Flores que salen de la región al mundo son inspeccionadas por el Sag

Puyehue. Fuente: Ximena Pino.

Una visita a la planta Southern Bulbs, ubicada en la Comuna de Puyehue, realizó el Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich, con el propósito de conocer en terreno el proceso de inspección de bulbos de flores de lilium y tulipán que efectúa el SAG para certificar la condición sanitaria de los bulbos de flores que se exportan desde la Provincia de Osorno al mundo.

En los últimos 10 años Chile ha desarrollado una creciente industria de la multiplicación y exportación de bulbos de flores, aprovechando las ventajas de la contra-estación con el hemisferio norte, la ausencia de enfermedades vegetales importantes, la disponibilidad de tierras para el cultivo y las condiciones climáticas.

Así también, se ha producido un aumento de las zonas de producción en el país, aumentando las superficies plantadas en la zona sur, donde la Región de Los Lagos es la principal productora y exportadora de bulbos de flores de las especies de lilium y tulipán, y aunque en menor proporción también narcisos y peonías.

Los principales mercados de destino para los bulbos de flores corresponden a Holanda, Estados Unidos, Japón, Kenia, Taiwán, China, Ecuador, México, Costa Rica, entre otros.

“Para que estos productos sean exportables, el SAG debe certificar la condición fitosanitaria de cada una de las partidas o cajas, en relación a los requisitos de destino que cada país establece de acuerdo a su condición de plagas”, explicó Alfredo Fröhlich, Director Regional del SAG.

Procedimiento de Certificación

Para certificar la condición fitosanitaria de los bulbos de flores, es necesario realizar certificaciones de campo para algunas plagas, por lo que se captan muestras de suelo o bulbos para determinar ausencia de plagas como ácaros y nemátodos. Posteriormente, cuando los lotes a exportar se encuentran procesados y embalados en sus envases definitivos, se realiza una inspección fitosanitaria en origen, previo al momento de la exportación.

“Para llevar a cabo estas actividades, las Oficinas SAG cuentan con equipos de inspectores conformados por un profesional Ingeniero Agrónomo y un Técnico Agrícola, que concurren a las instalaciones de la empresa a inspeccionar el producto y certificar su condición sanitaria”, dijo Fröhlich.

Durante la inspección fitosanitaria, los inspectores(as) verifican físicamente el lote, la información sobre la carga y los requisitos sanitarios que exige el país de destino.

Requisitos Fitosanitarios

Para establecer y acordar los requisitos fitosanitarios de los diferentes países, se establecen acuerdos bilaterales con el propósito de facilitar los procedimientos de inspección y definir los requisitos fitosanitarios exigidos por el país importador.

Para la exportación de bulbos de lilium a Japón y China, existen Protocolos de Certificación, que requiere la realización de análisis de virus a los bulbos madres e inspecciones de campo realizadas por funcionarios del SAG, especializados en el reconocimiento de síntomas de virus.

Volúmenes 2010 exportados

Respecto a las estadísticas de exportación de bulbos durante lo que va del año, Alfredo Fröhlich señaló que el mayor volumen de bulbos de flores exportado corresponde a lilium con destino a los mercados de Holanda, Japón, Kenia, Taiwán, China, Costa Rica, Australia, México, Ecuador, Uruguay, Brasil con un total de 160.394 cajas (2.903.394 kg ); y a Estados Unidos con un volumen de 20.191 cajas (363.435 kg).

También se exportaron bulbos de tulipán a Holanda por un total de 44.000 cajas (792.576 kg.) y a Estados Unidos un total de 9185 cajas (163.260 kg). Importante también es señalar que se exportaron 1.050 cajas de bulbos de narcisos con destino a Holanda.
Siguiente Anterior
*****