicologo permanente. Coordinar atenciones con siquiatras y seguir los tratamientos asgnados. Crear programas de desarrollo de la inteligencia. Escuelas para padres. y en lo punitivo, que los padres de los victimarios sean obligados por ley a financiar los daños causados por el hijo
Siguiente Anterior
*****