Andes Salud: Inaugura Unidad de Quimioterapia y Anuncia Centro de Radioterapia en Puerto Montt

Andes Salud: Inaugura Unidad de Quimioterapia y Anuncia Centro de Radioterapia en Puerto Montt
Ante el preocupante aumento del 33% en la tasa de mortalidad por cáncer en la Región de Los Lagos entre 2002 y 2023, cifra que supera el promedio nacional del 19%, Andes Salud ha inaugurado recientemente una moderna Unidad de Quimioterapia en Puerto Montt. Además, la institución anunció el inicio de la construcción de un esperado Centro de Radioterapia, cuya apertura está proyectada para 2026. Estas iniciativas buscan dar respuesta a la urgente necesidad de los pacientes oncológicos de la zona, quienes actualmente deben trasladarse a otras regiones e incluso a Argentina para acceder a tratamientos, y se enmarcan en un esfuerzo por mejorar el acceso y la calidad de la atención oncológica en el sur de Chile.

Un significativo avance en la atención oncológica para el sur del país se concretó con la reciente inauguración de la nueva Unidad de Quimioterapia de Andes Salud en Puerto Montt. Esta instalación, diseñada para ofrecer un entorno cómodo y seguro, tiene como objetivo atender a cerca de 600 pacientes oncológicos anualmente, brindando un espacio fundamental para la administración de tratamientos vitales.

Este hito se produce en un contexto regional y nacional complejo. Según cifras oficiales, la tasa de mortalidad por cáncer en la Región de Los Lagos ha experimentado un alarmante incremento del 33% entre los años 2002 y 2023. Este porcentaje contrasta con el promedio nacional, que, si bien también ha subido, lo ha hecho en un 19% durante el mismo período. A nivel país, el cáncer se ha consolidado como la primera causa de muerte, y mientras las cifras de fatalidad por esta enfermedad tienden a disminuir a nivel mundial, en Chile muestran una preocupante tendencia al alza.

La situación se agrava por las dificultades de acceso a tratamientos especializados. Pacientes de la Región de Los Lagos, y particularmente aquellos adscritos al Servicio de Salud del Reloncaví, se ven forzados a realizar largos y costosos viajes a otras regiones, como Santiago o Valdivia, e incluso a San Carlos de Bariloche, Argentina, para recibir tratamientos oncológicos, especialmente radioterapia. Se estima que cerca de 500 pacientes al año que requieren radioterapia son derivados desde el Servicio de Salud del Reloncaví a la ciudad trasandina.

Frente a este escenario, Andes Salud no solo ha puesto en marcha la Unidad de Quimioterapia, sino que también ha iniciado la construcción de un Centro de Radioterapia en Puerto Montt. Este último proyecto, cuya finalización y apertura están previstas para el año 2026, representa una esperanza concreta para miles de pacientes que podrán acceder a este tratamiento esencial sin tener que abandonar su región y sus redes de apoyo.

La nueva Unidad de Quimioterapia se complementa con otras capacidades ya existentes en Andes Salud Puerto Montt, como el PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones combinada con Tomografía Computarizada) más austral de Chile, que desde su puesta en marcha en septiembre de 2023 ha realizado más de 1.000 exámenes. Asimismo, la institución cuenta con un Comité Oncológico activo, fundamental para la discusión y definición de las mejores estrategias terapéuticas para cada paciente.

El objetivo general de Andes Salud con estas inversiones es transformar radicalmente la experiencia de los pacientes con cáncer, facilitando el acceso a tratamientos integrales y oportunos. Al concentrar la atención en Puerto Montt, se espera no solo reducir los tiempos de espera y los considerables costos de traslado para los pacientes y sus familias, sino también mejorar significativamente su calidad de vida al permitirles enfrentar la enfermedad cerca de sus hogares. Con estas iniciativas, Andes Salud busca posicionarse como un referente en oncología en el sur de Chile.

Estos esfuerzos se ven fortalecidos por colaboraciones estratégicas. Andes Salud forma parte del "Plan Cáncer", una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Puerto Montt para abordar de manera integral esta problemática a nivel local. Adicionalmente, existe una importante alianza entre Andes Salud y la Fundación CARE, mediante la cual ya se han entregado 36 exámenes de PET-CT y 500 mamografías gratuitas a pacientes de Andes Salud en diversas regiones del país, demostrando un compromiso que trasciende la infraestructura.

A nivel nacional, la problemática del acceso también se refleja en las cifras de Garantías Explícitas en Salud (GES). Entre 2020 y 2024, las atenciones GES retrasadas de pacientes con diagnóstico de cáncer se triplicaron, pasando de 4.758 a 15.312 casos, lo que subraya la urgencia de fortalecer la red de atención oncológica en todo el territorio.

Andes Salud: Inaugura Unidad de Quimioterapia y Anuncia Centro de Radioterapia en Puerto Montt

Con la Unidad de Quimioterapia ya operativa y el Centro de Radioterapia en construcción con un horizonte de apertura en 2026, se espera un impacto positivo y progresivo en la atención del cáncer en la Región de Los Lagos y sus alrededores. La posibilidad de que los pacientes accedan a un espectro completo de tratamientos y especialistas de manera oportuna en Puerto Montt no solo aliviará la carga logística y económica de las familias, sino que también podría influir favorablemente en los resultados clínicos y en la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.

Se anticipa que esta nueva infraestructura contribuirá a descongestionar la demanda de tratamientos en otras regiones y a reducir la dependencia de centros extranjeros. La consolidación de Puerto Montt como un polo de desarrollo oncológico es una meta ambiciosa, pero necesaria, que responde a una deuda histórica con los habitantes del sur de Chile y que, se espera, marque un antes y un después en la lucha regional contra el cáncer. Las autoridades sanitarias y la comunidad observan con expectación el desarrollo de estos proyectos, fundamentales para enfrentar uno de los mayores desafíos de salud pública del país.

Para entender mejor


  • GES (Garantías Explícitas en Salud): Es un conjunto de beneficios garantizados por ley para las personas afiliadas a Fonasa o Isapres. Estas garantías se refieren a acceso, calidad, oportunidad y protección financiera para un listado priorizado de problemas de salud, entre ellos varios tipos de cáncer.
  • PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones - Tomografía Computarizada): Es una técnica de diagnóstico por imagen muy avanzada que combina dos tipos de escáneres. El PET detecta la actividad metabólica de las células (las cancerosas suelen ser más activas), mientras que el CT proporciona una imagen anatómica detallada. Juntos, permiten localizar con gran precisión tumores y evaluar la extensión del cáncer y la respuesta a los tratamientos.
  • Radioterapia: Tratamiento del cáncer que usa altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores. Puede administrarse externamente (con una máquina) o internamente (braquiterapia).
  • Quimioterapia: Tratamiento del cáncer que utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Estos fármacos pueden administrarse por vía oral o intravenosa y actúan impidiendo que las células cancerosas crezcan, se dividan y produzcan más células.
  • Comité Oncológico: Grupo multidisciplinario de profesionales de la salud (oncólogos, cirujanos, radioterapeutas, patólogos, entre otros) que se reúnen para discutir casos de pacientes con cáncer y decidir de manera consensuada el mejor plan de tratamiento para cada uno.


Fuente información: comunicaciones.caspm@andessalud.cl
Siguiente Anterior
*****