Liceo de Río Bueno celebra el ingreso de tres estudiantes a la educación superior
El director del Liceo Técnico Profesional de Río Bueno, Sergio Saldivia, comunicó el logro de tres de sus estudiantes, quienes fueron aceptados en carreras de ingeniería y medicina veterinaria en la educación superior. Este hito se alcanzó a través de un sistema de admisión especial que evalúa el perfil de los alumnos, un proceso independiente de los resultados de la prueba PAES.
El Liceo Técnico Profesional de Río Bueno ha logrado un hito significativo con el ingreso de tres de sus estudiantes a la educación superior a través del sistema de admisión especial. El director del establecimiento, Sergio Saldivia Delgado, confirmó que los jóvenes han sido aceptados para cursar Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil Electrónica y Medicina Veterinaria. Este logro se celebra como un importante avance para la institución y la comuna, ya que demuestra la efectividad de las vías de admisión alternativas que el liceo promueve.
Saldivia detalló que el liceo trabaja con el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). A través de este programa, los estudiantes de cuarto medio tienen acceso a un proceso de orientación y preparación para la vida universitaria, que incluye visitas y trabajo conjunto con universidades como la Universidad Austral de Chile. Este programa permite a los alumnos con los mejores promedios postular y ser aceptados en carreras universitarias, sin tener que rendir la PAES como requisito inicial.
Además del PACE, el director destacó la importancia de los "ingresos especiales", un sistema de postulación similar al que se utiliza en Estados Unidos. “El estudiante hace una carta pidiendo ingresar a una carrera, después la universidad toma esa carta, le hace entrevista y ve el perfil, si el perfil realmente corresponde a ese estudiante, si da con ese perfil a esa carrera y el estudiante es aceptado”, explicó Saldivia. En este caso, los tres estudiantes aceptados habían postulado por esta vía, demostrando que su perfil académico y personal fue suficiente para ser admitidos, a pesar de no haber completado aún el trámite de la PAES.
El director, quien actualmente es subrogante, también se refirió a otros logros de su gestión, como el aumento de la matrícula, que pasó de 290 a 400 estudiantes. Asimismo, resaltó el 87% de titulación en las carreras técnicas del liceo, una cifra significativamente superior a la media nacional que se sitúa en un 65%. Saldivia manifestó su orgullo por estos resultados, destacando la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento y el esfuerzo de un equipo de trabajo dedicado a que los estudiantes, muchos de ellos provenientes de zonas rurales y de la comuna, puedan alcanzar sus metas.
El Liceo Técnico Profesional de Río Bueno ha logrado un hito significativo con el ingreso de tres de sus estudiantes a la educación superior a través del sistema de admisión especial. El director del establecimiento, Sergio Saldivia Delgado, confirmó que los jóvenes han sido aceptados para cursar Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil Electrónica y Medicina Veterinaria. Este logro se celebra como un importante avance para la institución y la comuna, ya que demuestra la efectividad de las vías de admisión alternativas que el liceo promueve.
Saldivia detalló que el liceo trabaja con el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). A través de este programa, los estudiantes de cuarto medio tienen acceso a un proceso de orientación y preparación para la vida universitaria, que incluye visitas y trabajo conjunto con universidades como la Universidad Austral de Chile. Este programa permite a los alumnos con los mejores promedios postular y ser aceptados en carreras universitarias, sin tener que rendir la PAES como requisito inicial.
Además del PACE, el director destacó la importancia de los "ingresos especiales", un sistema de postulación similar al que se utiliza en Estados Unidos. “El estudiante hace una carta pidiendo ingresar a una carrera, después la universidad toma esa carta, le hace entrevista y ve el perfil, si el perfil realmente corresponde a ese estudiante, si da con ese perfil a esa carrera y el estudiante es aceptado”, explicó Saldivia. En este caso, los tres estudiantes aceptados habían postulado por esta vía, demostrando que su perfil académico y personal fue suficiente para ser admitidos, a pesar de no haber completado aún el trámite de la PAES.
El director, quien actualmente es subrogante, también se refirió a otros logros de su gestión, como el aumento de la matrícula, que pasó de 290 a 400 estudiantes. Asimismo, resaltó el 87% de titulación en las carreras técnicas del liceo, una cifra significativamente superior a la media nacional que se sitúa en un 65%. Saldivia manifestó su orgullo por estos resultados, destacando la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento y el esfuerzo de un equipo de trabajo dedicado a que los estudiantes, muchos de ellos provenientes de zonas rurales y de la comuna, puedan alcanzar sus metas.
Fuente información: Christian Peschke