Tensión en la Feria "Pedro Aguirre Cerda" de Osorno

La agrupación "Emprende Unidos" de Osorno manifestó su total rechazo al sistema de sorteo o "tómbola" propuesto para la asignación de espacios en la Feria Pedro Aguirre Cerda (PAC). Su vocero, Jonathan Oyarzun, argumenta que el mecanismo no solo es "injusto", sino que vulnera el derecho a la autonomía de las organizaciones comunitarias al separar físicamente a sus miembros, impidiendo la colaboración y el apoyo mutuo que las caracteriza.

Un profundo malestar ha generado en parte de los locatarios de la Feria Pedro Aguirre Cerda (PAC) de Osorno la implementación de un sistema de sorteo, conocido como "tómbola", para la distribución de los espacios de trabajo. La controversia fue expuesta por la agrupación "Emprende Unidos", cuya directiva está presidida por Maria Teresa Sánchez.

Jonathan Oyarzun, quien se desempeña como vocero, asesor y primer director de dicha organización, calificó el proceso de manera categórica. "Para nosotros este proceso de tómbola no solamente es injusto como también lo han planteado acá nuestras compañeras, sino que también es un proceso que atenta contra los derechos de las organizaciones comunitarias", señaló.

Según Oyarzun, el principal punto de conflicto radica en que el sorteo individual de puestos contraviene la Ley de Organizaciones Comunitarias, específicamente en lo que respecta al derecho a la autonomía. "Se ejerce un proceso como la tómbola, en donde se separa y se desarticula la agrupación, porque separar a los miembros de la agrupación es desarticular, y desarticular es un proceso que atenta en contra del mismo derecho de autonomía a la agrupación", explicó el dirigente.

Desde la perspectiva de los emprendedores, la cohesión física es fundamental para el funcionamiento orgánico del grupo. Oyarzun detalló que la cercanía permite a los socios cuidarse mutuamente, proteger sus pertenencias y apoyarse durante la jornada laboral. "Estas agrupaciones se reúnen entre las personas, trabajan en un espacio, cuidan su espacio entre socios (...), de que no lo estén pasando mal", enfatizó.

En la instancia donde se discutió el tema, una voz contraria a este planteamiento —el administrador municipal en representación del municipio — replicó que la autonomía de las agrupaciones no depende de un espacio físico determinado. 

A pesar de su firme oposición al método del sorteo, desde "Emprende Unidos" manifestaron su voluntad de dialogar con el municipio para encontrar una alternativa. "Estamos en contra de ese proceso, pero no estamos en contra de seguir trabajando con el municipio con una solución. Queremos una solución que satisfazga la necesidad de todas las personas, no sólo a nuestra agrupación", concluyó Oyarzun.

Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****