Corposorno firma convenio con Eurochile en benficio empresarios locales

Osorno. Fuente: Marcia Martel.

Fortalecer la capacidad competitiva de las unidades productivas de la provincia de Osorno, con énfasis en la actividad agropecuaria, alimentaria y turismo de intereses especiales, apunta el convenio de cooperación firmado entre la Corporación para el Desarrollo de Osorno (Corposorno) y la Fundación Empresarial EuroChile, acuerdo que fue el centro de atención en el marco del Seminario de Innovación para la Competitividad que se desarrolló en nuestra ciudad.

Este seminario internacional sólo se ha realizado en Santiago y Osorno, “considerando que nuestra región representa a nivel nacional un gran potencial por el nivel productivo que a todas luces se abre al mundo cada vez con mayor fuerza por el alto nivel de productividad por en el ámbito cárnico, lácteo, de berries y floral, sólo por dar algunos ejemplos”, dijo Bertin.

Durante el seminario se generó un espacio de reflexión, pues se conocieron experiencias europeas exitosas que han incorporado a la innovación como mecanismo para mejorar la competitividad empresarial en el mercado mundial. Entre los expositores estuvo Gianluca Carenzo, director ejecutivo del Parque Tecnológico Padano (Italia) reconocido como un centro de excelencia en agro-biotecnología, Vicente Caruz presidente de EuroChile y Josep LLuis Vidal vicepresidente del cluster Turistec (España).

Respecto al convenio con EuroChile, el alcalde y presidente de Corposorno, Jaime Bertin Valenzuela, autoridad explicó que con alianzas como éstas se busca crear y consolidar vínculos económicos, comerciales y tecnológicos entre empresarios de nuestra zona con instituciones públicas y privadas de aquellas naciones que integran la Unión Europea”.

En este contexto, “la Corporación de Desarrollo para la Provincia de Osorno aspira a concretar nuevas oportunidades de negocios para nuestros empresarios, además de ser el puente en la búsqueda de socios y contrapartes comerciales y tecnológicas. Asimismo, Corposorno apuesta a refrendar acuerdos que se traduzcan en capacitaciones y pasantías en el extranjero, “con la idea de avanzar hacia una mejor competitividad”, comentó Bertin.



Siguiente Anterior
*****