Citar es bueno para la salud (diga 33)

Christian F. Leal Reyes - www.elfrancotirador.cl

Uno de los primeros acuerdos que tomamos junto a nuestro equipo cuando lanzamos el nuevo sitio web de Radio Bío-Bío, fue que, además de no copiar textos, siempre citaríamos cuando obtuviéramos una información desde otro medio, sin importar si este era extranjero o nacional.

Pero la idea no era sólo decir desde cuál medio la habíamos obtenido, sino que siempre que fuera posible (y en el 90% de las ocasiones lo es), citaríamos incorporando el vínculo al artículo original, en el entendido de que en una era de hipertexto, el usuario tiene derecho a recurrir de inmediato a la fuente que originó una noticia y examinarla por sí mismo.

Teníamos la esperanza de que otros medios se subieran al carro y esparcieran esta llama pero, a excepción de El Mostrador y ocasionalmente Publimetro, la verdad es que no nos han pescado mucho. Lejos de las citas directas que hace The New York Times a The Wall Street Journal (algo tan impensable en Chile como que La Tercera cite a El Mercurio), ya nos conformamos con que al menos digan en alguna parte que nos usaron como fuente, incluso si va mal escrito.

Sin embargo me gustaría insistir en los beneficios de citar directamente -sí, con vínculo y todo- a otros medios, ya que además de ser justo y ético viene a ser bueno también para la salud periodística… y así evitarse bochornos que a uno le ocurren cuando trata de pasarse de listillo.

Tomemos como ejemplo a los amigos de Emol.

Este lunes en la mañana, el comidillo de las redes sociales era que la irreverencia de South Park iba a dedicar un capítulo al rescate de los 33 mineros con la participación especial del presidente Sebastián Piñera. Emol se convirtió en la fuente oficial del tema, hasta con declaraciones de uno de los creadores de la serie, replicándolo a toda su constelación de Estrellas regionales.


Emol (Antes)

Interesados, fuimos hidalgamente a acogernos al descubrimiento de Emol, sin embargo nuestra búsqueda por datos adicionales nos dio indicios de que algo no calzaba, confirmando pronto que se trataba sólo de una broma publicada por un usuario en los foros de Portalnet, basada en un capítulo antiguo de la serie donde figura un político estadounidense (que por cierto, dibujado tiene la misma cara de vivaracho que Piñera).

Pero fuera de que Emol no se haya molestado en verificar la noticia (de hecho, estaba copiada textual del foro), nos sorprendió otro detalle: en Portalnet aparecíamos citados nosotros como fuente, en una elegante triquiñuela para darle mayor apariencia de veracidad al tema.

Y aquí es donde quería llegar, porque si los amigos de Emol -creyendo que la noticia era real- compartieran la práctica de citar desde la fuente, habrían buscado el supuesto artículo en nuestro sitio, percatándose de que estaban cayendo en una treta.

Así, e instantes después de que nosotros nos engolosináramos desmintiendo el tema, Emol cambió la redacción informando que en realidad sólo andaba una broma circulando sobre el debut de Piñera en el mágico mundo de los dibujos animados.


Emol (Después)

La moraleja para los futuros periodistas: chicos, no tengan miedo a citar. No sólo es ético, no sólo es justo con sus colegas, sino que además es una forma excelente de comprobar si una información es verídica (o al menos deslindar responsabilidad en el idiota que cayó antes que ustedes).

Porque claro, todos hemos caído alguna vez (y seguiremos cayendo) en más de algún error de prensa; pero una cosa es cometer una justa equivocación con toda la información sobre la mesa, y otra caerse -simplemente- porque no quisiste mirar primero dónde estabas metiendo la mano.
Siguiente Anterior
*****