¿Qué opinó el Ministro de Justicia acerca de una Corte de Apelaciones para Osorno?

Yamil Uarac Rojas, Presidente Colegio de Abogados de Osorno.

El pasado Lunes 29 de Noviembre, a las 16:00 horas, el Presidente del Colegio de Abogados de Osorno A.G., acompañando a los Diputados don Sergio Ojeda Uribe y don Javier Hernández Hernández, concurrió a una audiencia con el Ministro de Justicia don Felipe Bulnes Serrano, para informar y justificar la necesidad de una Corte de Apelaciones para Osorno y dar a conocer la preocupación de la comunidad provincial ante el posible traslado a la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que, la verdad sea dicha, nos dejaría en peores condiciones que las actuales donde dependemos de la Corte de Apelaciones de Valdivia. Esto porque actualmente la Corte de Valdivia tiene un ingreso de 2.600 causas anuales (sumadas las de Valdivia y Osorno), pero que conoce y resuelve por medio de dos salas; en tanto que la de Puerto Montt también tiene un ingreso de 2.600 causas anuales pero que sólo conoce en una sala.

De concretarse la iniciativa de cambiarnos (provincia de Osorno) a la Corte de Puerto Montt y crear en ésta una segunda sala, quedaríamos peor porque a las actuales 2.600 causas de Llanquihue, Chiloé y Palena, habría que sumar las 1.000 causas de Osorno, con lo cual pasaríamos a una Corte con una carga de 3.600 causas, en dos salas.

O sea, de estar hoy en una Corte de Valdivia con 2.600 causas en 2 salas; nos llevarían a una Corte de Puerto Montt con 3.600 causas en 2 salas, con el evidente recargo y mayor tardanza que ello significaría en la resolución de los juicios y recursos de las osorninas y de los osorninos.

Le dejamos una carpeta al Ministro de Justicia con información y estadísticas de 2009 y parte de 2010 de ambas Cortes de Apelaciones y de las causas de la Provincia de Osorno.

Según mi percepción el mensaje del Ministro Bulnes fue claro y sincero: en estas materias el Ministerio de Justicia es muy respetuoso de la independencia del Poder Judicial y es en la Corte Suprema donde se conciben y formulan iniciativas de este tipo. Solamente una vez que son planteadas por la Corte Suprema, se evalúan y en su caso acoge el Ministerio de Justicia para elaborar los proyectos de ley que luego pasan al Poder Legislativo.

Lo preocupante es que conforme a la opinión pública de algunos Supremos la solución para las 7 comunas de la Provincia de Osorno es que pasemos a la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en atención a que se regulariza que dependamos de una Corte de la Región de Los Lagos y no seguir dependiendo de una de la Región de Los Ríos y porque el acceso es más expedito y rápido por una autopista de mejores condiciones de infraestructura y de seguridad vial que el camino Paillaco-Valdivia. Siendo esto verdad, no obstante se olvidan que lo primordial es el acceso a la Justicia de Corte y la calidad del servicio, y que éste sería todavía peor que el actual si nos pasan a Puerto Montt, a la luz de las mismas estadísticas que esgrimen para no dar el pase a una Corte para Osorno.

Mi conclusión es que ante la Corte Suprema es donde debemos llegar y convencer con la fuerza de los argumentos, los cuales no son puras y simples estadísticas, ya que éstas últimas son engañosas, puesto que si bien Osorno aporta sólo con alrededor de 1.000 causas de las 2.600 que conoce la Corte de Valdivia, es porque tanto los vecinos como los abogados osorninos somos reacios a apelar por todo el costo y tiempo que ello significa, resignándonos a fallos de primera instancia que muchas veces no nos satisfacen. Es obvio que de existir una Corte en Osorno, aumentarían considerablemente los recursos en segunda instancia, alcanzando las 1.600 que genera Valdivia por sí sola. Solamente así los osorninos tendríamos igualdad de derechos en el acceso a la Justicia, tal cual disfrutan cotidianamente de ello valdivianos y portomontinos, sin advertirlo y valorarlo.

El desafío es cómo despertar las conciencias de los osorninos todos, autoridades locales incluidas, que al parecer la mayoría no se dan cuenta de la importancia de tener pleno acceso a la Justicia, de levantar un movimiento ciudadano de osorninos de todas y cada una de las 7 comunas de la Provincia (Osorno, San Pablo, San Juan de La Costa, Puerto Octay, Puyehue, Río Negro y Purranque) por una Corte de Apelaciones para Osorno: Si hay voluntad popular, ésta hará nacer la voluntad política de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado: esa es nuestra tarea. El Colegio de Abogados no claudicará en ello, y espera la participación activa de todos nuestros colegas abogados, de todos los ciudadanos y muy especialmente de todas nuestras autoridades y parlamentarios.

Siguiente Anterior
*****